Una entidad gremial que agrupa a los empleados jer谩rquicos de la Empresa Provincial de la Energ铆a revel贸 en un informe que la distribuidora el茅ctrica debe 2 mil millones de pesos por compras en el Mercado El茅ctrico Mayorista (MEM) que el directorio decidi贸 no pagar y que lo har谩 desde el mes entrante y por 36 meses, con el costo evitable de casi 750 millones de pesos por intereses.
El documento parti贸 de la Asociaci贸n del Personal Jer谩rquico de la EPE (APJ), que lo elabor贸 con n煤meros de la propia contabilidad de la empresa y resoluciones del directorio que preside Daniel Cantalejo, a quien esa entidad acusa de "esconder su ineficiencia en la administraci贸n", y de elevar "informes al Poder Ejecutivo con datos err贸neos".
Seg煤n exponen, el origen de esta situaci贸n empieza con la firma del acuerdo entre la Naci贸n y la provincia para ejecutar el Programa de Convergencia de Tarifas El茅ctricas. El ministro Julio De Vido y el gobernador Antonio Bonfatti lo firmaron en junio del a帽o pasado y consisti贸 en que la EPE retrotra铆a sus tarifas al 31 de diciembre de 2013 y las congelaba durante todo el 2014. Como contrapartida, la Naci贸n iba a desembolsar $200 millones para financiar un plan de inversiones de la EPE en su infraestructura. Los fondos vendr铆an a medida que la EPE presentara los papeles que certificaran el avance de esas obras. "A pesar de que el convenio es claro y s贸lo habla de un desembolso de hasta 200 millones como aporte de la Naci贸n, la EPE declara y presenta a la Secretar铆a de Energ铆a inversiones por sumas muy superiores, y esa actitud es el inicio de la farsa", cuestiona el documento de la APJ.
Hacia finales de 2014, en la EPE se esgrim铆a que la Naci贸n estaba incumpliendo con el env铆o de partidas acordadas como para preparar el escenario para anunciar un incremento tarifario, cosa que ocurri贸 en diciembre y se aplic贸 desde el 1潞 de enero de este a帽o. Eso signific贸 el final del convenio suscripto. Seg煤n la APJ, la Naci贸n hab铆a aportado hasta ese momento $101 millones, por lo que quedaba un saldo exigible de 99 millones.
Fue por esos d铆as que la distribuidora dej贸 sin pagar un vencimiento de $81,5 millones por compra de energ铆a a la Compa帽铆a Administradora del Mercado Mayorista El茅ctrico SA (Cammesa). Ese incidente se explica, seg煤n el informe de APJ, como "producto de la mala administraci贸n (...) por lo que la EPE finaliza 2014 muy comprometida en lo financiero, y a pesar de que es otro a帽o m谩s de subejecuci贸n presupuestaria".
Hoy la empresa provincial tiene por pagar diez facturas por suministro de energ铆a cuyos vencimientos operaron entre diciembre de 2014 y setiembre pasado, por 1.212.466.031 pesos (mil 212 millones), lo que asciende por recargos e intereses a $1.963.429.601 (mil novecientos 63 millones). En un reciente acuerdo de pago firmado por la EPE con Cammesa se pacta la cancelaci贸n de esta deuda en 36 cuotas mensuales consecutivas y crecientes. La primera cuota vencer谩 el 20 de diciembre y ser谩 de 36,6 millones de pesos.
La interpretaci贸n de la APJ supone que Cantalejo -hacia 茅l apuntan los dardos en el informe- provoc贸 ese endeudamiento montado en la excusa de que la Naci贸n no hab铆a aportado lo que deb铆a: 99 millones de pesos. "Nos parece un verdadero desprop贸sito que raya la ilegalidad el hecho de que por una eventual acreencia contra la Naci贸n de $99 millones la EPE se endeude en casi $2.000 millones, o sea, unos 200 millones de d贸lares", concluye el documento de la entidad que preside Jos茅 Antonio Pereyra y a la que este diario tuvo acceso. En contraste, el an谩lisis termina recordando que la distribuidora el茅ctrica estaba fondeada para comprar y pagar la energ铆a a distribuir a lo largo del a帽o: en las partidas presupuestarias aprobadas para la EPE por el ejercicio 2015 se garantizaron $1.230 millones para la compra de energ铆a en el MEM.
Horacio Bello, vocal de la APJ, se pregunt贸 ante la consulta de Rosario/12: "驴Qu茅 se hizo con la plata, si en el presupuesto se asignaron 1200 millones para compra de energ铆a?" "Cantalejo -agreg贸- dijo que nos endeud谩bamos porque la Naci贸n no hab铆a enviado 1.000 millones, entonces sal铆amos derechos, pero c贸mo: si eran 200 millones el compromiso de Naci贸n, y lo que qued贸 sin enviar fueron s贸lo 99 millones", compar贸.
El dirigente gremial interpret贸 que el ministro de Aguas, Servicios P煤blicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, estuvo al tanto de la situaci贸n: "Cantalejo le envi贸 una nota para que apruebe el convenio de pago a Cammesa, y luego el directorio de la EPE emiti贸 una resoluci贸n tomando esa decisi贸n. No creo que lo haya hecho a espaldas del ministro", especul贸.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.