El socialismo deberá definir en dos semanas a quién apoyará en las elecciones presidenciales de octubre. Aunque ayer, Hermes Binner comenzó a develar la incógnita: estimó que su partido se inclinará finalmente por la candidatura de Elisa Carrió, pero conciente de que esa decisión puede provocar otro cimbronazo polÃtico en el Frente Progresista en la provincia, apeló a su cintura polÃtica. "Es probable que otros se inclinen también por (el presidente Néstor) Kirchner o por (Roberto) Lavagna", dijo como para equilibrar las preferencias de algunos de sus aliados en Santa Fe, que rechazarán de plano el apoyo a la fundadora del ARI y ahora lÃder de la Coalición CÃvica.
El Partido Socialista convocó para el 26 de mayo a un congreso nacional que deberÃa respaldar la decisión del comité nacional de apoyar a Carrió y llevar candidatos propios a legisladores nacionales, en cada provincia. Uno de los artÃfices de ese paso polÃtico es el presidente del PS y senador nacional, Rubén Giustiniani. Pero la resolución puede provocar otra sacudida en el Frente Progresista de Santa Fe, donde el socialismo conviven con otras fuerzas que no lo acompañarán ese respaldo a Carrió, al contrario, ya maduran su apoyo a Lavagna o tienen decidido desde hace tiempo su voto a Kirchner o a la senadora Cristina Fernández de Kirchner, si ésta es finalmente la candidata a presidenta del Frente para la Victoria.
Binner deslizó que la mayorÃa del socialismo se inclinarÃa por apoyar la candidatura presidencial de Carrió, aunque consideró que la Coalición CÃvica que lidera la fundadora del ARI "es una construcción débil porque no hay una estructura polÃtica que la sustente". Reconoció que en el seno de su partido habrá también "quienes voten por Kirchner y quienes lo hagan por Lavagna".
En declaraciones a una emisora porteña, Binner no se mostró sorprendido por la alianza entre Carrió y el jefe del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Jorge Telerman, que se postula para la reelección. "El escenario electoral actual es complejo porque se vive una dilución de los partidos polÃticos y hay muchos entendimientos sectoriales que hacen muy complejo entender la realidad del paÃs", opinó Binner. "Estamos en tiempo de pragmatismo", advirtió. Pero sostuvo la necesidad de "fortalecer los partidos polÃticos, por ahà de crear nuevos partidos e incorporar los movimientos sociales al diálogo para que se produzca el surgimiento de una coalición que reconducirá la polÃtica y la sociedad en Argentina".
Fue allà cuando dijo que "seguramente la decisión del congreso nacional del socialismo" convocado para el 26 de mayo será "apoyar la candidatura de Carrió". Binner negó que esa decisión de su partido lo deje a él como un anti K: "Un entendimiento con el gobierno es fundamental para concretar polÃticas efectivas que mejoren la vida de la población".
Binner cuestionó la Coalición CÃvica que lidera Carrió al señalar que "es una construcción muy débil, donde no hay una estructura polÃtica que la sustente, pues todo se organiza alrededor de una figura, que es emblemática e importante. Nosotros aspiramos a una construcción polÃtica que no dependa de una persona sino de la sociedad que constituya esa coalición", concluyó.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.