Alberto Perassi, padre de Paula, desaparecida desde setiembre de 2011 en San Lorenzo, reclamó a la justicia provincial y el gobierno santafesino, que pongan a disposición la maquinaria pesada necesaria para llevar adelante excavaciones en una cava donde podrÃa hallarse el cuerpo de su hija. "Hablé con el juez (Juan José) Tutau pero veo que no le ponen la energÃa necesaria para conseguir esta maquinaria", dijo el hombre. GendarmerÃa nacional custodia la cava desde hace tres semanas mientras el Equipo Argentino de AntropologÃa Forense (EAAF) sigue esperando la llegada de la maquinaria pesada para comenzar a trabajar.
Perassi explicó que necesitan una retroextracavadora que tenga un brazo de cinco metros de largo con un balde de una tonelada y una pala frontal para mover montÃculos de tierra. "Hablamos con todos pero no hay ganas de que aparezca la máquina ni que aparezca el cuerpo, la verdad es que esta es solo una más de las cosas que hemos tenido que vivir en esta causa", señaló Perassi, quien conoce el largo periplo judicial desde el 18 de setiembre de 2011.
El abogado de los Perassi, Adrián Ruiz, explicó a Rosario/12 que "la maquinaria la debe poner la provincia a través de la SecretarÃa de Seguridad o canalizarla a través del Poder Judicial". Y agregó que "el juez Tutau reconoció que ya se la pidió a la provincia, pero que no resolvieron todavÃa".
Según publicó el periódico SÃntesis "se trata de una cava donde se arroja basura, cereales y todo tipo de desperdicios. Se encuentra ubicada en un predio de apróximadamente 6 hectáreas, perteneciente a un privado, donde también existe una vivienda que se encuentra habitada. El lugar está en inmediaciones de la Ruta Nacional Nº 11 y las vÃas del ferrocarril, casi en el lÃmite entre Puerto General San MartÃn y Timbúes".
Allà permanecerán los Gendarmes, de a dos, en turnos de doce horas cada pareja. Se estima que los trabajos de los especialistas pueden llevar varios meses. "El problema es que tenemos a uno de los mejores grupos de búsqueda del mundo como es el EAAF de forma gratuita, que están convencidos del trabajo que tiene que hacer y desperdiciamos la oportunidad", advirtió Ruiz.
Según explicó Perassi al lugar llegaron porque "nos ha llegado una versión de que podrÃa estar el cuerpo de Paula en esa cava, que además se incendió en el momento en que mi hija desapareció. Nosotros no sabemos si está allà pero es una posibilidad muy importante que hay que agotar".
Además recordó que "el 26 de diciembre de 2013 se hizo un allanamiento muy cerca de ese lugar y por lo que salta de la investigación es que puede tener relación con el caso de mi hija".
La primera semana de marzo de este año la provincia triplicó el monto de recompensa para aquella persona que brinde algún dato que pueda ayudar a resolver el caso de Paula Perassi. Desde entonces el monto pasó de 250 mil pesos a 750 mil. Asà se lo habÃa informado el secretario de Seguridad, Gerardo Chaumont, al padre de la joven desaparecida.
La última medida judicial de importancia en la causa tuvo lugar en los primeros dÃas de octubre de 2014 cuando un testigo aseguró que la joven habÃa muerto como consecuencia de un aborto clandestino, en Timbúes. La declaración, recibida por el fiscal Donato Trotta, disparó dos allanamientos al dÃa siguiente, en ese pueblo sobre la ruta 11, y derivó en la detención momentánea de una mujer, señalada como la persona que habrÃa realizado esa intervención.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.