La decisión del Gobierno de subir cuatro puntos porcentuales las retenciones a las exportaciones de soja para subsidiar los productos de la canasta básica de alimentos generó el enérgico rechazo de entidades agrarias con presencia en la provincia. Desde la Federación Agraria Argentina, donde entienden que la medida es "de corte fiscalista", y que "no hará más que profundizar las polÃticas anticampo, sin que esto redunde en beneficios para toda la ciudadanÃa", se declaró "en estado de alerta y movilización", y no descartaron llevar a cabo medidas de fuerza. El gobernador Jorge Obeid, que estuvo ayer en Rosario para inaugurar nuevos centros de salud, opinó que "en el campo hay algunos sectores que dijeron que no les parece mal, y aunque a nadie le gusta que suban las retenciones, en este caso darÃa la impresión de que hay acuerdo en algunos sectores y desacuerdo en otros". La medida, que comenzará a regir el lunes, tendrá un fuerte impacto en la provincia. El gobierno recaudará unos 370 millones de dólares, de los cuales cien se transferirán desde Santa Fe.
Consultado sobre el polémico aumento de las retenciones a la soja, el gobernador Jorge Obeid dijo: "Escuché a algunos representantes de organizaciones agropecuarias que no les parece mal. Cuestionan el método, pero no le parece mal el tema de subsidios cruzados; porque no se olviden que el 4 por ciento va para subsidiar a la producción agrÃcola que no se exporta y que queda dentro del paÃs. De manera que hay que tomarlo como una forma de ayuda al propio sector agropecuario".
Según la óptica del gobernador Obeid "es verdad que a nadie le gusta que le aumenten los impuestos, pero en este caso darÃa la impresión, porque todavÃa no lo conversé con autoridades nacionales, que hay acuerdo en algunos sectores, y desacuerdo en otros".
Por su parte, el vicepresidente 1º de la Federación Agraria Argentina, Pablo Orsolini, indicó en declaraciones al programa Trascendental que "la ministra Micelli deberÃa ver más allá de la pampa húmeda. Si bien la soja, el trigo y el maÃz son los cultivos más importantes, hay economÃas regionales muy castigadas que no han podido salir de la destrucción de los 90; con productores que están endeudados con el Banco de la Nación Argentina, que ella no tuvo la capacidad cuando fue presidenta del Banco, y menos ahora que es ministra, de solucionar los problemas".
Orsolini explicó además que otra cuestión a analizar, por la ausencia de polÃticas, es la migración interna, algo que impacta de lleno en la ciudad. "Acá en Rosario tenemos todos los dÃas al intendente Lifschitz diciendo que se le vienen las comunidades aborÃgenes del norte, mucha gente del interior del paÃs porque no hay una polÃtica de desarrollo y de contención de las familias", precisó el dirigente rural.
Para Orsolini, es muy probable que desde el sector realicen medidas de fuerza, "si bien tenÃamos previsto para la semana del 22 a 26 una jornada nacional de protesta por lo que está pasando con el trigo, ya que los exportadores se están quedando con 25 a 30 dólares por tonelada; ahora creo que esto se va a profundizar", indicó el vicepresidente 1º de la Federación Agraria.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.