desde Santa Fe
Los piquetes se han convertido en el grito de los inundados. Cientos de santafesinos del cordón oeste salieron a cortar avenidas y rutas en demanda de asistencia y amparo. Muchos, sobreviven en los techos de sus casas inundadas con hasta un metro de agua para protegerse de robos y saqueos, mientras que otros optaron por improvisar algún campamento en zonas más altas. Ayer, unos 300 vecinos del barrio Chalet bloquearon el acceso al puente Carretero entre Santa Fe y Santo Tomé, donde hasta instalaron una carpa y una olla popular. "La situación está cada vez más grave porque el agua no baja y la gente se pone más violenta", dijo uno de los lÃderes de la protesta. Chalet es el barrio más bajo, en algunos lugares, tiene hasta un metro y medio de agua, aunque -a seis dÃas de la crisis- el agua ya es un lÃquido marrón nauseabundo donde flotan la basura y los desechos. Santa Fe quedó prácticamente aislada después de un dÃa y una noche en la que los cortes se multiplicaron también en el norte de la ciudad (cinco piquetes sobre la avenida Peñaloza), en el acceso a la autopista Santa Fe-Rosario (en Perón e Iturraspe, aunque éste se levantó después), en Santo Tomé (seis sobre la ruta 11 que coincide con las avenidas Luján y Ricchieri) y en la ruta 19 (a la altura de las vÃas). Un cerrojo que se estrecha, sobre todo de noche cuando crece la demanda de alimentos y la zona inundada es una boca de lobos, sin luz y a la buena de Dios.
Los vecinos del barrio Chalet ya habÃan cortado el acceso al puente Carretero -la única vÃa segura para ingresar a la capital santafesina-, pero ayer al mediodÃa estaban decididos a instalarse sobre la ruta 11 hasta que alguien escuche sus reclamos. A media tarde ya habÃan tendido una carpa entre la banquina y la calzada. "La situación está más grave porque el agua no baja y la gente se pone más violenta", dijo José Ravello que lideraba al grupo. Eran unas 300 personas, aunque el número de manifestantes variaba con el ir y venir. "Queremos que los funcionarios vengan y vean lo que pasa en el barrio. Sabemos que el gobernador Obeid no se va a acercar, pero que mande al intendente (MartÃn Balbarrey) o algún otro para que vea como vive la gente". En la lista de demandas figuraba la asistencia médica y baños quÃmicos para los vecinos que improvisaron una carpa en las banquinas de la ruta porque "no puede ser que hagan sus necesidades a cualquier lado", insistió Ravello. "Eso es lo que pedimos, que baje algún funcionario y el corte se levanta", aseguraron.
A las tres de la tarde, la fila de vehÃculos se extendÃa más de 500 metros. El piquete dejaba pasar ambulancias, vehÃculos de la GendarmerÃa y la PolicÃa, algunos ómnibus de larga distancia y los micros interubanos que cubren Santa Fe y Santo Tomé. Hasta que alrededor de las cuatro, la presión se descomprimió cuando el tránsito fue derivado por la autopista Santa Fe-Rosario que unas horas antes habÃa estado cortada por el agua en la zona de La Tatenguita y la noche anterior por un piquete en Iturraspe y Perón. Pero a la tarde se habilitó una mano y por allà se derivó el tránsito liviano y pesado.
"La gente está indignada por este espectáculo que dan los polÃticos. Hoy (por anoche) vence el plazo para el cierre de listas de candidatos y nadie viene. No hay asistencia de ningún tipo. Nos quisieron conformar con un sándwich y una manzana que nos trajo Prefectura, pero los que están arriba de los techos no reciben nada", dijo Gabriela Pena, otra de las mujeres del corte.
A pocas cuadras del corte, otro vecino seguÃa agregando carteles en el piso alto de su casa, que está a 30 metros de la ruta, rodeada de agua. Ya habÃa escrito "2003, Alvarez; 2007, Balbarrey". Una confirmación de que las heridas de la catástrofe del 29 de abril de 2003 -cuando el intendente era Marcelo Alvarez- se reabrieron ahora, cuatro años después. El hombre (de 65 años) encontró un vehÃculo para canalizar su protesta: los carteles en su balcón. Y le puso la firma. "Yo me llamo Domingo Silva", dijo desde la distancia, en un mar de tristeza y bronca.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.