0 Ñúbel: Peratta (6); Cáceres (6), Heinze (6), Vergini (6), Casco (6); Pablo Pérez (7), Villalba (6), Cruzado (6); Figueroa (5), Scocco (7), Maxi RodrÃguez (6). DT: Gerardo Martino.
1 Vélez: Sosa (8); Cubero (6), Sabia (7), DomÃnguez (7), Papa (7); Allione (6), Razzotti (6), Cerro (6); Insúa (5), Copete (4), Pratto (5). DT: Ricardo Gareca.
Gol: ST: 17m Allione (V).
Cambios: ST: 22m Tonso por Figueroa y Urruti por Maxi RodrÃguez (Ñ), 29m Sills por Allione (V), 35m Bernardi por Cruzado (Ñ), 44m Gastón DÃaz por Insua (V) y 45m Rescaldani por Pratto (V).
Arbitro: Diego Abal
Cancha: Coloso del Parque
Expulsado: ST: 37m Cubero (V).
Ñúbel jugó el mejor partido del año. Pero en el área rival no tuvo punterÃa. Vélez hizo lo que pudo en ataque y se esforzó en defender. Pero fue eficaz en el área leprosa. Por eso se explica que el triunfo fue de la visita. Y por eso la clasificación a los cuartos de final queda abierta para la revancha, incluso con la lepra cayendo en su estadio y ante un Coloso colmado de hinchas. El arquero Sebastián Sosa fue la gran figura de la noche, resistiendo con sus voladas cada intento de la lepra por llegar al gol, perseverancia que los dirigidos por Gerardo Martino sostuvieron hasta el último minuto.
Ñúbel desplegó su mejor fútbol de la temporada, mostrando que se puede superar, incluso cuando es puntero del torneo Final. Ahora bien, ¿puede un equipo jugar su mejor partido sin haber podido marcar un gol, como sucedió en el primer tiempo? SÃ. Porque la supremacÃa llevó a Vélez a mirar seguido el cronómetro.
Con desbordes de Casco, supo llegar con remates de Pablo Pérez, desequilibró con las gambetas de Scocco, sorprendió con Maxi RodrÃguez profundizando en el área, encontró aire con las proyecciones de Cáceres y se acercó en cada pelota detenida. Todo eso ofreció Ñúbel en el primer tiempo.
Sosa, arquero de Vélez, se cansó tanto como sus compañeros de campo, lanzándose de un palo a otro y manteniendo la atención todo el tiempo, ante un Ñúbel dominador absoluto. La primera llamada de atención fue de Scocco, con remate alto, luego de Pérez, con derechazo desde 30 metros que se estrelló en el travesaño, y conservó el equipo su intensidad ofensiva con un tiro apenas desviado de Maxi RodrÃguez.
Vélez no podÃa cruzar la cancha. En el medio era todo de Villalba, apoyado detrás por Vergini y Heinze. La sincronización de Ñúbel no tenÃa fisuras, tanto en defensa como en ataque. Donde fallaba la lepra era en la definición. Pero las situaciones se sucedÃan: estuvo cerca Scocco con una volea, y luego el goleador estrelló un tiro libre en el travesaño.
Para Ñúbel el desafÃo era mantener el ritmo en el segundo tiempo. Y lo hizo con la misma intensidad fÃsica y ambición por la pelota. Por eso en el primer ataque sorprendió Figueroa por derecha, aunque falló en su pase atrás, y Papa sacó en la lÃnea un cabezazo goleador tras un tiro de esquina.
Pero a diferencia del primer tiempo, Vélez sà pudo cruzar la mitad de la cancha jugando, como cuando lo hizo por medio de Insúa, tocando a Allione en el momento que el juvenil tiraba la diagonal, interceptando la pelota sobre el intento de cierre de Heinze, y tocando de punta y rápido al primer palo, para superar a Peratta y poner a Vélez en ventaja. Ñúbel recibió de pie el golpe y retomó Ãnfulas. Pero nunca corregirÃa su falta de punterÃa. Mantuvo dominio y encontró opciones de remates de larga distancia, situaciones que resolvió Sosa con solvencia, asegurando la victoria para Vélez, que compromete a Ñúbel, aunque aún nada está definido.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.