Fue allá por 2005 cuando Andrea Fernández, Leticia Kettle, Mariela Morandi y Marisa Solavagione asistieron al taller de interpretación de la canción popular que Ethel Koffman y Jorge Fandermole dictaron en la Escuela de Música municipal. Distribuidas en distintos horarios, las cantantes confluyeron en la muestra de fin de año, para la que armaron una breve presentación. El núcleo para el encuentro fue justamente el gusto común por algunas de las músicas que hoy le dan forma a La señalada, el disco por el cual obtuvieron un premio del Concurso de Coproducciones municipal y que mañana, a las 22, se presentará en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el rÃo).
El ensamble de cuatro voces femeninas, la utilización de guitarras clásicas y percusión, y una búsqueda de obras no siempre difundidas fueron los elementos que colaboraron para la consolidación del proyecto. "Lo del disco, que empezamos a trabajar a fines de 2008 y principios de 2009, es como una especie de cierre de todo este ciclo --apuntó al respecto Fernández, una de las integrantes de La Señalada--. Ahora nos lleva a pensar hacia adelante, con otra responsabilidad. Este es un punto de llegada y, a la vez, un punto de partida. Nos lleva a preguntarnos si estamos a la altura de las circunstancias para seguir. La música atraviesa nuestras vidas desde todos los lugares, entonces queremos trabajar cosas nuevas. Tenemos un camino recorrido que nos puede servir para la elección de los temas. Incluso el sábado vamos a estrenar una canción hermosÃsima de una de las chicas, que es una veta que hasta ahora no habÃamos trabajado".
El primer disco, homónimo, del cuarteto incluye obras como "Campo afuera" de Carlos Di Fulvio, "Mamá Africa" de Chico César, "MarÃa Landó" de César Calvo y Chabuca Granda o "La chicharra" de Marta Gómez. La selección del repertorio, en ese sentido, no es aleatoria, según explicó Fernández: "En realidad hay algo que atraviesa todo, que tiene que ver con una mirada femenina, básicamente. Ya sea desde un punto de vista algo gracioso, como en un par de canciones, o por ahà más testimonial. Hay una búsqueda de la mirada femenina, tratando de decir algo, de tomar este cancionero latinoamericano que es inmenso y de ponerle una impronta pequeña desde nuestro lugar. Porque por ahà hay cosas que se conocen más y otras menos, aunque hoy en dÃa el acceso a la música, y a la diversidad, es mucho mayor que hace unos años atrás".
"Nada es demasiado programado, pero sà tenemos cuidado cuando elegimos los temas --remarcó la cantante--. Hay cosas que hemos descartado, que hemos cantado en el transcurso del tiempo y dejamos de hacer porque no le encontramos la vuelta, porque no nos resultaba. Pero hay otras canciones, como `La embarazada del viento` de Constantino Ramones o `MarÃa Landó`, que tocamos en aquella muestra de la Escuela de Música a fines de 2005. El resto de las canciones aparecieron por esa época o más acá en el tiempo, como hay también otras que ya dejamos de cantar".
Una vez seleccionadas las obras, las integrantes de La Señalada fueron elaborando los arreglos, sumando para ello a algunos músicos destacados de la ciudad, según reconoció finalmente Fernández: "A `El cosechero`, por ejemplo, lo arreglamos en una época en la que trabajamos con Marcelo Petetta. El armó el arreglo de la canción y después dejamos de trabajar con él, pero habÃamos hecho una grabación casera asà que, cuando surgió la posibilidad del disco, decidimos incorporar la canción. Después durante el 2008 y 2009 trabajamos con Sandra Corizzo, que nos dio una mano impresionante con la cuestión de los arreglos, que por ahà es lo más difÃcil teniendo en cuenta que nosotras no tenemos una formación de conservatorio".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.