Imprimir|Regresar a la nota
Lunes, 3 de octubre de 2016
logo rosario
Siete de los diez candidatos a camaristas penales est谩n impugnados

Los pliegos que vos mandaste

Son los propuestos por Lifschitz para Santa Fe y Rosario. La comisi贸n bicameral de Acuerdos deber谩 dictaminar esta semana sobre esas impugnaciones. El caso Muse Chemes, impugado por una "sentencia discriminatoria por razones de g茅nero".

Por Juan Carlos Tizziani
/fotos/rosario/20161003/notas_o/ro02fo0103.jpg
Muse Chemes, cuestionado por sus fallos en casos de corrupci贸n de menores y prostituci贸n.

Desde Santa Fe.

La comisi贸n bicameral de Acuerdos deber谩 dictaminar esta semana sobre las impugnaciones a los pliegos de siete de los diez candidatos del gobernador Miguel Lifschitz para integrar las C谩maras de Apelaciones en lo Penal de Santa Fe y Rosario. El plazo para presentar las observaciones vence hoy lunes, a las 12. El mi茅rcoles a la tarde se realizar谩n las entrevistas personales y la Asamblea Legislativa est谩 convocada para el jueves. La concejala de Reconquista Soledad Zalazar impugn贸 al juez de Vera Nicol谩s Muse Chemes -propuesto por Lisfchiz para integrar el tribunal de Santa Fe- por una "sentencia discriminatoria por razones de g茅nero" que le cost贸 a la provincia allanarse a una demanda internacional, asumir una reparaci贸n millonaria y abrir una investigaci贸n a los operadores que intervinieron en el "caso CER", como se lo conoce. La jueza Elida Luna impugn贸 directamente a los seis candidatos para la C谩mara de Santa Fe porque en el concurso en el Consejo de la Magistratura ella hab铆a quedado sexta en el orden de m茅rito y Lifschitz propuso a otros postulantes que estaban por debajo, entre ellos Muse Chemes que era el d茅cimo y en el mensaje 4485 es el primero a quien se le pidi贸 acuerdo. Y la abogada Paula R铆os impugn贸 al juez Javier Beltramone, postulado para la C谩mara de Rosario, por supuesto "abuso de poder" en una presentaci贸n que tiene 86 fojas de pruebas.

El diputado peronista Luis Rubeo ya le pidi贸 en p煤blico a Lifschitz que retire el pliego de Muse Chemes con los mismos argumentos que Zalazar plante贸 por escrito ante la Legislatura. La concejala integra el equipo que demand贸 a Santa Fe ante el Comit茅 para la Eliminaci贸n de todas las Formas de Discriminaci贸n contra la Mujer de las Naciones Unidas (CEDAW) por la sentencia de Muse Chemes. El comit茅 acept贸 el caso CER y en febrero, la provincia firm贸 un "compromiso de soluci贸n amistosa" del pleito, que Lifschitz aprob贸 el 2 de setiembre con el decreto 2234.

El acuerdo oblig贸 a la provincia a "cumplir una agenda de reparaciones, tanto individual para CER, como de garant铆a de no repetici贸n de casos similares", record贸 Zalazar. "La primera parte de esa agenda de reparaciones incluye una vivienda, indemnizaci贸n y provisi贸n de empleo para la v铆ctima. La segunda, capacitaci贸n para el Poder Judicial de la provincia en materia de igualdad de g茅nero y sanci贸n de la violencia contra las mujeres y las ni帽as".

En el acta que se firm贸 en febrero, la provincia dej贸 "constancia" que ya le hab铆a entregado a CER una vivienda en el barrio Nuevo Alberdi, de Rosario, estaba "en tr谩mite la soluci贸n laboral definitiva" y aceptaba indemnizar "el da帽o material y moral de la v铆ctima" por un monto a煤n no definido. Al mismo tiempo, se oblig贸 a abrir una investigaci贸n a todos los operadores judiciales que intervinieron en el caso. Lo llamativo es que uno de los firmantes de ese "compromiso" es el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Ricardo Silberstein, quien siete meses despu茅s refrend贸 el pliego de Muse Chemes que Lifschitz envi贸 a la Legislatura.

"Todas estas reparaciones significan un costo importante para la provincia de Santa Fe. Ser铆a irresponsable que un juez que ha sido capaz y responsable de generar semejantes costos, adem谩s de una exposici贸n vergonzosa a nivel internacional por una sentencia donde da cuenta de una discriminaci贸n de g茅nero, se lo nombre con un cargo tan importante como juez de C谩mara en lo Penal", plante贸 Zalazar.

"La actuaci贸n del juez Muse Chemes, ya sea en el caso CER, como en otros de corrupci贸n de menores y facilitaci贸n de la prostituci贸n que involucraron a ni帽as de 10 y 11 a帽os, cuyos autores siguen libres, muestran a las claras que en sus sentencias no se aplica el marco normativo sobre violencia contra las mujeres (ley 26.485), ni tampoco el internacional. Sus sentencias muestran claramente que, tanto las normas de los tratados como la Convenci贸n de la Mujer (CEDAW) y la Convenci贸n de Bel茅m de Par谩 no han sido tenidas en cuenta en modo alguno al momento de investigar y juzgar los diferentes casos".

El "accionar" de Muse Chemes, "no s贸lo evidencia un desconocimiento del derecho vigente, sino tambi茅n una clara muestra de su indiferencia respecto de los derechos humanos de las mujeres", dijo Zalazar y pidi贸 que la Asamblea Legislativa rechace el pliego, si es que el gobernador no lo retira antes, como sugiri贸 Rubeo.

En tanto, la jueza Luna impugn贸 los pliegos de los seis camaristas propuestos por Lifschitz para Santa Fe con el argumento de que ella hab铆a quedado sexta en el concurso y el mandatario postul贸 a tres candidatos que estaban por debajo: Enrique Alvarez (s茅ptimo), Fernando Gentile Bersano (noveno) y Muse Chemes (d茅cimo). Y adjunt贸 una nota al gobernador, en la que pide explicaciones por la exclusi贸n porque -a su criterio- Lifschitz tiene facultades para hacerlo, pero debe fundamentarlo.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.