Desde Santa Fe
Miguel Lifschitz se quedó ayer sin acuerdo para su jefe de PolicÃa de Santa Fe, Luis Bruschi. El Frente Progresista perdió la votación en la comisión bicameral de Acuerdos, que resolvió por mayorÃa -6 a 4- no tratar el asunto y devolverle al gobernador el decreto 507 que habÃa dispuesto la consulta legislativa antes de renovar la cúpula policial de la provincia. El argumento es que el nombramiento de Bruschi y del actual subjefe, José Luis Amaya, es una "facultad del Poder Ejecutivo" y por lo tanto, "no corresponde" que la Legislatura se pronuncie sobre un asunto que no regulan "la Constitución, las leyes y los reglamentos de las Cámaras", explicó el presidente de la comisión, JoaquÃn Gramajo BenavÃdez.
La decisión se tomó tras un debate a puertas cerradas y un cuarto intermedio que extendió el cabildeo hasta el mediodÃa. Cinco justicialistas (los senadores Gramajo, Alcides Calvo y Rubén Pirola y los diputados Leandro Busatto y Julio Eggiman) y la diputada del Pro, Alejandra Vucasovich votaron por no tratar el tema y devolverle a Lifschitz el decreto 507 que dispuso el mecanismo de consulta para designar a los jefe policiales con una nota de estilo que exprese que la comisión de Acuerdos "no opinará" sobre el asunto. La devolución incluirá las 549 páginas que habÃa enviado el gobernador con el legajo, la foja de servicios y los antecedentes de Bruschi.
Los cuatro diputados del Frente Progresista (Alicia Gutiérrez, sus colegas de la UCR, Julián Galdeano y Patrica Tepp y Gabriel Real, del PDP) votaron para que la comisión respondiera la consulta del gobernador y expresara si tenÃa (o no) "observaciones" a los propuestos, pero quedaron en minorÃa. El resultado es llamativo porque la comisión de Acuerdos está integrada por seis legisladores del oficialismo, pero ayer faltaron dos: la vicepresidenta, Inés Bertero y el senador Rodrigo Borla, quien andaba por los pasillos de la Legislatura. En la hipótesis de un empate en 6, hubiera tenido que desempatar su presidente, el senador Gramajo, que era partidario de extender la consulta a los bloques. En el plenario participó el diputado socialista Rubén Galassi, con voz pero sin voto.
El debate entre el oficialismo y la oposición se planteó apenas Lifschiz mandó a la Legislatura el decreto 507 que establecÃa el mecanismo de consulta para designar al jefe y subjefe de la PolicÃa y un plazo de "diez dÃas corridos" para plantear "observaciones". Más, los antecedentes de Bruschi. El mensaje 4456 ingresó al Senado el jueves 31 de marzo, lo que significa que los diez dÃas se cumplirán el domingo a la medianoche, que fue otro de los argumentos que plantearon los opositores.
En la primera parte, Busatto y Eggiman expresaron que la comisión de Acuerdos debÃa rechazar el procedimiento porque no se ajustaba "a la Constitución y a las leyes". "La Legislatura no está facultada para opinar sobre el nombramiento de un jefe de PolicÃa y además vamos a generar un mal antecedente", dijo Busatto. Los diputados del Frente Progresista insistieron en que habÃa que darle trámite a la consulta, mientras que los senadores del PJ pidieron un cuarto intermedio para unificar una postura. Al mediodÃa, votaron y el resultado fue 6 a 4. "Por mayorÃa, se aprobó la decisión de no tratar el asunto", dijo Gramajo. "Asà que ahora se le devolverá al gobernador el decreto 507 con una nota de estilo que le exprese que la comisión no tratará el tema".
La diputada Gutiérrez lamentó la oportunidad perdida. "Lo que nos solicitó el gobernador era una opinión (sobre el nombramiento de Bruschi), asà que habÃa que responderle si tenÃamos o no observaciones que hacer a la propuesta, lo que no significa un dictamen sino simplemente una opinión sobre una postura de amplitud del gobernador que nos consultó" sobre este ascenso. Si se hacÃa eso, "no hubiéramos violado la ley ni apelado a ningún artilugio que no correspondÃa. Era sólo eso, contestarle una nota al Poder Ejecutivo".
Su colega del Pro, Alejandra Vucasovich, se mostró satisfecha por la votación. "Era una consulta no vinculante y sin cobertura legal. Además, el gobernador emplazaba a otro poder para que exprese una opinión, que tampoco corresponde. Designar un jefe de PolicÃa es facultad del Poder Ejecutivo", dijo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.