Ideal para ser cargado por todo aquel al que le quepa, Para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero es el nuevo espectáculo de Andrea Fiorino. Y si bien la actriz aparece nuevamente en soledad sobre las tablas, esta vez el unipersonal la muestra despojada de personajes, colocándose ella misma al frente de una obra que se nutre de textos propios y otros que la escritora MarÃa Rita Figueira incluyera en su libro Mundo marido. Apuntando además a darle vida al horario de trasnoche del teatro Mateo Booz (San Lorenzo 2243), Fiorino se presentará los viernes y sábados de febrero a las 23.30.
Luego del homenaje que la temporada pasada le realizara a Ninà Marshall, y de la puesta en escena de sus Pequeñas terapias ilustradas, entre otros proyectos, Fiorino encontró en una invitación de Juan Pablo Geretto (quien se presenta en el Mateo Booz con Como quien oye llover y Solo como una perra) a la excusa perfecta para poder desarrollar una idea que habÃa quedado relegada. "Al espectáculo lo empecé a armar hace poco tiempo, entre fines de noviembre y mediados de diciembre, porque charlando con Juan él me invitó a compartir el teatro en el verano, entonces empecé a organizar algo que ya tenÃa en la cabeza. Le empecé a dar forma un poco en función de que, hace muchos años, MarÃa Rita Figueira antes de editar Mundo marido me habÃa dado algunos textos para que haga algo de eso. En aquellos momentos nunca encajaba dentro de lo que tenÃa que hacer, o era otro tipo de texto. Entonces cuando empezamos a hablar con Juan yo también tenÃa la idea de hacer monólogos sin personajes, más a la manera del stand up, asà que cerraba todo. Porque estaban los textos de MarÃa Rita, que nunca habÃa hecho y que sabÃa que ella no iba a tener problemas en que los haga, escribà otros más y los fui armando bajo este género del monólogo sin personajes", detalló Fiorino a este medio.
La ausencia de caracterizaciones, en tanto, responde estrictamente a una necesidad de la artista por encarar un proyecto desde un costado para ella inédito. "TenÃa esta idea sobre todo porque querÃa parar un poco con el tema de hacer personajes tan histriónicos --explicó--. Que me encantan, y los disfruto un montón, pero me estaba sobresaturando un poquito. Y siempre pienso que cuando a mà me pasa éso al público le pasa lo mismo, porque al público que va viendo tus espectáculos uno le transmite lo que va sintiendo, entonces tenÃa necesidad de hacer algo distinto dentro de lo que sea humor. Me parecÃa que esto estaba bien, aunque es un desafÃo muy grande, porque hablar desde mà es algo que nunca hice. Pero me parece que al público le puede gustar, y que yo también puedo disfrutarlo mucho".
Sin personajes que funcionen como escudo, Fiorino no cree que esta suerte de debut se dé como consecuencia de la madurez actoral lograda a lo largo de su extensa trayectoria. En ese sentido, la actriz apuntó: "Conozco gente que hace este tipo de monólogos sin haber hecho otros laburos previos, o sin haber tenido tanto teatro en su haber. Sà creo que me da cierta seguridad tener otros monólogos o trabajos unipersonales, aunque sean teatrales. Eso sà me da seguridad, porque esto de pararme frente al espectador, sola, es un ámbito que conozco. Monologar, asà sea con un personaje, me dio cierto entrenamiento. Sà creo que como el público me conoce y a une mi nombre al humor, eso hace que piense que este trabajo puede llegar a funcionar. Pero no tener un personaje es como una lanzada al vacÃo".
Asimismo, Fiorino reconoció que, para ella, "hubiera sido muchÃsimo más fácil armar un espectáculo con uno, dos o cinco personajes". "Esto es una cosa que también lleva una composición de lo actoral, porque la impronta no es la misma que si vos estás hablando en una mesa de bar. Entonces es un desafÃo grande pero que tenÃa ganas de hacer, más que nada por esto de cambiar y ofrecerle al público otra cosa. Ahora está sobreabundando mucho todo lo que son los personajes cómicos, y yo vengo haciéndolo hace mucho tiempo. Tiene que ver también con la edad, con lo que uno pueda llegar a madurar, y esto puede tener un histrionismo un poco más abajo", remarcó.
Ello no quita, sin embargo, que sea el humor el que atraviese el espectáculo, conformado por monólogos que "hablan básicamente de hombres y mujeres, encuentros, desencuentros, amores, infidelidad, las distintas crisis de la vida", según anticipó la actriz, que completó: "Es como una descripción de comportamientos de nuestra sociedad, cómo somos, cómo nos sentimos, cómo nos movemos. Con humor, por supuesto, y yo lo trabajé bastante para que no caiga en el tÃpico monólogo feminista. Por eso elegà los textos de MarÃa Rita y también lo trabajé con mis propios textos. No me interesa darle con un caño a los hombres porque no es lo que siento y no me interesa hacer humor con éso, sino más bien hacer una radiografÃa de cómo somos hombres y mujeres, marcando diferencias, pero sin golpear a nadie".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.