A partir de un proyecto presentado por Clara GarcÃa, que se convirtió ayer en ordenanza tras la votación positiva del Concejo municipal, los creadores de la ciudad podrán acceder a créditos que les permitan darle forma a proyectos vinculados con la innovación y la cultura, a partir del subsidio que la Municipalidad de Rosario realizará sobre las tasas de interés. Bajo el nombre de FinanciArte, el proyecto tiene como objetivo fomentar el desarrollo de trabajos vinculados con el diseño (gráfico, de interiores, de indumentaria, juguetes o muebles), editorial (publicaciones, literatura, comics, periódicos), artes visuales (fotografÃa, pintura), artes escénicas, música y audiovisual. Según estimó la autora, en dos semanas deberÃa firmarse el convenio, tras lo cual se informarán las condiciones y mecanismos operativos para el acceso a los subsidios.
La génesis del proyecto es anterior a la asunción de GarcÃa en el Concejo. Asà lo explicó la edil socialista: "Empezamos a trabajarlo cuando yo estaba en la SecretarÃa de Producción. Lo trabajamos desde dos vertientes. Una desde el Plan Estratégico, donde una de sus cinco lÃneas define a Rosario como una metrópolis de la creación y la innovación. Allà consagramos un perfil que tiene que ver con promover la cultura, la identidad y la creatividad, no sólo como factores intangibles sino también como factores de desarrollo local. Y, puntualmente, desde la SecretarÃa de Producción una de mis última actividades fue el congreso Rosario Activa 2009, que justamente se llamaba `La economÃa del talento`, que era la puesta en escena de una actividad que tiene como actores preponderantes a nuestros emprendedores creativos, los diseñadores y un sector clave de la nueva economÃa que tiene que ver con la innovación y el conocimiento".
Según informes analizados por GarcÃa y su equipo, las economÃas creativas representan más de un 6 por ciento del producto local, con un valor cercano a los 250 millones de pesos. "Lo que ocurre es que, como su capital no suele ser el tradicional, en términos de respaldo de financiamiento bancario, el análisis de riesgo tÃpico de un sector financiero tiene que ver con patrimonios tangibles --apuntó GarcÃa--. Y en este caso, justamente, el gran valor de estas industrias creativas tiene que ver con un intangible, que es justamente esa capacidad de creación e innovación".
A partir de conversaciones con el Banco Municipal y las secretarÃas de Cultura y Producción, GarcÃa terminó de delinear las caracterÃsticas de FinanciArte, "como para promover que estos proyectos salgan a escena y se animen muchos de los emprendedores culturales, promoverlo como una actividad de desarrollo principal". Básicamente, el proyecto propone que la Municipalidad subsidie un 4,5 por ciento de la tasa de interés, viabilizando asà un financiamiento más accesible de parte del Banco Municipal.
"Son parecidos a los créditos que existen en otra lÃnea parecida, que se llama Innovatec, para innovaciones de orden tecnológico, que ha tenido un éxito muy grande --comparó la edil--. Estos proyectos son estudiados desde el comienzo, no es un crédito a ciegas sino con un plan de negocio dentro de la economÃa (en aquel caso innovadora-tecnológica, y en este caso creativa), y los proyectos han tenido un porcentaje de cobranza excelente, cercano al 100 por ciento, porque son proyectos en los que se estudió su viabilidad. Por éso pasa por la opinión de Cultura y Producción, el banco es el que termina otorgando el crédito y la Municipalidad financia el 4,5 por ciento".
Según las estimaciones de la concejala, en un par de semanas se firmarÃa el convenio entre la entidad bancaria y la Municipalidad de Rosario. "No creo que se extienda mucho más que éso porque ya hay un acuerdo previo", confió GarcÃa.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.