Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 18 de septiembre de 2006
logo rosario
PEDIDO A JORGE OBEID PARA EL ACCESO A LA INFORMACION PUBLICA

Firme un decreto, se帽or gobernador

El pedido lo hizo el diputado radical Hugo Marcucci, tras el permanente bloqueo en el Senado de una ley que garantice el libre acceso a la informaci贸n p煤blica para cualquier ciudadano.

Por Alicia Simeoni
/fotos/rosario/20060918/notas_o/03A.JPG
El diputado Marcucci cit贸 los casos de Kirchner y Busti.

El diputado provincial Hugo Marcucci (UCR) le pidi贸 al gobernador Jorge Obeid que dicte un decreto para garantizar el derecho de libre acceso a la informaci贸n p煤blica en el 谩mbito del Poder Ejecutivo provincial al modo en que lo hizo el presidente N茅stor Kirchner en diciembre de 2003 o el gobernador entrerriano Jorge Busti, un tiempo despu茅s. Marcucci formul贸 la solicitud a trav茅s de una carta que le remiti贸 el pasado 5 de setiembre cuando explic贸 que el vac铆o legal de la provincia en esta materia "nos coloca de manera injustificada en una situaci贸n de retraso institucional si nos comparamos con la Naci贸n y con otras provincias".

Autor de un proyecto sobre acceso a la informaci贸n p煤blica, Marcucci sostiene que esta solicitud no significa que la Legislatura ceda ninguna de sus competencias "pero ser铆a una muestra importante de voluntad pol铆tica del gobernador" que apenas asumi贸 su cargo remiti贸 un proyecto que, como los de otros legisladores, sufri贸 las embestidas limitativas impuestas por los senadores justicialistas a trav茅s de la pretensi贸n de imponer la condici贸n de que se acredite inter茅s leg铆timo. "Los otros poderes pueden luego hacer lo mismo y nos ir铆amos acercando a una ley que necesita la provincia acorde con la transparencia y la profundizaci贸n democr谩tica". Marcucci puso como ejemplo de lo que le ocurre a toda la sociedad, el periplo de un pedido de informes y expediente que 茅l hizo ante la Direcci贸n de Vialidad provincial. Ese pedido durante mucho tiempo no fue respondido y cuando recibi贸 respuesta fue de forma incompleta.

Para que el derecho de acceso a la informaci贸n p煤blica sea una herramienta que impulse la participaci贸n y el control ciudadano en relaci贸n con los actos p煤blicos y para que esa informaci贸n sirva a quienes lo han solicitado debe ser entregada o respondidos los interrogantes en plazos breves. As铆 lo establecen las normas que ya existen en el pa铆s y las consideraciones generales sobre el tema que se consagran en el 谩mbito internacional y en la misma Declaraci贸n de Principios sobre Libertad de Expresi贸n de la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos.

Para Marcucci y despu茅s de casi diez a帽os de intentos y esfuerzos desde distintos sectores pol铆ticas y cientos de organizaciones sociales para que la provincia cuente con una ley sin restricciones, una decisi贸n del gobernador Jorge Obeid ser铆a una importante muestra de "voluntad pol铆tica". El Poder Ejecutivo podr铆a hacerlo en el marco de las atribuciones que la Constituci贸n provincial "confiere a los distintos poderes p煤blicos" y en el contexto del "m谩s estricto respeto por las facultades otorgadas al Poder Ejecutivo", dijo a Rosario/12 Marcucci que piensa adem谩s en que esa buena se帽al podr铆a ser tomada por los otros poderes para que adoptaran decisiones similares "y estar铆amos m谩s cerca de contar con una ley".

El diputado radical fue autor de uno de los proyectos presentados sobre el derecho de libre acceso a la informaci贸n p煤blica ﷓que junto a otros, el del gobernador Jorge Obeid, el del demoprogresista Gabriel Real y el del justicialista Danilo Kilibarda﷓ fueron sintetizados en un s贸lo dictamen y aprobados por unanimidad hacia fines del a帽o pasado. Sin embargo la dilaci贸n de los senadores justicialistas y la insistencia por legislar con restricciones, desemboc贸 en la p茅rdida de estado parlamentario a fin del per铆odo de sesiones extraordinarias el 30 de abril pasado. Despu茅s, la C谩mara de Diputados volvi贸 a dar aprobaci贸n un谩nime a un texto consensuado ﷓el 3 de agosto pasado﷓, mientras que 12 senadores justicialistas ensayaron una nueva jugada dilatoria con la presentaci贸n de otro proyecto. En esa nueva instancia no se atrevieron a mencionar la condici贸n de tener que acreditar inter茅s leg铆timo pero introdujeron otras formas limitativas como aquella por la que el interesado tengas que explicar el porqu茅 del pedido de informaci贸n.

Marcucci fundament贸 su carta y solicitud al gobernador en que los legisladores como el resto de las personas se ven limitados en la obtenci贸n de informaci贸n en poder del Estado que es imprescindible para el cumplimiento de las funciones espec铆ficas.

El diputado Hugo Marcucci cita como ejemplo de la actitud que podr铆a tomar el gobernador Jorge Obeid, la que adopt贸 el Presidente N茅stor Kirchner cuando en diciembre de 2003 dict贸 el decreto N潞 1172 por el que reglament贸 el acceso a la informaci贸n p煤blica en el 谩mbito del Poder Ejecutivo Nacional ﷓organismos, entidades, empresas, sociedades, dependencias y todo otro ente que funcione bajo esa jurisdicci贸n. El decreto tiene aplicaci贸n en las organizaciones privadas a las que se les hayan otorgados subsidios o aportes provenientes del sector p煤blico nacional.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.