El Concejo Municipal votará mañana una comisión investigadora para deslindar la responsabilidad polÃtica del intendente MartÃn Balbarrey y de su gabinete en las inundaciones del 29 de marzo que dejaron 50.000 damnificados y un muerto. El proyecto fue presentado la semana pasada por los ocho concejales de la oposición seis del Frente Progresista y dos del peronismo disidente y ayer ya tenÃa dictamen favorable con las ocho firmas para ser aprobado en el recinto. El Concejo suele reunirse los jueves, pero a raÃz de un paro de trabajadores municipales, postergó el plenario para mañana, a las 14.
Ya en la sesión del jueves último, los concejales opositores pidieron el tratamiento sobre tablas del proyecto, pero sus cinco colegas del PJ rechazaron esa posibilidad, asà que optaron por seguir el trámite parlamentario de rutina.
La comisión investigadora estará integrada por el presidente del Concejo y seis concejales que representarán a cada bloque y tendrá 30 dÃas hábiles para desarrollar su cometido. Su dictamen, si es acusatorio, podrá servir de fundamento para promover la destitución de Balbarrey.
Una de las cuestiones a investigar serán las fallas del sistema de bombeo en el cordón oeste que quedó bajo agua. "Esta vez no fue la falta de conclusión de una defensa que permitió el ingreso de la aguas del rÃo Salado (el 29 de abril de 2003), sino la ineptitud polÃtica de un gobierno municipal, que se mostró en las horas criticas, como hace cuatro años, sin capacidad de reacción, sin poder montar un efectivo operativo que ayude a paliar los efectos inmediatos de la situación", señalan los fundamentos del proyecto.
Y agrega: "Las precarias redes de desagües, la conocida condición de 'olla' de nuestra ciudad rodeada por un anillo de defensa contra inundaciones, las incesantes lluvias y la desidia polÃtica y de gestión, son elementos suficientes para un cóctel que explotó el 27 de marzo, cuando en una suerte de 'dejar hacer' volvimos a ver imágenes que creÃmos enterradas en el pasado reciente. Hombres, mujeres y niños con agua hasta la rodillas salvando sus pertenencias, rostros de desolación, hombres en los techos cuidando aquello que se podÃa cuidar, botes por las calles, la ciudad a oscuras, etc. imágenes perturbadoras para cualquiera que halla vivido la catástrofe del 2003".
"Esta vez se culpa al excepcional régimen de lluvias, situación que no desconocemos, pero como muchas otras fue advertida, ya que los cambios climáticos no son privativos de esta ciudad sino que están ocurriendo a nivel mundial", agregó.
"La falta de obras anunciadas en 2004 que mejorarÃan el sistema de desagües pluviales, la imprevisión de no contar con la cantidad de bombas necesarias para lograr una rápida extracción del agua y la absoluta inexistencia del supuesto plan de contingencias municipal (...) son algunos de los factores que fallaron".
Y frente este "absoluto estado de descontrol" el gobernador Jorge Obeid se vio obligado a desplazar a Balbarrey en el manejo de la crisis "para hacer algo que evidentemente el Intendente no podÃa: decirle a sus secretarios cuáles eran sus funciones en esas horas. Este gesto del Poder Ejecutivo de la provincia tiene una única lectura: se reemplazó a una persona que fue incapaz de brindar respuestas efectivas ante una situación de crisis", afirma el documento.
"Pasada las horas mas criticas, con una leve mejorÃa en el tiempo y la lenta vuelta de los evacuados y autoevacuados a sus hogares, es necesario encontrar los responsables polÃticos de esta situación, no de por qué llovió lo que llovió, sino por qué no estaban las bombas que tenÃan que estar", concluye.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.