Rojo como el cielo. ("Rosso come il cielo"). Italia, 2006
Dirección: Cristiano Bortone
Guión: Mónica Zapelli, Paolo Sassanelli y Cristiano Bortone.
FotografÃa: Vladan Radovic
Música: Ezio Bosso.
Intérpretes: Luca Capriotti, Paolo Sassanelli, Marco Cocci, Simone Colombari.
Duración: 96 minutos.
Sala: Del Siglo.
9 (nueve) puntos
Amante del cine, particularmente de los westerns, el pequeño Mirco vive en una región de la Toscana, junto a sus padres. En ese pequeño pueblo, cercano a Pisa, lo vemos jugar y compartir con los suyos una existencia amable. Pero un dÃa, una caÃda le provoca un accidente y desde ese dÃa ya no podrá ver más.
No es un film cercano a Ceguera de Fernando Meirelles. En tal caso, sà es un relato sobre la ceguera institucional que tiene lugar a principios de los años 70, cuando todavÃa los niños que habÃan perdido la visión debÃan ser separados de la escuela pública y ser internos de institutos para no videntes. A uno de estos centros será llevado el pequeño Mirco y desde la ventana de su habitación verá partir, con tristeza, a sus padres.
Basado en una historia de nuestro tiempo, el film Rojo como el cielo narra la biografÃa de quien es hoy uno de los más reconocidos montajistas de sonidos en el cine italiano. Su labor con realizadores de la talla de Ferzan Ozpetek, Nanni Moretti, Marco Tullio Giordana, Sergio Rubini, lo ubican como uno de los profesionales más solicitados en los laboratorios de filmación. Y en declaraciones a la prensa, cuando el estreno del film, Marco Mencacci afirmaba: "Si bien las imágenes en un film son importantes, lo que ha veces olvidamos es que el relato está igualmente dado por la manera en que la música, los efectos y los diálogos te cuentan la historia".
Mirco llegará al Instituto Chiossone junto a sus padres. Y desde el primer dÃa deberá padecer las limitaciones y órdenes de su director, un hombre igualmente ciego para quien "la libertad es un lujo que nosotros, los ciegos, no nos podemos permitir".
Pero será una travesura de Mirco que lo llevara a descubrir, indagar en otros registros, abriéndose al mundo de los otros sentidos. A partir de una grabación se le abrirán las puertas de un mundo de coloridas y seductoras posibilidades. Hará sus propios juegos, descubrirá el mundo de los sonidos, compartirá con sus compañeros escapadas y cuentos a la medianoche, creará sus propias ficciones.
En ese mundo cerrado, negado a la fuerza creativa y a los sueños, Mirco vivirá su propia historia de amor y será guiado, alentado, por el joven sacerdote Don Giulio. Film sensible, por momentos bellamente didáctico, narrado con humildad, Rojo como el cielo es todo un hallazgo. ¿Y el tÃtulo del film? En uno de sus primeros recreos, Mirco, subido a un árbol, afirma: "El rojo es como el fuego o bien como el cielo al atardecer".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.