A principios de octubre, la jefa de PolicÃa de la provincia, Leyla Perazzo, reveló a Rosario/12 que habÃa detectado "al menos cuatro pistas clandestinas" en el norte santafesino que operaban en el contrabando de cigarrillos y no descartó el narcotráfico. Ayer, el ministro de Gobierno, Roberto Rosúa, ratificó que esos viejos caminos rurales que mencionó Perazzo siguen bajo "vigilancia especial" de la Guardia Rural "Los Pumas" y las Tropas de Operaciones Especiales (TOE), pero sorprendió con otra revelación: "Desde que esto trascendió fuerte no hemos tenido vuelos registrados en Santa Fe, pero eso no quiere decir que no entre contrabando, porque si no entra por vuelos, entra por camiones. Hay algunas provincias vecinas que tienen un movimiento de aviones que parecen el aeropuerto de Miami", dijo el ministro. Y dejó picando la incógnita: no identificó la provincia ni el lugar con semejante tráfico aéreo, aunque tampoco se lo preguntaron. En tren de sorpresas, Rosúa admitió también la preocupación del gobierno de Jorge Obeid por los Ãndices de violencia en la ciudad de Santa Fe, hoy comparables con los del conurbano bonaerense y uno de los más altos del paÃs.
El ministro inauguró ayer un nuevo pabellón en la cárcel de Las Flores, donde después del acto oficial se sinceró con la prensa.
-Hay preocupación en el norte santafesino por las pistas clandestinas que son una puerta de entrada del contrabando y el narcotráfico ûle preguntaron.
-Que hay pistas clandestinas, ya lo dijo la jefa de PolicÃa de la provincia, no tenemos ninguna duda. Estos lugares o pistas están siendo objeto de una especial vigilancia. Desde que esto trascendió fuerte, no hemos tenido vuelos registrados, pero no quiere decir que no entre contrabando, porque sino entra por vuelos, entra por camiones, por vÃa terrestre. Hay algunas provincias vecinas que tienen un movimiento de aviones que parecen el aeropuerto de Miami -reveló Rosúa.
-Entonces, ¿se están haciendo controles?
-Por supuesto. La Guardia Rural, las Tropas de Operaciones Especiales (TOE) y las unidades departamentales de la PolicÃa hacen permanentes controles sobre las cuatro o cinco pistas individualizadas, pero que están prácticamente sin uso -agregó el ministro. Pero después no le preguntaron cuál era la provincia vecina que tiene "un movimiento de aviones" similar al aeropuerto de Miami. En el norte, Santa Fe limita con Santiago del Estero, Chaco y Corrientes.
Ya a principios de octubre, Perazzo admitió que estaban bajo la lupa "al menos cuatro pistas clandestinas identificadas en el norte santafesino, que son viejos caminos de tierra de unos 25 metros de ancho y entre 3 y 4 mil metros de largo". Una red por la que operaba el contrabando de cigarrillos, aunque no descartó que pudieran haberse utilizado para el narcotráfico. Y mostró preocupación "por las pistas habilitadas oficialmente, como las de establecimientos agrÃcolaganaderos y aeroclubes algunas de las cuales no tienen razón para funcionar".
Rosúa pasó también de las pistas clandestinas a la confesión oficial por la inseguridad en la ciudad de Santa Fe, jaqueada hoy por Ãndices delictivos superiores a los del conurbano bonaerense. En la capital de la provincia "se han registrado los Ãndices de mayor violencia, que han superado en actos delictivos a algunas zonas del Gran Buenos Aires. Esto merece un análisis muy particular porque hay un problema de prevención y cultural que debe abordarse y lo estamos haciendo", afirmó.
Según Rosúa, lo que más inquieta al gobierno es la proliferación de armas. "El tema de las armas es lo más preocupante porque si no estuvieran las armas, difÃcilmente habrÃa los homicidios que hay", consideró. "Hemos creado un Consejo Consultivo de Seguridad Comunitaria en el que participan distintos organismos privados y oficiales y organizaciones no gubernamentales".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.