El Premio Provincial de Narrativa Alcides Greca 2007 para Obras editadas e Inéditas, en la especialidad Cuento, ya tiene a sus ganadores. El primer lugar de la categorÃa Obras editadas quedó en manos del santafesino Carlos Antognazzi, quien compitió con Al sol, donde se incluye además el texto "Avanzada terrestre", que fue destacado con una mención especial. Mientras tanto, AnalÃa Giordanino (también oriunda de la capital provincial) accedió a la publicación de su libro Fantasmas luego de obtener el primer lugar entre las obras inéditas. El jurado estuvo integrado por Hebe Uhart de Buenos Aires, Sonnia De Monte de Mendoza y por la entrerriana Graciela Pacer.
Egresada con el tÃtulo de Profesora de Letras en la Universidad Nacional del Litoral, con 33 años AnalÃa Giordanino publicará por primera vez a partir de haber sido seleccionada dentro de la categorÃa de obras inéditas. Su libro Fantasmas consta de 18 relatos, algunos dedicados al género fantástico y otros de carácter realista. "Casi todos narran historias cuyos personajes transitan por espacios reconocibles de nuestra ciudad; son estos espacios, y los personajes que los habitan, los que adquieren las caracterÃsticas espectrales o de extrañamiento que dan el tÃtulo a la obra", apuntaron los jurados respecto a la obra de Giordanino, quien en su diálogo con Rosario/12 reconoció que la literatura estuvo "siempre presente" en su vida, aunque ésta es su primer participación en un concurso.
"Esta es la primera vez que participo en algo y gano, porque anteriormente jamás habÃa participado de ningún premio, como tampoco estoy en el circuito literario. Pero la escritura y la lectura estuvieron siempre presentes, en mi casa desde siempre tuvimos acceso a la lectura", expresó Giordanino, que sin embargo no tiene un registro preciso de sus primeros escritos: "Tanto la escritura como la lectura siempre estuvieron presentes, entonces no hay un recuerdo exacto. Es como una presencia constante en mi vida, ya a nivel familiar. Después mis textos han circulado por el circuito de amigos y demás, pero no tengo mucho que ver con los concursos".
Dedicada en primera instancia a la poesÃa, con el correr de los años y a partir de su ingreso a la carrera de Letras de la Universidad Nacional del Litoral, la autora priorizó la necesidad de contar historias y comenzó asà a relacionarse con los relatos, en medio de un perÃodo en el que las currÃculas la acercaban a los clásicos. "Personalmente yo no hubiera elegido algunas cosas que he leÃdo obligatoriamente, y que después he disfrutado, como los clásicos de siempre, desde La IllÃada al Dante. Pero eso como para una formación de lectora más que de escritora, porque la escritura era una cosa más personal, que no está influida por autores", distinguió la santafesina, que sin embargo destacó a Julio Cortázar como una de sus "debilidades", reconociendo asà en el autor de Rayuela "alguna herencia".
En ese marco, el carácter personal de la obra de Giordanino aparece como un legado sanguÃneo: "Siempre en la familia hubo una veta de escritura familiar, con textos de mi abuelo, de mi mamá, asà que no era extraño que yo escribiera. Incluso una vez me quisieron mandar a un taller literario, pero no funcionó, porque me aburrÃ, o no entendÃa, y quedaba en una cuestión muy de lo Ãntimo. La poesÃa entonces tenÃa que ver con éso, pero después en la Facultad empecé con los relatos y a mostrar esos trabajos en ese mismo ámbito".
Mientras tanto, la convivencia de relatos fantásticos y de corte realista presente en Fantasmas encuentra respuestas en la devoción de Giordanino por Cortázar, a quien tomó como una suerte de faro literario. "Yo no tuve escritores directos que me guiaran, sino maestros que uno establece a partir de la lectura --explicó--. Entonces de ahà viene lo fantástico, como también de Poe y toda esa lÃnea inglesa. Y el realismo, aunque parezca mentira, también viene por ese lado. Me gusta la lÃnea de literatura fantástica inglesa y yanqui, que tienen una cuestión muy descriptiva. Además, el hecho de ser docente, y de trabajar en escuelas periféricas, me acerca a otras realidades y mis personajes tienen que ver con esa realidad. Y también en la realidad hay mucho de fantástico, todo el tiempo. A partir de lo que sucede todos los dÃas aparece lo fantástico".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.