El gobernador Jorge Obeid asegur贸 ayer que la provincia recibi贸 inversiones desde los puertos santafesinos por 850 millones de d贸lares, de un total de dos mil millones de la misma moneda que ingresaron desde el 2004 y el primer semestre de este a帽o. El mandatario respald贸 con cifras la importancia de las terminales portuarias en el territorio santafesino y asegur贸 que hab铆a que aprovechar el potencial inigualable que representaban los 850 kil贸metros de costa que ten铆a Santa Fe sobre uno de los r铆os navegables m谩s importantes del mundo. Bas贸 tambi茅n su respaldo y apoyo en esta pol铆tica estrat茅gica de desarrollo portuario para buscar mercados del mundo en el hecho de que "la provincia representa el 10 por ciento del PBI de la Argentina y es la principal exportadora de alimentos del pa铆s".
Las declaraciones del titular del Poder Ejecutivo santafesino fueron realizadas al inaugurar el Tercer Seminario Internacional de Planificaci贸n y Desarrollo Portuario que comenz贸 ayer y se extender谩 hasta hoy en la ciudad de Santa Fe. Obeid se帽al贸 que "los puertos se han convertido en verdaderas zonas de apoyo log铆stico donde se desarrollan todo tipo de actividades conexas, dejando de ser un simple lugar de atraque de barcos".
El gobernador indic贸 que "desde los puertos santafesinos salen los productos que van a China, Brasil, Holanda y Alemania y cada vez m谩s a la India, lo que es una muestra clara de que el transporte fluvial y mar铆timo es el sistema que con mayor 铆mpetu se perfila para colocar en el mundo los productos de Santa Fe".
Para resaltar a煤n m谩s la enorme importancia que tienen los puertos en la actividad econ贸mica santafesina, dijo que "850 millones de d贸lares ingresaron desde las terminales portuarias asentadas en el r铆o Paran谩, desde Reconquista a Villa Constituci贸n, de un total de dos millones de d贸lares que recibi贸 la Provincia en el 2004 y el primer semestre de 2005. Esta suma es la m谩s importante que se ha dado en la historia de nuestra provincia en materia de inversiones en la zona portuaria", enfatiz贸.
El gobernador manifest贸 que "este sobrio panorama econ贸mico marca que se transita por el buen camino". Y agreg贸: "El traslado de Puerto de Santa Fe ser谩 sin lugar a dudas un punto clave para la transferencia de cargas desde el norte del sistema Paran谩Paraguay hacia el sur buscando el canal Mitre".
Asimismo remarc贸 que "estas reuniones constituyen herramientas fundamentales para continuar desarrollando el m谩s grande proyecto estrat茅gico que tiene la provincia de Santa Fe para hacer una explotaci贸n seria y racional de la navegabilidad de nuestros r铆os". Y concluy贸: "Esta pol铆tica de gobierno orientada a ese objetivo era una forma de otorgar ventajas comparativas para que los empresarios puedan ser competitivos en los mercados mundiales".
Durante la apertura de las jornadas, habl贸 tambi茅n el representante de Puertos del Estado de Espa帽a, quien asegur贸 que llegaba a Santa Fe en compa帽铆a de las m谩s selectas empresas espa帽olas en materia portuaria. "Venimos a exponer nuestras experiencias y presentar las mejores pr谩cticas que se aplican en Espa帽a y escuchar las de Santa Fe para fortalecer a煤n m谩s el acervo cultural en materia portuaria", acot贸 Juli谩n Maganto. Luego de asegurar que no ven铆a a dar clases magistrales, Magante se帽al贸 que Espa帽a ten铆a una vocaci贸n clara de ser puente de uni贸n entre Iberoam茅rica y la Uni贸n Europea.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.