Desde Santa Fe
El decano de la Facultad de Ciencias Jur铆dicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral Javier Aga revel贸 que "no hay antecedentes en la historia" de esa casa de estudios de una docente partidaria de la "tortura" y el "linchamiento". La primera fue la profesora de Derecho de Familia Mar铆a del Valle Basail, quien la semana pasada pidi贸 la "muerte lenta y dolorosa" para dos pibes que intentaron robarle el celular, los llam贸 "lacras" que "se merecen todo los que les haya pasado" desde chiquitos y se comprometi贸 "a luchar para que estas ratas no tengan derechos". Son expresiones "atroces" y "totalmente repudiables", dijo Aga en un di谩logo con Rosario/12. Y explic贸 que la abogada "viol贸 el estatuto de la UNL" que obliga a la comunidad universitaria a defender los "derechos humanos y la democracia" y ratific贸 que le inici贸 un sumario que puede derivar en un juicio acad茅mico o en una sanci贸n.
En su cuenta de Facebook, Basail escribi贸 que hab铆an intentado asaltarla, a ella y a su madre, dos "malnacidos" y "desgraciados, que merecen la muerte m谩s lenta y dolorosa posible". "Hay ciertos seres que merecen la pena de muerte", justific贸. "Malditos, voy a luchar para que estas ratas no tengan derechos... Y no me salgan los imb茅ciles de los derechos humanos porque estoy segura que a ninguno le han matado un hijo".
Aga dijo que "no hay antecedentes en la historia de la Facultad de una profesora de Derecho de Familia que se haya manifestado a favor de la tortura, el linchamiento, la pena de muerte y sobre todo, de la denegaci贸n de derechos a los seres humanos. No hay antecedentes. S铆 la Facultad tiene antecedentes de haberse manifestado en contra de los linchamientos y la justicia por mano propia. Los mecanismos para hacer justicia son los que marca la Constituci贸n a trav茅s del Poder Judicial", reflexion贸.
--驴Qu茅 van a hacer?
--Vamos a seguir el canal institucional que marca el estatuto de la UNL. La Facultad rechaz贸 en todos sus t茅rminos las manifestaciones de la profesora. Y yo tom茅 la decisi贸n de iniciar las actuaciones administrativas y elevarlas al consejo directivo de la Facultad, que es el 贸rgano de gobierno, a los fines de que estudie y decida el camino a seguir, que puede ser el inicio de un juicio acad茅mico y en ese caso se elevar谩n las actuaciones al Tribunal Acad茅mico de la UNL o aplicar alg煤n tipo de sanci贸n. El consejo directivo es aut贸nomo. Pero s铆 me vi en la responsabilidad de hacerle saber lo que hab铆a acontecido con quien invoc贸 su car谩cter de docente de la UNL. Un docente universitario lo es adentro y afuera de la Universidad, entonces no hay jurisdicciones para una funci贸n que nos exige responsabilidad y 茅tica profesional.
--驴Lo sorprendi贸 el hecho?
--Much铆simo. Me sent铆 muy preocupado por sus manifestaciones porque esta Facultad tiene una fuerte tradici贸n. Las dos 煤ltimas reformas de la Constituci贸n Nacional se realizaron en la UNL y la de 1994 incorpor贸 los tratados internacionales y la defensa de los derechos humanos. Son temas que inculcamos a nuestros docentes, cualquiera sea la asignatura que ense帽en. Los derechos humanos, el respeto a la ley, la dignidad de las personas, la 茅tica profesional, deben estar en la ense帽anza de todas las materias. Y esta docente ha traspasado esos l铆mites de lo que exigimos e inculcamos a nuestros profesores que ense帽an derecho en nuestras aulas. Traspas贸 y viol贸 los deberes que imponen nuestro estatuto de la UNL que en su art铆culo 6 dice que entre los deberes de los miembros de la comunidad universitaria est谩 la defensa de los derechos humanos y la democracia. Y en el pre谩mbulo del estatuto habla de los derechos inviolables e inalienables de las personas.
Basail -sigui贸 Aga- "traspas贸 los l铆mites de la propia opini贸n. Hay temas muy sensibles como la pena de muerte, el aborto, la eutanasia, de una discusi贸n social importante e interesante. Hasta ah铆 es una opini贸n. Traspasar los l铆mites de esa opini贸n es negar la condici贸n de persona a quienes cometen un delito, incluso se mete con su condici贸n social porque habla de que a estos chicos desde chiquitos les pasa eso porque les pasa. Eso es totalmente repudiable".
--驴Hay una apolog铆a de la tortura?
--Habr铆a que estudiar estos dichos que son muy preocupantes. Esto de 'la muerte lenta y dolorosa' de la que habla es atroz. No me corresponde a m铆 determinar si hubo apolog铆a del delito, en todo caso ser谩 el fiscal de turno de Santa Fe el que deber铆a estudiarlo.
--驴Se pregunt贸 por qu茅 pas贸 esto?
--En la sociedad est谩 muy debatido el tema de la leg铆tima defensa y la justicia por mano propia. Lamentablemente, es parte de la tragedia de los que matan y los que mueren. El tema que la docente no ha tenido en cuenta es que los operadores jur铆dicos, cualquiera sea su funci贸n, lo que tenemos que poner es racionalidad. Y la racionalidad est谩 en la justicia y en los mecanismos de la Constituci贸n. Cuando se dice y decimos que los abogados somos pacificadores sociales es esto: la pacificaci贸n social es recurrir a los mecanismos que la justicia, el derecho y la ley nos brindan. De esa forma pacificamos a la sociedad y a los conflictos sociales. La justicia por mano propia es contraria a la pacificaci贸n social y al derecho -finaliz贸 Aga.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.