En el marco del VII Encuentro Internacional "Payasadas 2007", continúan aterrizando en la ciudad clowns y artistas callejeros de diverso origen. Entre ellos, desde Dinamarca llega Karl Stets --un ex "punkie de Copenaghe", como se define--, que desde hace un lustro integra la minicompañÃa Lice de Luxe (Piojos de Lujo).
"Este tipo de encuentro son muy importantes, sobre todo porque se le puede tomar el pulso a los jóvenes. Estos festivales en general se llenan de gente joven que se siente muy inspirada por este tipo de arte", cuenta Stets, un ex okupa que comenzó su carrera hace casi veinte años, cuando una amiga le enseñó por primera vez a hacer malabares. "Descubrà que me encantaba. Por supuesto pasaron muchas cosas en el medio pero hoy podrÃa decir sin miedo a equivocarme que ésto es mi vida", dice Kimberly --su personaje en Lice--. Stets recuerda que se inició casi de manera autodidacta. "Al principio éramos nada más que un grupo de punkies de Copenaghe. Nos juntábamos en casas okupadas y fiestas alternativas y ese tipo de movidas para hacer algunas cosas".
Poco después aparecerÃa un figura decisiva en la elección definitiva del oficio circense. "Conocà a Valentin Glazyrin, un viejo maestro de la escuela rusa, que estaba sin trabajo, y nos dijimos: tenemos el espacio y el maestro, ¿por qué no armamos algo? AsÃ, y con la ayuda de AFUK (Academiet for Utaemmet Kreativitet) hicimos una pequeña escuela de circo. Cuando empezamos éramos diez alumnos y Glazyrin, que habÃa dado clase en la Escuela de Circo de Moscú, y que no hablaba ni danés, ni inglés. Pero sabÃa mucho de circo. El nos enseñó todas las destrezas tradicionales del género: malabares con clavas, cuerda floja, acrobacias en el trapecio. Claro que nosotros tenÃamos otra idea. De modo que a lo que él nos iba enseñando nosotros le incorporábamos recursos de otras disciplinas como el teatro, la música y el baile".
Con la inspiración de Joakim Randrup, un performer de circo tradicional "que era un poco como nuestro inspirador", hicieron su primer espectáculo: Medio pingüino con papas fritas. "El nos dijo que si querÃamos aprender a actuar tenÃamos que hacer un espectáculo. Asà empezamos, los miércoles a la medianoche en las ruinas de un viejo edificio poniendo esta obra que era básicamente un show de improvisación con mucha participación del público", explica Stets.
Después de eso vino su trabajo en el colectivo sueco Circus Cirkör, un ensamble con el que anduvo de gira por varios paÃses de Europa durante casi una década. También ha actuado junto a la compañÃa danesa False Majeure y con Kitt Johnson en Xact.
En una de esas paradas, en España, junto a dos coetáneos, Katja Amtoft (que estudió en la Ecole Supérieure des Arts du Cirque, en Bruselas) y Steffen Lundsgaard (que cursó estudios de danza moderna en el Instituto Superior de Artes de La Habana, Cuba) armaron Lice de Luxe, un peculiar ensamble interdisciplinario que mixtura destrezas circenses, teatro, mimo, baile y música en vivo.
"Ya llevamos cinco años con esta compañÃa. En todo este tiempo hemos viajado mucho por Europa, sobre todo Italia y España, pero hemos visitado desde Islandia hasta Sicilia. Somos artistas de circo, pero especiales. DirÃa que lo que hacemos es algo asà como circo--teatro con banda de sonido en vivo", se rÃe Stets.
En cuanto a su impresión de la experiencia que lleva adelante la Escuela de Artes Urbanas, que dirige Marcelo Palma, Stents afirma que "me interesa artÃsticamente pero fundamentalmente como proyecto de inclusión social. En mi paÃs funciona asà y creo que cumplen un rol mucho más importante de lo que la gente supone. Este año estuvimos de gira en Perú y es impresionante ver la cantidad de jóvenes que convoca, chicos y chicas de diferentes estratos sociales, pero mayoritariamente de bajos recursos. Me interesa la escuela de circo como proyecto de inclusión, que iguale. Creo que hay muchos jóvenes que no encuentran su lugar en el mundo y que se acercan por curiosidad o para divertirse; y la experiencia les cambia la cabeza. Y claro, hay muchos otros que encuentran algo más, una salida, gente que necesita cambiar su vida y aquà encuentran una salida. Para mÃ, este es el gran valor que ofrecen las escuelas de circo".
(Karl Stets se presentará dentro del ciclo Payasadas que hoy, a partir de las 21.30, se desarrollará en las escalinatas del Parque de España, Sarmiento y el rÃo).
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.