Esta semana se present贸 en la ciudad de Santa Fe, el libro "Nueva dramaturgia argentina", correspondiente a la Colecci贸n El Pa铆s Teatral, editado por InTeatro, editorial perteneciente al Instituto Nacional del Teatro. La presentaci贸n se realiz贸 en la coqueta sala del Foro Cultural de la Universidad Nacional del Litoral, un espacio recientemente inaugurado y que ya concentra gran parte de la actividad cultural santafesina. Este nuevo emprendimiento de la prol铆fica editorial del INT, comprende una selecci贸n de obras de autores de diferentes provincias: Santa Fe, C贸rdoba, Chaco, San Juan, Mendoza y Tucum谩n.
La parte correspondiente a la secci贸n santafesina integrada por los autores Leonel Giacometto de Rosario y Diego Ferrero de Rafaela, fue prologada por el cr铆tico teatral del diario El Litoral, Roberto Schneider. El acto cont贸 con la participaci贸n de Carlos Pacheco, cr铆tico teatral del diario La Naci贸n y responsable del Consejo Editorial de InTeatro quien a manera de pr贸logo rese帽贸 la actividad de este emprendimiento creado en el a帽o 2002.
"Nueva Dramaturgia Argentina", es un proyecto que busca divulgar la nueva creaci贸n nacional a nivel teatral y, tambi茅n, ubicar al lector en el contexto en que dicha creaci贸n se desarrolla, motivo por el cual cada secci贸n cuenta con un peque帽o pr贸logo de un investigador o cr铆tico quien refiere aspectos de las teatralidades regionales.
El libro presentado recoge obras de los autores Gonzalo Marull y Ariel D谩vila (C贸rdoba), Sacha Barrera Oro (Mendoza), Juan Carlos Carta, Ariel Sampaolesi y Andrea Hern谩ndez (San Juan), Guillermo Montilla Santill谩n y Mart铆n Giner (Tucum谩n), Leonel Giacometto y Diego Ferrero (Santa Fe) , Daniel Sasovsky (Chaco).
Todas las obras contaron con la introducci贸n de los investigadores Graciela Frega, Luis Emilio Abrahan, Alicia Casta帽eda, Mauricio Tossi, Roberto Schneider y Mirna Capitenich.
Precisamente, Roberto Schneider, Presidente del C铆rculo de Cr铆ticos de las Artes Esc茅nicas la Argentina (CRITEA),fue el encargado de hacer una rese帽a de la trayectoria de los dramaturgos Giacometto y Ferrero.
Extractando algunos p谩rrafos del cap铆tulo Dramaturgia Santafesina, Schneider destac贸 algunos conceptos vertidos en su trabajo denominado "Dramaturgos para el cambio".
"De larga tradici贸n teatral en el territorio argentino, Santa Fe tiene una caracter铆stica que la distingue: muchas de las obras que se estrenan, temporada tras temporada son escritas por dramaturgos locales".
Al referirse a la obra del autor rafaelino Diego Ferrero, Schneider considera que plantea "conflictos cuyos referentes no tienen ra铆ces zonales ni recurren a tem谩ticas relacionadas con lo sucedido en el pasado y presente de su ciudad."
Con respecto a la obra "Nuestras vacaciones", editada en esta colecci贸n, el cr铆tico de El Litoral, interpreta que la historia de estos dos personajes dibujados por Ferrero, "se entrelaza entre la risa, la soledad y la angustia, poco o nada de lo que les ocurre es demasiado importante, pero el texto armado como un rompecabezas con alta dosis de pesimismo y mucha inteligencia, radiograf铆a esas vidas que se cruzan en el reducido espacio de ese cosmos playero".
A la hora de referirse a la obra "Arritmia" del rosarino Leonel Giacometto, el prologuista despu茅s de destacar el reconocimiento no s贸lo nacional sino internacional que ha despertado su escritura teatral, se refiere a este texto como "un divertimento, como un contrapunto de r茅plicas y contrarr茅plicas" y destaca un rasgo que tiene que ver con cierto prejuicio sobre que la vejez implica bondad, "que por el solo hecho de ser viejo alguien es bueno y que la convivencia entre pares es de lo m谩s tranquila".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.