Desde Santa Fe.
Las pujas internas y el pase de facturas en el Frente Progresista volvieron a quedar a la vista esta semana con el quiebre de los bloques de la UCR en el Senado y en Diputados. Una de las causas es el trato del gobernador Miguel Lifschitz con una lÃnea del radicalismo para compensar la banca que dejó el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, con la vicepresidencia de la Empresa Provincial de la EnergÃa para el radical que lo seguÃa en la lista, Fabián BastÃa. Y designar en el cargo que éste dejará en el Senado -subsecretario legislativo- al socialista Fernando Asegurado, ex secretario de Gobierno de la intendenta Mónica Fein. El acuerdo fracturó al oficialismo en la Cámara alta en la misma sesión preparatoria, el 2 de diciembre, cuando el senador Hugo Rasetto (Iriondo) protestó en público por la negociación entre cuatro paredes y anunció que formaba su propio bloque unipersonal. Rasetto ya no está solo, el viernes se le sumaron sus colegas del Movimiento de Acción Radical (MAR), Lisandro Enrico (General López) y Germán Giacomino (Constitución). Y en represalia, cuatro diputados del Nuevo Espacio Radical (NEO) que lidera Pullaro, entre ellos el ex vicegobernador Jorge Henn, decidieron armar también su propio bloque en la Cámara baja, según reveló el senador Felipe Michlig (San Cristóbal), otro de los referentes del NEO junto con el vice Carlos Fascendini. "Son decisiones polÃticas y personales que toman los distintos actores", dijo Michilg a Rosario/12.
Asà que ahora hay dos bloques del Frente Progresista en el Senado, con tres radicales en cada uno. El "tradicional" que preside Michlig, integran sus colegas de la UCR, Orfilio Marcón (General Obligado) y Rodrigo Borla (San Justo) y los socialistas Emilio Jatón (La Capital) y Miguel Cappiello (Rosario) y el del "sur" con Rasetto, Enrico y Giacomino. Los tres disidentes acordaron que la presidencia de la bancada será rotativa, un año cada uno y en el primer turno arrancará Enrico.
El conflicto interno plantea otros interrogantes acerca de la futura convivencia polÃtica entre Jatón y Cappiello y los radicales del centro norte conducidos por Michlig. "Vamos a ver cuánto tiempo los socialistas siguen en ese bloque", dijo uno de los protagonistas.
Enrico justificó la fractura por las "asimetrÃas que venÃamos viendo en el bloque del Frente" y dijo que servirá para "descomprimir una situación interna". "El ambiente de trabajo no era el mejor y no podemos estar discutiendo cuestiones de espacio". Pero ubicó el tironeo sólo de puertas adentro. "Del Senado hacia afuera, todos los senadores del Frente (seis radicales y dos socialistas) tenemos la misma vocación frentista y de fuerte apoyo y compromiso con la gestión de Lifschitz".
Según Enrico, el acuerdo entre Lifschitz y Michlig para compensar la banca de Pullaro con la vicepresidencia de la EPE que le prometieron a BastÃa no fue determinante en la fractura del bloque. "No tiene nada que ver", dijo. Y explicó que el malestar interno venÃa de lejos, asà que el episodio Pullaro podrÃa ser la gota que rebalsó el vaso. "VenÃamos de cuatro años en los que la experiencia como senadores no ha sido la mejor y queremos en los cuatro años que vienen trabajar mejor, con armonÃa. Las asimetrÃas que se daban en el Frente Progresista no eran sanas para el buen funcionamiento del espacio", advirtió.
Michlig describió el portazo de Rasetto, Enrico y Giacomino como "decisiones polÃticas y personales que toman distintos actores". Y anunció que ese desafÃo provocó un segundo portazo, pero en la otra Cámara, donde los cuatro diputados del NEO, el ex vicegobernador Henn, el ex administrador de Vialidad, Edgardo Martino, Estela Yaccuzzi y Victoria Tejeda "van a formalizar un bloque propio". "Eran cinco diputados del NEO, pero con la renuncia de Pullaro para asumir como ministro de Seguridad, hemos quedado con cuatro que armarán otro bloque".
Ya se sabe que en el episodio Pullaro intervino el ex gobernador Antonio Bonfatti, hoy presidente de la Cámara de Diputados, que le dijo que no podÃa jurar como diputado y a la semana asumir como ministro porque "no era ético". Y asÃ, la banca fue ocupada por su colega Ariel Bermúdez, de la Coalición CÃvica, que llegó a la lista por otro acuerdo entre Hermes Binner y Pablo Javkin para que acompañe la candidatura de Fein.
Según fuentes legislativas, Pullaro renunció a la banca no por lo que le dijo Bonfatti, sino cuando Lifchitz propuso designar a BastÃa, el radical que lo seguÃa en la lista, como vicepresidente de la EPE y que el cargo de éste dejaba en el Senado (subsecretario legislativo), lo ocupe el contador Fernando Asegurado. Antes, hubo otros intentos de provocar una segunda vacante para que BastÃa asuma como diputado, pero fracasaron.
"Lamentamos esta decisión de los senadores del MAR de romper el bloque", se quejó Michlig. Y admitió que la puja polÃtica, "sà tiene que ver con la ocupación de distintos espacios legislativos. Nosotros claramente acordamos que en la nueva gestión (la de Lifschitz) tiene que haber equilibrio en los cargos polÃticos y si un secretario legislativo correspondÃa a un espacio en una Cámara, en la otra, tenÃa que ser a la inversa. Y de esa manera, hacer realidad el equilibrio y la mejor representación interna", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.