Nacida en el under porteño, donde brilló con su eclecticismo, y luego masificada gracias a hits capaces de movilizar tanto en discotecas ("Y lo que quiero es que pises sin el suelo") como en festivales rockeros (con el inagotable "Dale!" a la cabeza), Catupecu Machu ha logrado sobreponerse al accidente automovilÃstico sufrido por su bajista y productor Gabriel Ruiz DÃaz, quien por estos dÃas se recupera de las lesiones (ver recuadro). Después de reemplazarlo momentáneamente con Zeta Bosio como invitado, y establecido ahora el ingreso de Sebastián Cáceres en bajo y guitarras, Fernando Ruiz DÃaz (voz y guitarra), MartÃn "Macabre" González (teclados) y Javier Herrlein (baterÃa) regresaron a estudio para profundizar una vieja experiencia acústica y lograr asà Laberintos entre aristas y dialectos, el disco que hoy estrenarán en Metropolitano.
Asà lo adelantó Macabre a este medio: "Básicamente vamos a estar presentando el disco, diferentes versiones en formato acústico y eléctrico. Y como hace mucho que no vamos por allá seguramente vamos a hacer un repaso por toda la carrera de Catupecu. El show va a estar constituido por dos partes, por un lado la presentación de Laberintos... y por otro los temas de los otros discos, que algunos van a estar en sus versiones originales, pero una de las caracterÃstica de Catupecu es que siempre estamos haciendo reversiones. Eso por ahà surge en la previa de hacer la lista, o en el camarÃn se modifican cosas. Pero en lÃneas generales el concepto del show en Rosario es eléctrico".
Aunque a diferencia de las muchas que se subieron al tren del acústico cuando la readaptación unplugged era un furor, la banda parece haber optado por la desaceleración como una reacción lógica a aquel incidente. "La idea viene por un montón de lugares --explicó el tecladista--. Por un lado siempre vimos al formato acústico como bastante bastardeado, porque en general las bandas cuando hablan de un acústico hacen exactamente lo mismo pero sin distorsión. Cuando nosotros nos lo planteamos la idea fue remodelar los temas, hacer arreglos de cuerdas. De hecho hay temas que conservan las armonÃas y las letras pero lo arreglos son completamente diferentes. El formato acústico que nosotros interpretamos no es sacarle la distorsión y hacerlo más tranquilo, sino lograr la misma intensidad pero con medios acústicos, un piano, un cajón peruano o una guitarra española".
"Por otro lado el origen del disco surgió de un show de hace tres años y medio que se habÃa hecho en una radio en Buenos Aires, y fue de modo experimental, porque no habÃa ninguna propuesta ni tampoco una idea de comercializarlo --completó--. TenÃamos ganas de hacer un show con un trÃo de cuerdas, con una guitarra española y un piano. Ese show quedó grabado, y luego del accidente de Gabriel ese show se resignificó muchÃsimo más para nosotros, porque están grabados el bajo y los coros de él, los arreglos de cuerdas los habÃa hecho él, entonces tomó una importancia bastante diferente. Decidimos entonces que se volviera un disco, agarramos todos los tracks que estaban, volvimos a grabar lo que habÃa quedado mal y la esencia quedó, porque la voz es la de ése dÃa, los bajos y coros de Gabriel son los originales. Entonces la idea de editarlo fue después del accidente, que resignificó todo porque en la grabación estaba Gabriel tocando. Lo que pasó es que la idea fue creciendo tanto que fuimos agregando versiones, temas nuevas. Hasta que llegó un punto en el que decidimos separar todo en dos discos, una parte en estudio y otra parte en vivo".
La experiencia de retornar a las grabaciones sin la presencia de Gabriel Ruiz DÃaz como productor deja asentada una mecánica de trabajo que podrÃa rendir frutos a futuro. "Hay temas nuevos, hay muchas ideas. Y la experiencia de estar sin Gabriel en el estudio ya sucedió en la grabación del disco A de Laberintos..., ahà fue someternos a la situación de que Gabriel no estuviera fÃsicamente. Porque en realidad creo que fue el disco en el que más intervino, porque fue el productor de todos los otros discos de Catupecu, y nosotros de atrevidos nos encargamos de hacer este nuevo disco. Pero ante cualquier situación que surgÃa nos preguntábamos qué hubiera hecho Gabriel, cómo grabarÃa, fue como tenerlo todo el tiempo. Asà que ante la eventualidad de un futuro disco creo que se llevarÃa a cabo de la misma manera. Hay cosas que aprendimos de él y fue como repartirnos las tareas", expresó finalmente González.
© 2000-2024 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.