Imprimir|Regresar a la nota
Viernes, 18 de septiembre de 2015
logo rosario
Lamberto y el informe sobre torturas en Santa Fe

"Hay que mirar hacia el futuro"

Desde Santa Fe

El ministro de Seguridad Ra煤l Lamberto eligi贸 ayer el negacionismo para esquivar una respuesta sobre los 187 casos de violaciones a los derechos humanos de la Polic铆a santafesina en cuatro meses (108 en Rosario y 34 en Santa Fe) que denunci贸 el Registro Provincial de Torturas que depende del defensor p煤blico Gabriel Gan贸n. "Yo no quiero discutir con Gan贸n ni con nadie", dijo. Y sorprendi贸 con otra definici贸n pol铆tica: "Hay que mirar hacia el futuro y no al pasado". Ya su colega de Gobierno, Rub茅n Galassi, se hab铆a negado a opinar sobre el informe que registr贸 un caso de tortura policial por d铆a, entre diciembre de 2014 y abril de 2015, y "mucho menos de las declaraciones de Gan贸n, que no me merecen ning煤n respeto".

Ayer, en su paso por la Legislatura, Lamberto adopt贸 la misma actitud que Galassi cuando le preguntaron por la violencia institucional que acredit贸 el Registro de Torturas de la Defensor铆a. El informe revela que el 43 por ciento de las v铆ctimas son j贸venes de 19 a 29 a帽os y un 12 por ciento chicos menores de edad.

"Yo no quiero discutir, ni con Gan贸n ni con nadie", dijo Lamberto. "Creo que en materia de seguridad siempre hay que mirar hacia adelante, nosotros tenemos un plan de seguridad que estamos cumpliendo. En Rosario, ten铆amos 1.400 detenidos en las comisar铆as y esta semana s贸lo quedaron 100 (porque los dem谩s fueron transferidos al sistema penitenciario) y esto es un cambio institucional a favor de los derechos de las personas detenidas. Era un tema que nadie pens贸 que se iba a poder hacer y sin embargo con mucha decisi贸n pol铆tica, se hizo. Hay que seguir trabajando, debemos respaldar a las instituciones que trabajan, a la justicia, a los fiscales, seguir mirando hacia el futuro, prendiendo la luz y no al pasado", sorprendi贸 el ministro.

El ministro Lamberto concurri贸 ayer a la Legislatura, donde se reuni贸 con el vicegobernador Jorge Henn y los senadores del oficialismo y la oposici贸n para tratar un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que solicita la creaci贸n de 3.000 cargos de suboficiales de polic铆a, que se debate en el Senado, que ser谩n distribuido en su mayor铆a en el interior de la provincia. Actualmente est谩n en formaci贸n 1300 agentes que estar脽n en funciones a fin de a帽o.

"Como lo he mencionado en muchas oportunidades, la seguridad es un tema que nos ocupa", dijo Henn.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.