Desde Santa Fe.
La investigación por el vaciamiento del Banco de Santa Fe que se estima entre 500 y 1.000 millones de dólares quedó esta semana en una encrucijada. El 22 de abril, la Cámara Federal de Rosario (Sala A) reabrió la causa y anuló una resolución del juez Reinaldo RodrÃguez que la habÃa cerrado en junio de 2013 al extinguir la acción penal, absolver a los 44 imputados y mandarla al archivo. El fallo criticó la "pasmosa lentitud" del trámite y ordenó investigar con "la celeridad y el empeño que la lucha contra la impunidad reclama". Sin embargo, el 1º de julio, el juez se desligó de la causa, declaró su "incompetencia" y dispuso el pase a la justicia de la provincia, aunque todavÃa no lo hizo. El martes, la Cámara ratificó que la acción penal no prescribió, en lÃnea a lo que ya habÃa resuelto el 22 de abril. Lo llamativo es que resolvió en un caso que -a criterio de RodrÃguez- ya no tiene competencia porque el propio juez se la sacó, a pesar de que el tribunal aún debe entender en varios recursos pendientes, entre ellos un pedido de nulidad por "cosa juzgada fraudulenta" que planteó el Ministerio Público. "Que un tribunal resuelva un caso que el juez de primera instancia le sustrajo la competencia es un hecho nunca visto", dijo una fuente judicial. "Una situación kafkiana" -explicó- que deja a la Cámara ante una disyuntiva: convalida la "incompetencia" que declaró RodrÃguez o declara de oficio su "nulidad absoluta" en mérito a los recursos que aún no resolvió, entre ellos el pedido de "cosa juzgada fraudulenta" que pone en foco a jueces federales que intervinieron en el sumario, como VÃctor Brusa, el primero que intentó cerrarlo y lo mandó a un Juzgado Civil de la provincia donde estuvo cajoneado 14 años.
Desde que el fiscal Walter RodrÃguez solicitó la reapertura de la causa, en octubre de 2013, la Cámara ya dictó tres fallos en esa lÃnea:
1) El 13 de diciembre de 2013 ordenó producir las pruebas que el fiscal habÃa propuesto. Una de ellas es incorporar el informe de la comisión investigadora del Banco de Santa Fe y su anexo secreto, que aún está pendiente a pesar de que el fondo documental está a cien metros del Juzgado.
2) El 22 de abril anuló la resolución del juez RodrÃguez que habÃa declarado "extinguida la acción penal" y absuelto a los 44 imputados, en junio de 2013.
3) Y el 6 de setiembre rechazó un recurso extraordinario de la defensa que habÃa impugnado el fallo del 22 de abril. Era un intento de los ex directores del Banco, Luis Eduardo Orgnani, Héctor Rodolfo Gallo y Luis Alberto Buffa de zafar del proceso con el argumento del "tiempo razonable".
Los tres fallos salieron por unanimidad. Y asÃ, como en el último, el juez Barbará advirtió que "aún resta tramitar" en la Cámara "una serie de incidentes relacionados con la causa", en el segundo, ya los habÃa enumerado. Dijo que eran "cinco" recursos: "dos de nulidad, uno de incompetencia, uno de prescripción de la acción penal, uno de inconstitucionalidad". Más, "un legajo de investigación" y "un incidente de nulidad por cosa juzgada".
Ahora, las defensas de Orgnani, Gallo y Buffa tienen la posibilidad de recurrir en queja ante la Corte Suprema, pero es improbable que lo hagan porque en estos 137 dÃas entre el fallo del 22 de abril y el del 6 de setiembre, el juez pegó otro volantazo.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.