El arrabal, los márgenes, lo oculto. De alguna manera, Dock Sud y sus habitantes olvidados también son parte del último disco publicado por Adriana Varela, ése al que una vez registrado su padre le atribuyera el conceptual tÃtulo de Docke. Y si bien su gestación nace del propio vivo, el disco de la cantante tendrá esta noche su primer presentación en directo, con el concierto que a las 22 se desarrollará en El CÃrculo (Laprida y Mendoza). Allà llegará Varela con una producción que la emociona particularmente, según apuntó a Rosario/12.
"El disco tiene mucho peso conceptual para mà --expresó--. Fundamentalmente por el nombre, Docke, que es como un argentinismo, como le decimos los que vivimos ahÃ. En realidad el nombre lo eligió mi papá. Me conmovió profundamente que eligiera ese nombre, porque además de que mi viejo trabajó ahà como quÃmico, mi vieja trabajó como maestra de villa. Yo vivÃa en Avellaneda, muy cerquita del Riachuelo, y el Docke está ahÃ, en el medio de Barracas y Avellaneda. Es aquello que está olvidado, tapado, de alguna manera disfrazado. Pero que tiene un peso conceptual interesante porque ahà es donde empieza todo, ahà es el comienzo, inclusive del tango. Lo orillero, lo portuario. Ustedes lo saben bien porque Rosario es una ciudad portuaria, una ciudad pujante pero donde también en las orillas hay mucha pobreza, mucha historia que resolver. Lo marginal. De alguna manera es recortar, plasmar con ese nombre un concepto que no se revisa, o que se niega, el origen".
El nombre, sin embargo, no fue faro para la elección del repertorio, sino más bien una resultante de ese listado que incluye a "Grisel", "Nieblas del Riachuelo" y "Silbando", entre otros. Al respecto, la cantante admitió: "La elección de los tangos siempre me motiva, tiene que ver con cómo me vibran a mà la música y las letras. Primero grabé el disco y después salió el nombre. Se lo mostré a mi viejo, tiró algunas palabras y salió Docke, que me pareció súper. Pero me doy cuenta que no tengo conciencia cuando empiezo a elegir los temas. Después de algún resultado --si los hay, porque no siempre uno obtiene resultados-- me doy cuenta que tengo una linterna interna que busca lo que está oscuro. Pero esto no es algo de mi profesión, sino algo que hago desde que era chica. Siempre fui muy incordiosa de chica con eso de buscar aquello que no tenÃa luz, que no estaba iluminado. Y los tangos que hago, que grabé, tienen mucho que ver con tangos de peso poético, tangos tumberos, marginales, pero además tangos que no se cantan comúnmente. Que se han cantado en épocas de Rivero, de Gardel. Y te podrÃa decir que la única persona que canta ese tipo de tangos es Nelly Omar, que es una mujer con una historia extraordinaria y que me siento orgullosa de ser amiga. Pero la búsqueda siempre es una búsqueda inconsciente mÃa que tira hacia lugares que no son precisamente... A ver, ahora se usa mucho decir polÃticamente correcto... Como le quieras poner, pero justamente es lo que no está manifiesto, lo que está oscurecido".
"Creo que éso es lo único que me queda de pendeja, porque éso era lo que a nosotros en los 70 nos pasaba permanentemente --destacó--. No se a cuántos les pasa, pero a la gente que yo curto, con quienes estoy, sigue manteniendo esa neurona de pendeja que yo tengo, que es justamente buscar. Como cuando no se podÃa escuchar a Silvio, a Pablo, y en la facultad nos arreglábamos para pasarnos los cassettes abajo de la mesa cuando estaba todo prohibido".
Para su actuación en El CÃrculo, Varela sostendrá al quinteto que la acompañó en la grabación de Docke: Juan Manuel Avilano en guitarrón, Horacio Avilano, Osvaldo Burucuá, Mariano Olivera y Rafael Varela, su hijo, en guitarras. "Es una formación riveriana, nellyomariana. Porque esto de volver a la esencia para mà no es un estilo, sino una pulsión mÃa de buscar --reconoció al respecto la intérprete--. Aparte yo empecé a cantar con guitarras, en Homero, cuando me vio el Polaco, yo cantaba con las Guitarras Argentinas, dos grandes guitarristas".
En ese sentido, la Varela concluyó: "El disco tiene el valor de estar grabado en vivo, y tiene un video donde está el backstage, cosas de la grabación en vivo, charlas que tengo con el público, algunas improvisaciones. De alguna manera tiene ese valor, porque la voz queda mucho menos disfrazada, queda más adelante. Fue una decisión de dos minutos, porque estaba bueno, me gustaba lo que estábamos tocando, y se lo dije a Marcelo Macri, que es mi director musical, mi pianista y el director musical de este disco. Yo iba a hacer dos Ateneo con guitarras, y le dije a Marcelo que tenÃamos que aprovechar para grabarlo. Entonces le avisé a la gente y asà fue como de pedo me filmaron y salió un video precioso. Fue todo muy espontáneo, tan espontáneo como mi elección de ir hacia esos lugares esenciales. Que para mi gusto son vanguardistas. Siempre digo que la vanguardia está en la esencia y no en la apariencia, y justamente a los pibes hoy les gusta mucho este tipo de tangos".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.