El juez federal de Santa Fe Francisco Miño convocó a prestar declaración indagatoria en el marco de la causa Bolsafé al ex gerente de la sucursal Santa Fe del Banco de Galicia, Silvio Ariel Gómez, a los oficiales de empresa de esa entidad, Diego Waldemar Van de Velde y Fernando Gabriel Yah Yah, al oficial de cumplimiento del Banco Galicia y Galicia Valores ante la Unidad de Información Financiera (UIF), Enrique M. Garda Olaciregui, y al oficial de cuenta de Valfinsa Bursátil S.A., Flafio Meijome. Es el paso previo a imputarlos como coautores del delito de lavado de activos de origen delictivo en el marco de la causa en la que se investiga la estafa a gran escala desde la firma sociedad Bolsafe Valores a cientos de ahorristas. El magistrado además dispuso llamar a ampliar su declaración al ya procesado titular de Bolsafe, Mario Rossini, a quien en una decisión paralela envió a la Unidad 2 de Santa Fe luego de que la Cámara Federal de Casación revocara su prisión domiciliaria y le rechazara el recurso extraordinario ante la Corte Suprema.
Las dos decisiones fueron adoptadas por Miño, en lÃnea con lo requerido por el fiscal Walter RodrÃguez y el titular de la ProcuradurÃa de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), Carlos Gonella. El 10 de marzo pasado, los representantes del MPF reiteraron el pedido de indagatoria para aquellos operadores y para otros incluidas las entidades financieras imputadas en su carácter de personas jurÃdicas quienes aún no han sido convocados por el juez.
Aquella presentación se centró en explicar al juez las violaciones a las normas antilavado que no fueron observadas por los operadores financieros imputados. Los fiscales pusieron de relieve que la normativa se basa en dos pilares: las entidades tienen la obligación de recabar información de sus clientes para conocerlos y trazar su perfil, y también deben informar cualquier hecho u operación sospechosa a la UIF, autoridad en la materia.
Al resolver sobre el pedido, Miño consideró que "se ha alcanzado un estado de sospecha suficiente" para indagar a los operadores del Banco Galicia y Valfinsa. "Luego de un exhaustivo análisis de las presentes actuaciones, considero que la actividad instructoria cumplida por la FiscalÃa indica una serie de nuevos elementos de prueba útiles para fortalecer y, en algunos casos delimitar con mayor precisión, el plexo probatorio existente en la causa", refirió el juez, quien aún no fijó las fechas de las declaraciones indagatorias.
En la estafa a gran escala realizada desde Bolsafe Valores, aquellas entidades financieras fueron funcionales a las maniobras de lavado que provenÃa de la sustracción de los ahorros y tÃtulos de los clientes de la firma propiedad de Rossini. Al describir la "ruta del dinero", los fiscales señalaron que Bolsafe transferÃa los valores de sus clientes a otra empresa de Rossini, BV Emprendimientos S.A., sociedad habÃa declarado como actividad principal el desarrollo y la comercialización de software. Esa firma liquidaba los tÃtulos en el mercado mediante la intermediación de Banco Galicia, Galicia Valores y Valfinsa Bursatil. Sólo en el Banco Galicia, BV Emprendimientos tuvo créditos "en apenas 8 meses -de abril de 2012 a enero de 2013- por un total de 81.570.360,73 de tÃtulos y débitos (transferencias emisoras) por un total de 82.038.844,06 de especies", indicaron los fiscales. "En ningún caso el objeto social de BV Emprendimientos se condice con un flujo de más de 160 millones de acciones y tÃtulos públicos en apenas 8 meses", agregaron.
RodrÃguez y Gonella imputaron a los operadores "haber puesto en circulación en el mercado, transferido y vendido acciones y tÃtulos valores por un monto superior a $300.000 que previamente habÃan sido objeto de desapoderamiento a cientos de vÃctimas mediante la maniobra defraudatoria" investigada en la causa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.