"Nunca nos consideramos parte de nada de lo que concierne a una situación comercial, sólo querÃamos tener una gran banda de rock and roll". Sintética, la explicación que David Johansen ofrece al momento de hablar de los New York Dolls minimiza gran parte de la historia de ese grupo nacido a principios de los 70 y que marcó a fuego al rock internacional, siendo apuntada como la precursora del movimiento punk y del metal algo soft que años más tarde popularizarÃan bandas como Motley Crüe o Def Leppard. Sin apoyo de las grandes discográficas, la historia de los NYD estuvo atravesada por el culto de fans selectos hasta su separación definitiva en 1977. Sin embargo, el tiempo los colocarÃa en su lugar justo: el de una banda fundamental en la historia del rock. Con ese mismo carácter histórico, el grupo actuará esta noche en Willie Dixon, con la presencia del cantante Johansen y del guitarrista Syl Sylvain. El show, que dará comienzo a las 22, tendrá como telonera a Zona 84.
Apenas seis años y dos discos con poca venta le bastaron a los New York Dolls para influenciar a una enorme cantidad de bandas que en Inglaterra y Estados Unidos le darÃan forma a la explosión del punk. Curiosamente, la revolución de las crestas se dio en el mismo año en que NYD llegaba a su fin, ya sin los fundadores Johnny Thunders (quien morirÃa de sobredosis en 1991) y Mark Nolan (ese mismo año fallecerÃa de un paro cardÃaco). En la única entrevista concedida por Johansen a los medios de la ciudad, Rosario/12 dialogó con el cantante junto a Guillermo Bilinsky, conductor de "Rockabilly" (Rock&Pop, de 21 a 23). Desde Nueva York, el fundador del grupo fue modesto respecto a su condición de padres del punk: "No sé por qué se habla de la revolución punk en 1977. Después que nosotros tuvimos la banda en Nueva York muchos chicos empezaron a armar sus bandas, a tocar en CBGB, se convirtió en un gran lugar para estar, y se creó mucho arte en ese momento".
"Creo que cuando empezamos no habÃa otras bandas alrededor --agregó--. VivÃamos en el East Village, donde vivÃan muchos artistas. Eramos la banda de los artistas. Cuando ellos querÃan bailar nosotros éramos la banda, asà que creo que mucha gente pensó en hacer su propia banda".
Pero no fue sólo el punk el que se inspiró en el grupo. Desde la costa oeste adoptaron otros elementos para darle forma a un heavy metal algo andrógino y ultra lookeado. Para Johansen, la amplitud de influenciados se relaciona con la variedad de conceptos que marcaban a los NYD: "Creo que los Dolls son un paquete completo. Tenemos canciones artÃsticas, lÃricas, tenemos también un look, una filosofÃa. Entonces creo que la gente fue influenciada por distintos aspectos de la banda. Fue demasiado avasallador, asà que algunos se sintieron atraÃdos por nuestro look, otros por cómo pensábamos o cómo sonábamos. Entonces tuvimos el dudoso honor de influenciar a las bandas punk, y también a lo que podrÃan llamarse bandas hair metal que eran algo asà como enemigos".
Reunidos en 2004 a partir de una invitación de Morrisey (en algún momento presidente del club de fans de NYD), los Dolls brindaron un show en Londres que derivó en una gira europea. Ante la inesperada muerte del bajista Arthur Kane, Johansen y Sylvain decidieron cumplir con los compromisos pautados. Después de un año de conciertos descubrieron que valÃa la pena seguir. "Cuando hacemos un disco no pensamos en lo anterior, porque lo que estamos haciendo tiene que ver con quiénes somos. Somos los jueces de lo que hacemos, ésa es el juicio final. No hay nada más en qué pensar, o en recrear algún tipo de sonido. Si estuviéramos tratando de hacer algo más allá de lo que sale natural y espontáneamente a nivel compositivo, mejor deberÃamos buscarnos un trabajo", explicó el cantante, que volvió a sintetizar el espÃritu de su legendario grupo al expresar: "El asunto con los Dolls es que somos artistas, creamos música, y si a la gente le gusta esa música está bien. Pero no estamos haciendo música para nadie más que nosotros. Tengo que decir entonces que probablemente seamos la troupe de vagabundos menos profesional que alguna vez haya llegado a los escenarios internacionales".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.