2 Central: Alvarez (6); Espinoza (4), Braghieri (5), Ribonetto (6), Papa (4); Costa (6), Borzani (5), Cristian González (5), Méndez (7); Zelaya (6), Arzuaga (6). DT: Leonardo Madelón.
1 River: Carrizo (6), Ferrari (5), Cabral (5), Tuzzio (5), Villagra (5); Augusto Fernández (5), Ponzio (5), Abelaidas(6), Buonanotte (5); Falcao (4), Abreu (6). DT: Diego Simeone.
Goles: PT: 19m Buonanotte (R), 29m Zelaya (C) y 43m Arzuaga (C).
Cambios: ST: 9m Belloso por Arzuaga (C), 15m Ortega por Ferrari (R) y Raldes por Espinoza (C), 20m Archubi por Abelaidas (R), 25m Rosales por Augusto Fernández (R) y 30m Calgaro por Zelaya (C).
Arbitro: Javier Collado
Cancha: Central
Expulsado: ST: 28m Borzani (C)
Las páginas de apuestas deportivas de la web se relamÃan con la propuesta que llegaba de Rosario: el puntero, River, con todas sus estrellas en cancha, ante el caÃdo en desgracia, Central, que ponÃa a los jugadores que dÃas atrás dejaron el cachete para recibir el golpe del clásico. Las agencias que navegan por Internet ofrecÃan pagar 3 a 1 si se daba un triunfo canaya. Algunos, más entusiastas, tentaban con algo más a los apostadores. Y aunque estas agencias se esconden en un rincón del difuso ciberespacio, ayer debieron poner la cara, y los billetes. Porque ganó Central, y como pocos pronosticaban: revirtiendo el marcador con dos golazos, entregando la reclamada imagen de conjunto aguerrido y desdibujando al rival que venÃa con aspiraciones de lÃder.
Sólo Horacio Usandizaga, cuando salió a bancar a Leonardo Madelón como entrenador, hablaba del "problema que tenÃa River" porque debÃa jugar con Central. Y esos "problemas" jamás pudieron ser resueltos por el millonario, ni siquiera al disponer con una ventaja a favor.
Nada habÃa pasado en el partido, hasta que Falcao abrió hacia la izquierda, lugar donde apareció Buonanotte para sacar un zurdazo cruzado tan justo que la pelota pegó en el palo y entró, para desestimar cualquier reacción de Alvarez y poner a puntero más arriba.
Pero no era River dominador, sino apenas un oportunista que lucÃa por el arrebato de inspiración de unos de sus talentos. Pero desde aquel destello rival, Central puso en práctica un despliegue fÃsico que fue consumiendo al rival, hasta terminar de apagarlo, como venÃa pidiendo el presidente y reclamaban los hinchas en la tribuna.
El abanderado de la embestida auriazul fue Méndez, con una exagerada presencia defensiva y generosidad fÃsica. Esa ominipresencia lo llevó a ser el autor intelectual de los goles canayas. Veamos: con Central volcado en ataque, Méndez sacó al equipo del atolladero con un toque hacia fuera del área para Zelaya, quien dio continuidad con un derechazo inesperado que se clavó en el palo izquierdo de Carrizo, dejando al uno sin invicto tras casi 600 minutos de invulnerabilidad. Más tarde el ex River abrió para Costa, el calvo volante se la pasó a Arzuaga, que en incómoda posición (estaba parado cerca del primer palo) redujo todas las dificultades de la acción con una repentina maniobra que lo dejó definiendo con un zapatazo alto frente a la cara del arquero. Y otra vez Carrizo, que es la figura del equipo en lo que va del torneo, nada pudo hacer.
Las maniobras de los goles fue lo mejor de Central en ataque. Respecto a la defensa, de eso brilló en todo el segundo tiempo, a pesar de algunos problemas de Espinoza, y la expulsión de Borzani. Un coordinado despliegue defensivo y atributos fÃsicos, dejaron en ridÃculo al que llegó como puntero del campeonato. Es que River no generó situaciones de gol, a excepción de un zurdazo cruzado y desviado de Villagra, ni siquiera cuando Simeone tiró en cancha a todos sus valores de ataque. El millonario terminó jugando con cinco delanteros, despropósito que apareció al sufrir en 45 minutos la misma cantidad de goles que en las primeras diez fechas: dos. Y por eso el que paga es la banca.
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.