Prevista para esta tarde, la reapertura de El Cairo representa más que la recuperación de la última sala tradicional de la ciudad. Implica, además, la posibilidad de pensar el cine desde una nueva perspectiva, con un enfoque que tiene al público como protagonista esencial. Asà lo reconoció la ministra de Innovación y Cultura Chiqui González, que en diálogo con Rosario/12 anticipó las caracterÃsticas que marcarán este nuevo perÃodo histórico para la renovada sala de Santa Fe 1120.
"El motivo de la función especial es que tenemos que lograr ese concepto de cine público. Un cine público implica también una estrategia de programación muy particular, donde pueda haber lugar para toda la filmografÃa, para todas las edades, donde pueda haber un lugar especial para eventos, para todos los estrenos rosarinos, donde uno pueda tener propuestas para el cinéfilo que se especializa en una determinada filmografÃa, turca o árabe, y también el cine argentino, el cine latinoamericano", apuntó González en relación a una sala que será designada como Espacio Incaa, que sostendrá funciones especiales para estudiantes (primarios y secundarios), para los docentes que participan del programa Mirada Maestra y para el público, al que se le propondrán entradas accesibles.
Para la ministra, "lo interesante va a ser el cruce de programaciones, que por allà pueden ser por filmografÃas, o bien pueden abordar ejes temáticos que permitan mezclar filmografÃas de distintas partes de Latinoamérica y del mundo". "Tenemos que hacer un cine que recupere el sabor de El Cairo, y a la vez que tenga una multiculturalidad --expresó--. Es el cine que desnude la verdad, un cine que apele a los sentimientos, que recupere la memoria, la multiplicidad cultural y la diferencia, un cine que no abandone los sentimientos. Un cine que hable del lenguaje, que se piense a sà mismo, un cine que tenga que ver con las problemáticas y temáticas de todas las edades, pero también con la manera que el propio cine se construye".
En ese marco, El Cairo será inseparable de un concepto: el de cine público. Al respecto, González apuntó: "Creo que lo público significa la oportunidad de crear un dispositivo de igualdad, y traer a los públicos a la sala. Hay que traerlos por lo atractivo, por la accesibilidad económica, por lo cómodos que van a estar y sentirse. Y aquellos que no van habitualmente al cine, niños o jóvenes que no están acostumbrados a ir, o que no han podido, sean invitados por las escuelas, por las instituciones, por sus talleres de trabajo, para venir, para cruzarse con todos los realizadores".
Y remarcó: "Pero aparte hay que acompañar éso con un sistema de fomento de la producción, un sistema de capacitación y de investigación de los lenguajes cinematográficos y televisivos, que permita también estimular la creación desde Rosario. Es un gran faro de exhibición".
Esta noche, las remozadas butacas de El Cairo volverán a ocuparse con las dos funciones especiales que darán paso a la apertura formal de la sala, prevista para los próximos dÃas. En ese sentido, la titular del área de Innovación y Cultura detalló: "El cine está completamente montado. Pero se necesita una organización administrativa importante, una cantidad de personal importante. Entonces el cine va a seguir abriendo unos dÃas por semana, ofreciendo primero las pelÃculas que la gente va a votar en una encuesta, las pelÃculas que creen que deberÃamos dar para iniciar esta nueva carrera del cine. Pero desde el jueves no se para más, progresivamente vamos a ir agregando funciones, y estamos esperando que funcione a pleno para el verano".
© 2000-2023 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.