La question humaine, Francia, 2007
Direcci贸n: Nicolas Klotz
Gui贸n: Elizabeth Perceval sobre la novela de Francois Emmanuel
Int茅rpretes: Mathieu Amalric, Michael Lonsdale.
Estreno: Cine Del Siglo.
Calificaci贸n: 9 (nueve)
Me propongo ser breve. Por m煤ltiples razones. Y una de ellas es para no atentar contra el tono medido, opaco, despojado del film. Conocemos muy poco de este director. Casi nada. Sabemos por una informaci贸n que la tem谩tica del mundo globalizado de hoy, de sus leyes de mercado, forma parte de una trilog铆a. Y La cuesti贸n humana es un film sobre las rigurosas reglas que funcionan en las empresas de hoy, cuyos espacios operacionales se basan en los mecanismos de selecci贸n y exclusi贸n de su personal. El seguimiento de hombres y mujeres, c谩maras vig铆as, alertas y sospechas. Pienso en El M茅todo de Marcelo Pi帽eyro.
Un escenario rigurosa y geom茅tricamente planificado que no diferencia ni tolera un gesto personal. Un ordenamiento alienado como el que proponen los blancos y sim茅tricos mingitorios de esta empresa en el que transcurre esta historia, que se abre con una imagen de chimeneas encendidas que se funden con el gris neblinoso, que me despiertan im谩genes de El desierto rojo de Michelangelo Antonioni.
Un sistema cerrado, de una f茅rrea composici贸n de metal y vidrios, que sin embargo no devuelven el rostro humano. As铆, el film de Nicolas Klotz denuncia un mundo de eufemismos que ocultan c铆nicamente las perversiones de los sistemas totalitarios.
Luego de la proyecci贸n, que nos mantuvo en un filo de angustia, ya a la salida el cine, escucho a Sebasti谩n Muratore, estudiante de Ciencias Pol铆ticas, decir: "En nombre de la eficiencia, los sistemas de dominaci贸n adoptaron otras modalidades, pero que apuntan al mismo fin. 驴No ser谩 acaso que la sociedad de hoy, la sociedad de mercado, reproduce los sistemas de control, bajo otra m谩scara, de los fascismos? 驴Que beneficios les otorgan estos mecanismos al sistema?".
Y es que La cuesti贸n humana mira hacia el pasado. Y es as铆 como las cuestiones individuales permiten hacer emerger lo social, lo colectivo. La Historia misma asoma a trav茅s de las grietas marcando un puente que nos conduce a los horrores de otros sistemas de selecci贸n y exclusi贸n. Como lo ejecutaba el nazismo. Pienso entonces en los experimentos del Dr. Vergerus que el gran fil贸sofo Ingmar Bergman nos muestra en El huevo de la serpiente. Recuerdo La Corporaci贸n de Costa Gavras y Recursos humanos de Laurent Cantet.
Y escuchamos en el film que la obsesi贸n por el perfeccionismo esconde un miedo al vac铆o. Y el film nos habla de soledades, de personajes que despiertan como aut贸matas, de encuentros en tiempo real en una an贸nima discoteca. La cuesti贸n humana es un film que respira el gris, que nos absorbe claustrof贸bicamente.
Y ahora es Magdalena Aliau, docente, quien nos dice: "Toda la sociedad se reduce a fragmentos, a pedazos, y frente a una sociedad fragmentada se pierde la idea de una unidad". Y entonces recuerdo palabras de la 煤ltima secuencia sobre un fondo negro que intentan recuperar la Memoria Hist贸rica, tal como en aquellos a帽os 50 y 60 lo propon铆a el cine de Jean Luc Godard, el cine de Alain Resnais. Un mirar desde la pantalla hacia una responsable toma de conciencia.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.