Imprimir|Regresar a la nota
Martes, 11 de agosto de 2015
logo rosario
Binner conf铆a en que podr谩 mejorar en las generales de octubre

"La gente no se equivoca"

Entre culpas al efecto arrastre de la boleta s谩bana sin que los electores cortaran su voto, el Frente Progresista digiere el impacto de una de sus peores elecciones. "Tenemos que escuchar, mejorar y avanzar", dijo Hermes Binner.

Por Luis Bast煤s
/fotos/rosario/20150811/notas_o/ro03fo0111.jpg
La boleta corta result贸 perjudicial en una elecci贸n donde "la gente fue a elegir presidente".

Entre culpas al efecto arrastre de la boleta s谩bana sin que los electores cortaran su voto y poco de autocr铆tica, el Frente Progresista digiere el impacto de una de sus peores elecciones en los veinte a帽os de la coalici贸n. La boleta corta, tal como algunos presagiaban puertas adentro, les result贸 una encerrona en una elecci贸n donde -ahora caen en la cuenta- "la gente fue a elegir presidente". Ayer el mascar贸n de proa de la boleta del Frente Progresista (FP), Hermes Binner, reapareci贸 ante la prensa luego de que se lo esperara en vano el domingo a la noche en el bar El Cairo, donde la tarima qued贸 vac铆a apenas se conoci贸 la tendencia del comicio. "La boleta s谩bana nos jug贸 en contra", dijo pero enseguida dijo confiar en que podr谩 mejorar en las generales de octubre. "Podemos revertir este resultado. En esta elecci贸n la gente eligi贸 fundamentalmente presidente", observ贸.

El candidato que sali贸 en cuarto lugar con 13,1 por ciento de los votos se remiti贸 "a elecciones anteriores, como en las PASO de 2007 cuando quedamos por debajo de lo esperado y despu茅s en la general lo revertimos. En 2011 pas贸 lo mismo con Antonio Bonfatti, y algo parecido sucedi贸 con Miguel Lifschitz". En 2011, Binner hizo binomio presidencial con la cordobesa Norma Morandini y apenas super贸 el 10 por ciento en primarias. Y en la general mejor贸 hasta instalarse en segundo puesto pero no m谩s all谩 del 17 por ciento. "Tenemos que escuchar, mejorar y avanzar, porque la gente no se equivoca cuando vota. Habr谩 que salir con la tijerita si es necesario", sopes贸.

El senador Rub茅n Giustiniani, desplazado en las decisiones del partido, resumi贸 a Rosario/12 el estado de situaci贸n: "Esperemos revertir este mal resultado que nos har铆a perder la 煤nica banca en el Senado y dejar铆a el bloque de Diputados m谩s chico de la historia del Partido Socialista, con s贸lo 3 bancas", marc贸. Y complet贸: "Es obvio que en una elecci贸n presidencial la gente elige presidente, eso se sabe".

Si hubiera sido por sumar el rubro presidencial a la boleta, tampoco el desempe帽o de Margarita Stolbizer podr铆a haber resuelto mucho, porque apenas cosech贸 6,2 por ciento en Santa Fe. Y justamente, que Binner tambi茅n haya sido el cuarto candidato nada menos que en Rosario, para la dirigencia socialista es otra prueba de su lectura.

"Binner es de los pol铆ticos con mayor imagen positiva, y eso no se modific贸 en una elecci贸n, s贸lo que la gente ac谩 vot贸 a presidente y no cort贸 boleta en el nivel que esper谩bamos. S贸lo as铆 se explica la elecci贸n que hicieron candidatos que ni aparec铆an en las encuestas, como el caso de (Eduardo) Romagnoli", explic贸 Joaqu铆n Blanco en referencia al empresario del mercado ganadero Rosgan que cosech贸 19 puntos como senador en las boletas de Sergio Massa y de Jos茅 Manuel de la Sota. Tambi茅n el diputado provincial Eduardo Di Pollina defendi贸 al presidente del partido: "Hermes es un militante y su carrera pol铆tica no la determina una sola elecci贸n. Seguir谩 trabajando".

Blanco tambi茅n defendi贸 la lista de diputados que obtuvo apenas 12,48% (si persiste ese nivel, s贸lo asegurar谩 una banca) y que perdi贸 hasta en el departamento La Capital, de donde es oriundo su primer postulante, el radical Hugo Marcucci. "Es una lista de lujo. Ning煤n votante sabe qui茅n es el segundo en la lista del PRO o del FPV", dijo.

El dirigente incluy贸 al temporal en su an谩lisis. "El clima jug贸 en contra, las colas, eso conspir贸 contra el corte de boleta que requiere tiempo y predisposici贸n en el cuarto oscuro. Todo eso no ayud贸. No hay razones pol铆ticas", asumi贸 Blanco.

"Nuestra estrategia fue arriesgada, pero correcta. Preservamos la identidad local del Frente Progresista ante tanta dispersi贸n nacional. Ahora -prosigui贸 Blanco- tenemos 70 d铆as para instalar y explicar la importancia de estar bien representados en el Congreso, no con candidatos que no tendr谩n autonom铆a porque tendr谩n que obedecer al Ejecutivo. El voto al FP es un voto inteligente para Santa Fe, porque es aut贸nomo, no determiando por el poder de otros. Eso debemos comunicar mejor y discutir el lugar de un senador. Porque Reutemann y Perotti tuvieron una campa帽a muy c贸moda, apoyada sobre el efecto arrastre de Macri y de Scioli", analiz贸 el dirigente de la Juventud Socialista.

En sinton铆a, el diputado Di Pollina traz贸 el mismo cuadro. "El electorado jerarquiz贸 la elecci贸n a presidente y no otras categor铆as. No hubo corte de boleta y eso a nosotros, con boleta corta, nos perjudic贸". Rescat贸 que las primarias "orden贸 las candidaturas al interior de los partidos y ahora hay que corregir algunas cosas: hay que informar bien la importancia de las categor铆as legislativas, y eso es responsabilidad nuestra", advirti贸.

"Tenemos que instalar la importancia de que Santa Fe est茅 bien representada en el Congreso -anim贸 Di Pollina- porque Reutemann hace doce a帽os que es senador y no se le conoce su producci贸n parlamentaria".

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.