Desde Santa Fe.
La pol铆tica santafesina rechaz贸 el editorial de "El Litoral" que descalific贸 los juicios de lesa humanidad porque deslizaron hacia "actos de venganza" y atribuye el supuesto hecho a "jueces y fiscales" que no identific贸 pero llam贸 "militantes", "oportunistas" y "timoratos", que permiten que "se atropellen las garant铆as fundamentales" de los genocidas. El gobernador Miguel Lifschitz dijo que la opini贸n del diario no era la suya ni la de su partido, ratific贸 el apoyo de su gobierno a los juicios en la provincia y su "fuerte compromiso con la memoria, la verdad y el castigo a los genocidas y a la dictadura militar". El senador nacional Omar Perotti coincidi贸 que "no hay ninguna posibilidad de retroceso en este tema". El ex diputado nacional Antonio Riestra dijo que era "sospechoso" que despu茅s del triunfo de Mauricio Macri se pretenda jaquear una "pol铆tica de estado" de memoria, verdad y justicia o plantear presuntos "nuevos derechos, cuando "el derecho es el mismo: el que le asiste a las v铆ctimas del terrorismo de estado" a demandar justicia. "Ahora, si queremos subvertir el orden o confundir v铆ctimas y victimarios, estamos en un problema", opin贸.
La editorial del diario de Santa Fe se titula: "Derecho, no venganza". Y cuestiona los juicios de lesa humanidad con el mismo argumento que hab铆a agitado el diario La Naci贸n al d铆a siguiente de las elecciones.
El planteo provoc贸 el repudio de los organismos de derechos humanos, legisladores y trabajadores de prensa. El diputado peronista Leandro Busatto convoc贸 a "los dirigentes de todos los partidos" a no callarse ante "la ofensa al estado de derecho" y la diputada Ver贸nica Benas del partido Pares advirti贸 que el "objetivo" de la operaci贸n "es garantizar la impunidad" del terrorismo de estado. La Asociaci贸n de Prensa de Santa Fe, el Sindicato de Prensa de Rosario y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) coincidieron que "deslegitimar" los juicios apunta a "la restauraci贸n de la impunidad". Y en la misma l铆nea, se pronunciaron Hijos Santa Fe y el Foro contra la Impunidad y por la Justicia, que agrupa a Madres y Familiares de Desaparecidos, entre otras expresiones.
El viernes, en su discurso ante la Asamblea Legislativa, Lifschitz no mencion贸 a los juicios de lesa humanidad, pero ante una pregunta de Rosario/12 dijo que la opini贸n de "El Litoral" no era la suya, ni la del socialismo. "Nosotros siempre hemos dado un fuerte apoyo desde la provincia a todos los juicios que se realizaron a lo largo de estos a帽os y lo vamos a seguir haciendo de la misma manera, con la protecci贸n a los testigos y dando todas las garant铆as para que se puedan desarrollar con normalidad. Siempre lo hemos manifestado: tenemos un fuerte compromiso con la memoria, la verdad y el castigo a los genocidas y a la dictadura militar", respondi贸.
El senador Perotti dijo que los juicios por violaciones a los derechos humanos no se podr谩n frenar. "Hasta los mismos periodistas y trabajadores del diario La Naci贸n tomaron una posici贸n muy firme en ese sentido. El grueso de la sociedad argentina va en esa direcci贸n. No hay posibilidad de retroceso alguno en ese tema. La sociedad ha incorporado como propios esos valores y sin duda son los que hay que sostener con mucha fuerza, permanentemente", reflexion贸.
El diputado Carlos Del Frade analiz贸 el planteo del diario en dos planos. "Desde lo intelectual es una bestialidad. Y desde lo pol铆tico, es la idea de los que defienden a los t铆teres para seguir manteniendo el anonimato de los titiriteros. Los que conocemos estas cuestiones, sabemos que hubo t铆teres macabros que llevaron adelante el genocidio, pero detr谩s de ellos est谩n los grandes empresarios, en Santa Fe y en cada una de las provincias. Y c贸mo ahora viene el juicio a las empresas, qu茅 mejor que cerrar esto con el argumento de que supuestamente se trata de una venganza. "Lamentablemente, hay cierto sector del diario El Litoral que sigue respondiendo a aquellos intereses que se favorecieron con el reguero de sangre en Santa Fe y en la provincia".
El diputado Riestra, que esta semana termin贸 su mandato en el Congreso, opin贸 que "lo m谩s preocupante" es que la nota se public贸 tras el triunfo de Macri. "Ah铆 s铆, me pregunto: 驴Ser谩 venganza o revancha lo que plantean? "Porque es sospechoso que en este contexto" se pretenda poner en jaque "una pol铆tica de estado que acompa帽amos todos" y plantear que "despu茅s de una derrota electoral, se pueden asumir supuestos nuevos derechos". "El derecho es el mismo, el que le asiste a las v铆ctimas del terrorismo de estado" de demandar justicia. "Ahora, si queremos subvertir el orden o confundir v铆ctimas y victimarios, estamos en un problema", reflexion贸.
"Es hasta de mal gusto que el primer d铆a despu茅s de las elecciones, se acompa帽e la asunci贸n del nuevo gobierno" con editoriales como 茅stas. "No le hace bien" a Macri. "Para los que ten铆amos alg煤n grado de convencimiento de que estos sectores expresaban una derecha con posiciones reaccionarias y ultramontanas, esto termina de afianzar esa idea", concluy贸 Riestra.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.