Instalado en la comunidad teatral como un espacio de discusión y de búsqueda de las nuevas tendencias, el ya tradicional Experimenta iniciará mañana su novena edición con el acto inaugural que, desde las 15, se realizará en el Centro Cultural La Nave de San Lorenzo 1383. Organizado por el Teatro del Rayo, y sumando la colaboración de la Asociación de Teatros Independientes de Rosario (Atir) más el apoyo del Instituto Nacional del Teatro y las secretarÃas de cultura de la Provincia y la Municipalidad de Rosario, el encuentro internacional se diseminará esta vez por distintas salas de la ciudad, donde se desarrollarán no sólo las presentaciones de los distintos grupos participantes, sino además los talleres, clases maestras, proyecciones, desmontajes y el habitual encuentro de crÃticos teatrales.
Aldo El Jatib, director del grupo, resaltó a Rosario/12 el sostenimiento de un encuentro con caracterÃsticas únicas en la Argentina: "El Experimenta está medianamente instalado y se ha ido ganando su espacio a lo largo de las ediciones. Al principio la idea fue tomada con distancia, porque uno cuando hace algo asà dentro de la comunidad teatral tiene personas que pueden llegar a aceptar la propuesta y también detractores, por miles de motivos. Pero lo hemos venido sosteniendo como un espacio que tiende a ser cada vez más de debate, de investigación, donde vengan profesionales de teatro que tengan en su forma de trabajo un espÃritu de investigación, que tienda a la búsqueda fundamentalmente de nuevas formas. El Experimenta intenta ser un espacio de esta naturaleza, aunque todavÃa no lo hemos logrado, principalmente porque no tenemos la infraestructura económica para poder traer a ciertas personas o grupos que están haciendo verdaderamente investigación o experimentación".
En ese sentido, el Teatro del Rayo aborda esta nueva edición en medio del proceso de remodelación de su sala de Salta 2991, ésa que lograran adquirir este año mediante fondos propios y el respaldo económico de las secretarÃas de cultura nacional y provincial. En medio de los inconvenientes que todo proceso de demolición y construcción acarrea, el grupo contó con el apoyo de Atir, por lo que desarrollará también algunas actividades en la citada La Nave y en el Teatro Vivencias (Mendoza 1173), La Morada (San MartÃn 771), el Centro de Estudios Teatrales (San Juan 842), Amigos del Arte (3 de Febrero 755) y el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el rÃo).
Aunque a pesar del indispensable cambio de logÃstica que debieron afrontar los miembros de la agrupación, el sostenimiento del encuentro sirvió para asentar algunas cuestiones, según apuntó Florencia Crende, integrante del Rayo: "Me parece sumamente importante rescatar año a año la construcción grupal. A pesar de los inconvenientes que nos encontramos este año se sostiene la construcción de grupo, que no es poca cosa, y se demuestra en cada Experimenta. Que es un encuentro que además llama la atención porque somos un grupo y somos independientes, dos palabras muy difÃciles en este momento histórico, en esta posmodernidad donde lo que prioriza es lo individual".
En tanto, esta nueva edición "está signada por los espacios de teatro independiente", según resaltó el director, y en ese contexto incluirá la mesa redonda "Lo efÃmero y lo continuo", que se realizará el domingo 9, a las 19, en El Rayo y la clase maestra que el peruano Javier Valencia Palomino ofrecerá mañana a las 18.30 en La Nave, bajo el tÃtulo de "Producción Teatral en el Teatro Independiente". Intensa, la grilla completa se detalla desde www.elrayomisterioso.org.ar/experimenta.
Por otra parte, esta novena versión del encuentro ratifica la aceptación que, con el correr del tiempo, ha logrado no sólo en la comunidad teatral sino en el público en general. Asà lo admitió el director, que concluyó: "El Experimenta era poco participativo porque nosotros tenÃamos una sala chiquita, y era la primera vez que se hacÃa un festival asà en Rosario. Entonces aparecieron celos y ese tipo de cosas. Pero el grupo no querÃa sacar rédito de nada, sino que proponemos el espacio del Experimenta porque creemos que es necesario que haya un lugar de investigación, experimentación y búsqueda, porque hay muy pocos lugares del mundo donde existan espacios con estas caracterÃsticas".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.