Si bien figuran en el temario cuestiones como la "evolución de las principales variables de la actividad" y "la situación actual de la lecherÃa santafesina", entre otros; está claro que la situación creada por la venta de la cooperativa SanCor al grupo Adecoagro que lidera George Soros, será la vedette de la reunión que mañana celebrará el Consejo Provincial de LecherÃa. El encuentro que se desarrollará en Santa Fe, será presidido por el Secretario de Agricultura y GanaderÃa de la provincia Daniel Costamagna, y participarán funcionarios provinciales y representantes de los productores lecheros y de la industria. En la reunión se espera con mucha expectativa el informe que brindará el Oscar Carreras, presidente de SanCor. Costamagna ya habÃa adelantado a la prensa su visión del caso: "Era difÃcil que SanCor siguiera con esta agonÃa".
El secretario de Agricultura y GanaderÃa sanyafesino, al exponer su opinión sobre la intención de vender SanCor, consideróo que "la reestructuración de la empresa era necesaria". Y reconoció que el Gobierno mantiene un fluido diálogo con los dirigentes. "Esto (la venta) no le quita el sentido cooperativista, se pueden complementar las dos cosas", consideró Costamagna en declaraciones al diario Castellanos de Rafaela.
Mientras transcurren los 90 dÃas de plazo para que se cierre el acuerdo entre la Cooperativa SanCor y el grupo administrado por el financista húngaronorteamericano George Soros, las aproximaciones entre quienes conformarÃan la nueva sociedad continúan el rumbo iniciado.
El gerente general de Adecoagro, Mariano Bosch, estuvo compartiendo en Sunchales una cena con las autoridades de SanCor. Los visitantes recorrieron la planta de Sunchales y se interiorizaron sobre el funcionamiento de la cooperativa en el corazón de su usina láctea.
Pero en medio de estos avances en las negociaciones, distintos sectores han manifestado durante la última semana su disconformidad con lo que consideran una venta de los recursos nacionales en manos extranjeras. Incluso, distintas voces reclamaron la intervención del gobierno para encontrar una salida intermedia a esta situación.
Sancor, la cooperativa que durante 68 años fue sÃmbolo de la industria lechera nacional y una de las más pujantes de Santa Fe, pasará a manos extranjeras. Soros firmó un compromiso para adquirirla el 62 por ciento del paquete accionario a cambio de 120 millones de dólares. Cuando se conoció la noticia, causó sorpresa en los cÃrculos económicos santafesinos. En ese momento, el titular de la Mesa Provincial de LecherÃa
Gustavo Colombero, consideró ante Rosario/12 que la novedad era "una señal muy dura para el sector", ya que el 80 por ciento de la producción está concentrado en una decena de empresas extranjeras. Entre las grandes solo queda una nacional, Williner de Rafaela, que explota la marca Ilolay. SanCor es la compañÃa láctea más grande del paÃs, formada por 70 cooperativas que representan a 2300 productores y facturó 1452 millones en 2005. A través de una carta enviada por SanCor -cuya principal planta está en la ciudad de Sunchales- a la Comisión Nacional de Valores (CNV), se conoció la novedad.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.