Desde Santa Fe
Legisladores del Frente Progresista denunciaron ayer una "campa帽a sucia" contra Hermes Binner que fue montada por allegados a la Casa Gris como una "cortina de humo para tapar el negocio" de las 140 motoniveladoras chinas que volvi贸 a quedar en el tapete esta semana cuando trascendi贸 que un juez europeo investiga por supuesto lavado de dinero y bloque贸 un dep贸sito de 10 millones de d贸lares en un banco de Liechtenstein a la empresa Austral Construcciones, que provey贸 las m谩quinas. La operaci贸n pol铆tica contra Binner fue atribuida a "voceros del gobernador Jorge Obeid" y a "dirigentes del PJ", sin mencionarlos con nombres y apellidos, aunque en los corrillos parlamentarios se los conoce como integrantes del "grupo Batata", porque se dedican a denostar opositores. "El sobreprecio pagado en la compra de las motoniveladoras (que la oposici贸n estim贸 en 30.000 d贸lares por m谩quina, unos 4 millones 200 mil d贸lares) podr铆a ser parte del dinero depositado irregularmente en Liechtenstein que hoy es investigado en Europa por presunto lavado de dinero. Hay que hablar de esto y no pretender ocultar la verdad acerca de los manejos de fondos p煤blicos con cortinas de humo", dijeron los diputados Antonio Bonfatti y Ra煤l Lamberto. "Nos preocupa que el partido que gobierna la provincia haya iniciado una campa帽a sucia en Santa Fe", afirmaron ayer los legisladores. "Un d铆a despu茅s de conocerse p煤blicamente que un tribunal de primera instancia del principado de Liechtenstein, a trav茅s del juez Nicole Netzar, requiri贸 al Poder Ejecutivo y al Poder Judicial de Santa Fe un informe sobre la licitaci贸n poca clara que provey贸 de 140 m谩quinas viales a la provincia, coincidentemente, dirigentes del PJ pretenden denostar al doctor Binner. Esta estrategia es, en principio, no menos que vergonzosa", agregaron.
"Siguiendo esta l铆nea es entendible que los propios voceros del gobernador Obeid impulsen una campa帽a sucia atacando al candidato del Frente Progresista el mismo d铆a que todos los medios de comunicaci贸n locales e incluso nacionales toman en primera plana el preocupante affaire de la compra de motoniveladoras chinas efectuada por el gobierno de Santa Fe a trav茅s de Austral Construcciones de L谩zaro Baez y su eventual relaci贸n con el lavado de dinero y el pago de sobreprecios", apuntaron.
"Pero el sobreprecio pagado en la compra de las m谩quinas por el gobierno provincial y negado sistem谩ticamente por el oficialismo, podr铆a constituir el dinero depositado irregularmente en el Hypo Investment Bank AG de Liechtensteiny -previo paso por el Sud Bank and Trust Ltd. de las Bahamas-, que hoy es investigado en Europa por presunto lavado de dinero. Hay que hablar de esto y no pretender ocultar la verdad acerca de los manejos de fondos p煤blicos con cortinas de humo", expresaron Bonfatti y Lamberto.
El lunes, Lamberto dijo por LT10 que el dep贸sito de 10 millones de d贸lares bloqueado en Europa a la empresa Austral Construcciones era algo inferior a lo que gobierno de Obeid pag贸 por las 140 motoniveladoras chinas que estim贸 "en unos 12 millones de d贸lares. Estamos hablando de cifras casi equivalentes a la orden de compra", coment贸. "Es un tema muy grave porque son dineros p煤blicos".
Lamberto dijo que los documentos aportados por 茅l y su colega Hugo Marcucci al juez santafesino que investiga la compra de las maquinas no son menores. "Acreditan que hubo una diferencia de precio", coment贸. "A nosotros nos lleg贸 una informaci贸n para verificar claramente el precio de las motoniveladoras. Si uno toma el parte de la Aduana cada unidad val铆a 59.000 d贸lares, que agreg谩ndole los costos de fletes, seguros e impuestos llegaba a 91.000 d贸lares. Pero el gobierno pag贸 120.000 d贸lares por cada una, o sea que hab铆a una diferencia de 30.000 d贸lares por m谩quinas. Y si multiplicamos esa diferencia por las 140 que se compraron nos da una cifra de 4 millones 200 mil d贸lares que se podr铆a haber ahorrado comprando las m谩quinas, no a un intermediario como era Austral Construcciones, sino a la empresa china que ten铆a una sucursal en Buenos Aires", explic贸 Lamberto.
-驴O sea que el gobierno de Santa Fe en vez de comprar las motoniveladoras en la f谩brica se las compr贸 a un intermediario y pag贸 30.000 d贸lares m谩s por cada m谩quina? -le pregunt贸 el colega.
-Exactamente as铆. Y a eso hay que sumarle lo que pas贸 en la licitaci贸n que fue una licitaci贸n casi con la mano llevada. Porque si uno hace un an谩lisis del mercado en el pa铆s y en el Mercosur no va encontrar ninguna proveedora que est茅 en condiciones de entregar en una licitaci贸n 140 m谩quinas en forma inmediata -respondi贸 Lamberto.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.