Si hoy fuera intendente, Miguel Lifschitz no dudarÃa en reinstalar aquel eslogan de "Rosario, la mejor ciudad para vivir". Pero no lo es y, en cambio, no quiere posponer otra vez su ambición de ser el candidato socialista a sentarse en el sillón del brigadier López. Vaticina que doblará en votos a su adversario interno, Mario Barletta, y no teme luego que los votos del radical fuguen fuera del Frente Progresista. ConfÃa en que es el único que nunca hizo campaña en toda la bota santafesina. Del Pro dice que es "la derecha pragmática sin reparos en sumar a quien sea le reporte votos", pero aclaró que "cualquiera puede pilotear una avioneta, pero no conducir un Jumbo, y gobernar Santa Fe es esto último".
En vÃsperas de las primarias que definirán los candidatos a suceder a Antonio Bonfatti, Lifschitz eligió, cauto, no estar muy pendiente de las encuestas. "Hay muchas y ninguna coincide con otra. Es una elección primaria, con muchos candidatos. Los números que manejamos nos da un buen resultado, claramente adelante y vamos a consolidar esta posición para la general.
-¿Si su pronóstico se cumple, el Frente Progresista mantendrá los votos o habrá fuga?
-Puede haber algún pequeño porcentaje pero la gran mayorÃa se va a mantener porque es voto progresista, proviene del radicalismo de la ciudad de Santa Fe que también refiere a José Corral, a Leonardo Simoniello, a Palo Oliver, y todos manifestaron su decisión de seguir apostando al FP. No veo riesgos en ese sentido.
-¿Habrá polarización con el Pro o será una puja de a tres, como sostienen en el PJ?
-No me animo a hacer un pronóstico asÃ. La candidatura de Perotti creció un poco pero no lo suficiente para equiparar a las otras. Estamos tranquilos con lo nuestro y habrá que ver cómo se reparten los votos el peronismo y el Pro.
-Pero su figura no hacÃa pie en los departamentos del norte.
-Hemos avanzado, soy el único de los candidatos que nunca habÃa hecho una campaña provincial. Perotti tiene varias, Barletta y Del Sel también. Por lo tanto tenÃa esa dificultad y de a poco lo he ido logrando y todavÃa me falta.
-¿Por qué personas ajenas a la polÃtica miden con chances de acceder a cargos electivos?
-El conservadurismo y la derecha en Argentina hace años que recurren a figuras de la farándula, del deporte, y sacar ventaja de su popularidad. Lo inauguró Menem y ahora lo ha tomado Macri. Como Berlusconi en Italia, son derechas pragmáticas sin reparos en sumar a quienes le reporten votos. Nosotros venimos de otra tradición y priorizamos las trayectorias polÃticas. Cualquiera de nosotros puede sacar un carnet de piloto y volar una avioneta, pero no para conducir un jumbo, que se requiere otro nivel de entrenamiento. Y gobernar Santa Fe es eso.
-Pero esas recetas no prosperarÃan si no tuviera respaldo popular, un mensaje a los profesionales de la polÃtica.
-SÃ, son aventuras que surgen por carencias de la polÃtica, pero tienen que ver con que el peronismo no ha encontrado un candidato que pueda recapturar los votos que históricamente le pertenecieron y esto lo disputa el Pro, porque su electorado en Santa Fe está relacionado con el peronismo, con el sector reutemista.
-¿Qué ejes de gestión lo distinguirán de Bonfatti?
-Vamos a priorizar la inversión en obra pública, la red vial de la provincia, la vivienda como polÃtica de Estado para sectores vulnerables y medios. Apostaremos a la educación, especialmente en nivel secundario para que los jóvenes completen su enseñanza con más oferta técnica y más salidas laborales. Tengo el objetivo de generar 200.000 puestos nuevos de trabajo en 4 años. Sobre la polÃtica de seguridad me ocuparé personalmente para darle continuidad que se han hecho y encarar otras nuevas.
-¿Cómo harÃa usted para controlar realmente la policÃa?
-Vamos a trabajar con los organismos de control del Estado, tratando de lograr mayor eficacia, con el mayor control polÃtico, denunciando toda la corrupción sin complicidades ni coberturas polÃticas, y reconociendo la gran cantidad de policÃas honestos que existe y se forman. De allà saldrá una policÃa más profesional y transparente.
-¿ReactualizarÃa el eslogan "Rosario la mejor ciudad para vivir"?
-SÃ, totalmente, sigue siéndolo. Por eso la gente sigue viviendo en Rosario y cada fin de semana vienen a disfrutarla.
-Pero hay quienes ven que hay dos ciudades muy distintas en una misma
-Ese es un discurso clásico de la oposición, hace 25 años que lo dicen, que se hace todo en el centro, no en los barrios. Es un clásico sobre todo del peronismo. También hay dos Argentinas, y ninguna ciudad es una isla. Si hay un municipio que ha trabajado para mejorar su calidad de vida es Rosario.
-¿Si gana la primaria, sumará a Barletta y a Giustiniani?
--Por supuesto que nos pondremos en contacto para tratar de que al dÃa siguiente de la elección estemos trabajando juntos.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.