El gobernador Jorge Obeid, acompañado por la ministra de Educación, Adriana Cantero, y el secretario de Cultura, Jorge Llonch, encabezará la comitiva que representará a la provincia de Santa Fe y el paÃs, invitado de honor a la XVI Feria Internacional del Libro de Cuba, donde sus organizadores destinaron un sitio de privilegio en el pabellón en el que se le rendirá homenaje al comandante Ernesto Che Guevara. El mandatario santafesino partirá hoy al mediodÃa a Cuba, donde tiene previsto desplegar una intensa actividad.
La provincia obsequiará a las autoridades de la isla una réplica de la casa natal del Che, en Entre RÃos 480 de Rosario, donde viviera con sus padres desde su nacimiento y durante dos meses, en junio de 1928. La entrada, las habitaciones, su distribución y sus objetos realizados a través de fotografÃas gigantes, diseñados por Javier Armentano, se montarán y se podrán recorrer en la Feria.
El periódico Granma de La Habana, da cuenta en una de sus ediciones que "el sitio, de 40 metros cuadrados, será una réplica a escala de la casa natal del Guerrillero Heroico en la ciudad de Rosario", y agrega: "El homenaje al comandante Guevara perdurará en la Isla gracias a la donación por el gobierno de Santa Fe de esa réplica para que sea exhibida permanentemente donde dispongan las autoridades cubanas".
El stand santafesino exhibirá más de 400 tÃtulos de autores de la provincia durante los diez dÃas que durará el encuentro, del 8 al 18 de febrero. El gobernador presentará allà el libro PerónFidel: lÃnea directa del periodista cubano José Bodes uno de los fundadores de la célebre agencia Prensa Latina y de su par rosarino "Coco" López, con prólogo del propio Obeid.
El espacio de Santa Fe mostrará también publicaciones del Ministerio de Educación y ejemplares del libro Cuba, Fidel y el peronismo. Mis encuentros con Castro y otros textos, escrito por el gobernador Obeid.
Otra de las actividades que la SecretarÃa de Cultura llevará a la Feria Internacional del Libro será la presentación de tres de los miembros fundadores de la Trova Rosarina, Rubén GoldÃn, Jorge Fandermole y Adrián Abonizio, a 25 años del inicio de aquel movimiento musical.
Por su parte, Jorge Llonch, secretario de Cultura de la provincia y uno de los impulsores de esta actividad, manifestó que este puente que se traza desde el gobierno santafesino no es algo aislado y remonta una historia que bien podrÃa anclarse en el momento culminante en que Ramón Alcalde fue ministro de Educación provincial, en 1958, momento en el que el poeta Francisco Urondo estaba al frente de lo que es hoy la SecretarÃa de Cultura.
Urondo, quien visitarÃa la Cuba junto con una comitiva que incluyó a Rodolfo Walsh, entre otros, también habÃa entendido la importancia de "hermanar y profundizar las relaciones entre pueblos -según palabras de Llonch- que han decidido mirarse a sà mismos y comprometerse en el campo cultural, que es un campo de identidades en permanente tensión".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.