Desde Santa Fe
Miguel Lifschitz lo calificó como "el mejor cuadro" de la PolicÃa santafesina. El ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro compartió el concepto. Y ayer, el comisario elegido, Luis Buschi, asumió como el nuevo jefe de la fuerza con la promesa de convertirla en "proactiva", darle "impulso a las investigaciones" y "multiplicar los operativos en la calle". "Debemos prevenir los delitos y no llegar después a la escena de los hechos", dijo. Lo acompañará como subjefe, José Luis Amaya, a quien el gobernador ya habÃa confirmado en el cargo. Pullaro coincidió que el objetivo de su gestión es "resolver la coyuntura" jaqueada por la inseguridad sobre todo en Rosario y Santa Fe, pero "pensar también en una PolicÃa del futuro, de aquà a 10 o 20 años" que sea "más ßgil e inteligente", en palabras de Bruschi.
Era un clásico que los jefes policiales asumieran a metros el despacho del ministro, pero ayer cambió el protocolo. El acto se realizó en el Instituto de Seguridad Pública (Isep), en Recreo --en la ex sede del Liceo Militar General Belgrano--, donde Pullaro llegó junto al vicegobernador Carlos Fascendini. Lifschitz cumplió su agenda en Rosario.
"Hoy solo quiero agradecer", dijo Bruschi tras asumir el cargo y prometer que organizará un "equipo de trabajo" para frenar la escalada de los crÃmenes en Rosario y Santa Fe. Pullaro lo exhortó a él y a su plana mayor "a estar en la calle" y "trabajar con la Constitución y las leyes para ser un ejemplo de fuerza en el paÃs y llenar de orgullo de los santafesinos".
Rodeado de cámaras de TV, Bruschi repasó su trayectoria: jefe de la Unidad Regional II de Rosario, jefe de la PolicÃa de Investigaciones (PDI) y ahora jefe de PolicÃa de la provincia. "Soy alguien que ha luchado durante 30 años por mejorar y ahora tiene la oportunidad de formar un equipo de trabajo importante, que piense en una PolicÃa de acá a diez años, como dijo el ministro". "Acá hay un Plan Estratégico Provincial. Hay una idea general de trabajo. Y lo contingente no nos tiene que tapar lo importante. Tenemos que seguir y pensar en una policÃa del futuro, más ágil y más inteligente", explicó.
--¿Los objetivos?--, le preguntaron.
--Hay objetivos de mÃnima y de máxima, de corto, mediano y largo plazo. El primero, es visibilizar más la PolicÃa y con controles permanentes convertirla en proactiva--, contestó.
"Debemos evitar los hechos, tratar de estar antes de que se cometan los delitos y no ser los que llegamos después a la escena del hecho. Eso se logra no sólo con los equipos que están en la calle sino con las investigaciones. Las investigaciones son fundamentales. Vengo de esa área, de la PDI y que alguien, en un equipo de trabajo, pueda lograr detener a alguna banda que se dedique a determinados hechos, eso evita muchos otros hechos", explicó.
Ante otra consulta, Bruschi dijo que "la lucha contra el narco-menudeo es el desafÃo más grande que tenemos".
Pullaro coincidió en la necesidad de "resolver la coyuntura", pero "también pensar y planificar la seguridad pública y la PolicÃa de Santa Fe de aquà a diez o veinte años. Eso es lo que intentamos hacer". "Venimos llevando adelante reformas importantes, que no se pueden detener. Debemos mirar al futuro", agregó.
Bruschi es santafesino, técnico superior en Seguridad Pública y licenciado en Educación. Cursó la escuela primaria en Sauce Viejo y la secundaria en Santo Tomé y en Santa Fe. Su primer destino en la fuerza fue en Casilda, pasó por Escuela Provincial de PolicÃa, trabajó en los departamentos Iriondo y San MartÃn, en las unidades regionales de San Lorenzo y Santa Fe, fue subjefe y jefe de Rosario y en los últimos dos años estuvo al mando de la PDI.
Amaya es calÃgrafo público nacional en actividad, inició su carrera en la fuerza policial en la Unidad Regional II, trabajó en Asuntos Internos, Cuerpo Guardia de InfanterÃa, Unidad de Orden Público y fue jefe de la Región 4 y sub jefe y jefe de la Unidad Regional II.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.