Aguas Santafesinas Sociedad An贸nima, la empresa controlada por el Estado provincial que se hizo cargo de la prestaci贸n del servicio de agua potable y saneamiento en quince ciudades de Santa Fe tras la salida del grupo Suez; ya cumpli贸 sus primeros seis meses manejando el sistema. A modo de balance operativo, las autoridades de Assa destacan la cantidad de obras en marcha algunas en proceso licitatorio tras a帽os de desinversi贸n, aceptables niveles de recaudaci贸n, ampliaci贸n de las conexiones y mejoras en la atenci贸n al cliente v铆a reducci贸n de los plazos para resolver los reclamos. "Estamos logrando un modelo de gesti贸n diferente, superador de la etapa estatista de la Dipos en los 80 y de la concesi贸n de los 90. Logramos sentar las bases de la empresa y darle previsibilidad a un servicio tan esencial, aunque todav铆a queda mucho por hacer", resumi贸 el presidente de Assa, Juan Carlos Venesia. Para el titular del ente regulador, Jos茅 Manuel Kerz, "hay que tener en cuenta el cuadro de situaci贸n de febrero, donde el escenario era ca贸tico. Estamos satisfechos pero queremos m谩s". En la municipalidad de Rosario, el 煤nico municipio que no forma parte del directorio, tambi茅n valoraron positivamente el desempe帽o de Assa. Lo propio, aunque con matices, hizo Alberto Mu帽oz, integrante de la Asamblea Provincial por el Derecho al Agua.
La sociedad an贸nima Aguas Santafesinas comenz贸 a funcionar el 8 de febrero pasado tras la rescisi贸n del contrato de concesi贸n con Aguas Provinciales de Santa Fe, controlada por los franceses de Suez. El accionista mayoritario de Assa es el Estado santafesino (51 por ciento del paquete total), los municipios que forman parte del 谩rea de cobertura poseen el 39 por ciento de las acciones y los empleados el 10 por ciento restante a trav茅s del Programa de Propiedad Participada.
Durante el 煤ltimo verano, cuando la ca铆da de la concesi贸n ya era un hecho y el gobierno provincial no autorizaba el traspaso a otro privado, oficialismo, oposici贸n y organizaciones no gubernamentales debat铆an c贸mo deb铆a ser el nuevo modelo de prestaci贸n.
Si bien por aquellos d铆as no hubo consenso, ahora, seis meses despu茅s las opiniones no aparecen tan encontradas. "Est谩 claro que queda mucho por hacer, pero estamos satisfechos con lo hecho hasta ahora", sostuvo Venesia quien remarc贸 la importancia de "haber sentado las bases de la empresa, darle previsibilidad al sistema y tener un horizonte".
Venesia enumer贸 una serie de indicadores positivos. "Desarrollamos un plan de obras para el bienio 2006/2007 que est谩 en un nivel de aceptable avance a punto tal que este a帽o vamos a invertir 60 millones de pesos, en las licitaciones conseguimos buenos precios y buena convocatoria. La recaudaci贸n se mantuvo e incluso repunt贸, mejor贸 la atenci贸n al cliente, hicimos m谩s conexiones de servicio en seis meses que en los 煤ltimos dos a帽os".
Para el titular del Enress, Jos茅 Manuel Kerz "hay que recordar que se parti贸 de una situaci贸n muy conflictiva, en la que salir adelante ya era un 茅xito. Estamos en invierno y el sistema se pone realmente a prueba en verano. La gente en l铆neas generales acept贸 bien el nuevo esquema, pero tiene un nivel de exigencia muy superior al que tuvo con la Dipos. Lo que ocurre es que los usuarios no aceptan retrocesos".
Seg煤n el funcionario, "los reclamos que se han presentado son propios de una empresa que reci茅n se inicia. Hay ciertas demoras en la atenci贸n en el call center pero las respuestas en general son razonablemente buenas. Notamos algunas demoras por encima de lo que esper谩bamos en las reparaciones que se hacen en la v铆a p煤blica. Tambi茅n hubo atrasos en la realizaci贸n de los aportes de capital. Pero se est谩n haciendo las licitaciones y las inversiones prometidas. Estamos satisfechos pero queremos m谩s".
Desde la Asamblea por el Derecho al Agua, Alberto Mu帽oz aclara que la etapa iniciada en febrero "es en realidad un proceso de transici贸n. Lo m谩s importante es que se est谩 demostrando que durante 10 a帽os Suez nos rob贸 a los santafesinos porque aument贸 tarifa y no hizo las obras". Mu帽oz valor贸 positivamente el no aumento de tarifa y la no contrataci贸n de un operador t茅cnico privado. "Hay que ir construyendo gradualmente este modelo de gesti贸n. Est谩 demostrado que el 煤nico que invierte en servicios sanitarios en zonas donde hay alto nivel de morosidad es el Estado", indic贸.
Seg煤n Jos茅 Le贸n Garibay, secretario de Obras P煤blicas de la municipalidad de Rosario "se nota una mayor inversi贸n en mantenimiento, hay respuestas m谩s r谩pidas a los reclamos y adem谩s una mayor predisposicion en la planificaci贸n con los equipos t茅cnicos del municipio". La administraci贸n socialista est谩 "a la espera de que se concrete una reuni贸n con Venecia para empezar a armar el plan director para los pr贸ximos a帽os".
En el Palacio de los Leones "no sentimos diferencia por no ser parte del directorio, que igual tuvo poco trabajo. En Rosario se est谩n haciendo obras, los acueductos est谩n en marcha. En ese marco, el pr贸ximo verano debiera ser mejor que los anteriores".
Para Marcos Corach, director de Assa en representaci贸n de los municipios justicialistas "la elecci贸n del modelo fue una buena decisi贸n, , estamos tratando de encontrar el mejor mecanismo de prestaci贸n, los procedimientos de compra son muy exigentes por la carga p煤blica que tiene la empresa. Los plazos tal vez no son los mejores, porque hubo a帽os sin actividad. La gesti贸n ha mejorado, cuando la gente llama es porque encontr贸 respuestas del otro lado, los reclamos son atendidos".
El rafaelino destac贸 "la presencia institucional fuerte que tiene la empresa, hubo que reconstituir la imagen del servicio y de la empresa. Todav铆a falta, incluso hay que analizarlo distrito por distrito pero el balance es altamente positivo.
Seg煤n Marcelo Aufranc, director de Assa representando a las municipalidades opositorasexcepto Rosario "a煤n es prematuro como para emitir una opini贸n. Hace 30 d铆as que asum铆 y reci茅n estamos haciendo un informe de situaci贸n del plan de obras. El servicio en l铆neas generales es aceptable y el modelo es un instrumento novedoso para revertir 10 a帽os de desinversi贸n. Es un desaf铆o porque muchas de las 15 ciudades est谩n en situaci贸n cercana al colapso".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.