"Rápidamente hubo que cambiar el chip y ya estamos listos porque mañana (por hoy) ya tenemos una reunión en Buenos Aires con el ministro (Esteban) Bullrich y el titular de la cartera saliente (Alberto) Sileoni, para empezar a coordinar acciones". Asà describió el rápido cambio de rumbo en su vida el rector de la Universidad Nacional del Litoral Albor Cantard, designado futuro secretario de PolÃticas Universitarias del gobierno nacional. "La ventaja que tengo es que conozco a los rectores y a muchos decanos por las reuniones del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y es una temática en la que hemos trabajado intensamente en los últimos años", dijo Cantard que se reonoce como miembro del grupo llamado "radicalismo universitario" que orientan el diputado Mario Barletta y el intendente santafesino y ahora presidente del Comité Nacional de la Unión CÃvica Radical, José Corral.
Cantard llegó al cargo tras la ola de crÃticas que habÃa despertado la designación en polÃticas universitarias, de un hombre con pocos antecedentes en la materia: El productor televisivo Juan Cruz Avila. Y también el nombramiento obedeció a las negociaciones del PRO con el radicalismo y el reemplazo de Corral por Ernesto Sanz al frente de la conducción partidaria nacional.
"Me reconozco como integrante de lo que habitualmente se llama `radicalismo universitario' de Santa Fe, un grupo polÃtico que trabajó en la universidad desde la recuperación de la democracia. Con Hugo Storero, Barletta y luego yo ocupando el principal cargo en el rectorado. A Corral lo conozco desde hace unos treinta años, para tener una idea".
-Ustedes desde el radicalismo en Santa Fe hicieron un proceso polÃtico como el que hizo el socialismo en Rosario, que también empezó a hacerse fuerte desde la universidad.
-SÃ, se puede decir que hay algunas similitudes en ambos procesos.
-¿Cree, como lo dijeron Barletta y Corral, que el socialismo deberÃa empezar a pensar en una fusión con Cambiemos?
-Creo que no hay que anticiparse a los hechos y que es un tema que no es momento de discutir. La formación de Cambiemos ha sido un proceso rápido y veriginoso y hay que darle tiempo a que se consolide. Después podrán sobrevenir las incorporaciones que puedan hacerse- indicó Cantard en declaraciones a radio SI 98.9.
Cantard también destacó que el nuevo ministro Bullrich intentará llevar adelante un programa que puso en marcha el intendente Corral en la ciudad de Santa Fe: Los jardines maternales. "Si bien esta no es mi área especÃfica, es un programa innovador que será importantes si se puede desplegar a nivel nacional. El nuevo ministro ya habló de una cifra de 8.500 jardines en todo el paÃs".
El gran objetivo que sustenta el proyecto del Sistema Municipal de Educación Inicial, que puso en marcha el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe, es impulsar el ejercicio del derecho a la educación a niños y niñas de 45 dÃas a 4 años. Este Sistema de Educación Inicial tiene por fin establecer un marco que regule la oferta de servicio educativo del nivel inicial garantizando igualdad de oportunidades a todos los niños de la capital provincial en el acceso a una educación de calidad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.