Desde Santa Fe
De cada diez docentes de las escuelas p煤blicas, nueve rechazaron la propuesta salarial del gobierno de Miguel Lifschitz. M谩s del 90 por ciento de los maestros que votaron entre el mi茅rcoles y jueves consideraron insuficiente el aumento del 30,5 por ciento en dos cuotas (en marzo y julio) y una compensaci贸n de 1.000 pesos en febrero y propusieron no iniciar las clases. La asamblea provincial de Amsaf茅 resolvi贸 entonces un plan de lucha que arrancar谩 el lunes con un paro de 48 horas y marchas en Rosario y Santa Fe y si la provincia no mejora la oferta, ya decidi贸 otro paro de 48 horas para la segunda semana de marzo, al que solo le falta la fecha. Amsaf茅 contabiliz贸 30.759 votos: 28.505 por el no y s贸lo 2.254 por el si, lo que significa que el 93 por ciento vot贸 el paro. En el plenario de Sadop, se defini贸 el mismo plan de lucha, pero por unanimidad. "El resultado es la expresi贸n absolutamente representativa del sentir de la docencia", dijo el secretario adjunto de Amsaf茅, Jos茅 Testoni, quien ayer dirigi贸 el debate porque la l铆der del gremio, Sonia Alesso, estaba en Buenos Aires, al frente de la paritaria nacional como secretaria general de Ctera.
El no gan贸 en toda la provincia. En el departamento La Capital --uno de los menos combativos- sobre 5.000 votos, "el 90 por ciento plante贸 un plan de lucha", dijo el delegado del gremio, Oscar Lozeco. "La moci贸n m谩s votada con el 65 por ciento propuso un paro de 48 horas, la exigencia de una nueva propuesta y si no hab铆a respuesta del gobierno, otro paro 48 horas para la segunda semana. Y esa fue la moci贸n que despu茅s sali贸 en la asamblea provincial. S贸lo un escaso n煤mero de votos que no represent贸 el 10 por ciento aceptaba la propuesta", agreg贸.
Testoni y Lozeco no se sorprendieron por el resultado. "Es la expresi贸n absolutamente representativa del sentir de la docencia que la paritaria qued贸 a mitad de camino", dijo el secretario adjunto de Amsaf茅. Y le pidi贸 al gobierno que "mejore la propuesta" porque tiene "recursos para hacerlo".
"La expectativa de m铆nima es recuperar el poder adquisitivo y eso significa un aumento entre el 35 y el 40 por ciento. Ese es el 铆ndice de inflaci贸n que se帽alan los estudios econ贸micos serios. Por lo tanto, aceptar una propuesta por debajo de esa cifra es aceptar una rebaja salarial", plante贸 Testoni.
-驴Esperan una convocatoria para la semana que viene?-, pregunt贸 Rosario/12.
-Por supuesto. Esperamos que se firme la paritaria nacional y eso habilite una nueva convocatoria en Santa Fe que permita destrabar este conflicto--, respondi贸.
"Vamos a luchar para romper ese techo del 25 por ciento que ha puesto la Naci贸n, no s贸lo a la docencia, sino a todos los trabajadores. Ya est谩 muy claro c贸mo se transfieren los recursos de los asalariados y los sectores medios al poder econ贸mico m谩s concentrado de la Argentina, a las multinacionales, al sector financiero, a las mineras y al complejo oleaginoso", plante贸.
Seg煤n los dirigentes de Amsaf茅, la propuesta del gobierno provincial fue rechazada porque es inferior al aumento del a帽o pasado y por "este hecho in茅dito, ins贸lito, de una paritaria nacional que funcion贸 como techo de la paritaria en las provincias". "Ese es el origen del conflicto que vamos a padecer en Santa Fe sino en todo el pa铆s", sostuvo Testoni.
Lozeco record贸 que hasta la compensaci贸n de febrero era inferior a la del a帽o pasado. "En 2015 fue de 1.000 a 1.600 pesos seg煤n la antig眉edad y ahora era de 1.000 pesos, con toda la inflaci贸n que tuvimos los 煤ltimos dos meses. Una situaci贸n insostenible no s贸lo para un maestro sino para cualquier trabajador despu茅s de lo que pas贸 en la econom铆a en este pa铆s en un a帽o", explic贸.
"Por lo tanto, ve铆amos un rechazo y un plan de lucha. La expectativa de Amsaf茅 es que el gobierno reflexione y tengamos una convocatoria urgente para tener una nueva propuesta y mejorada. De no ser as铆, ya se vot贸 otro paro de 48 horas para la segunda semana de marzo, al que s贸lo hay que ponerle fecha", adelant贸.
"Amsaf茅 est谩 abierto a seguir discutiendo, creemos que esta propuesta se puede mejorar. El gobierno tiene condiciones econ贸micas para mejorarla. Y creo que esto 煤ltimo fue un elemento importante que inclin贸 la asamblea. Cualquier santafesino sabe que el gobierno actualiz贸 los impuestos y servicios de agua y luz en no menos del 40 por ciento, ahora cuando piensa en el salario de los trabajadores el porcentaje que ofrece es mucho menos", concluy贸 Lozeco.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.