Cuántas veces habÃa subido por esa escalera a la hora de la siesta. En ocasiones, caminando, suavemente, tratando de que el impacto de las zapatillas contra los escalones quedase entre ellos y yo, un susurro de goma oÃdo sólo por las baldosas. Casi siempre, corriendo a toda velocidad, como se corre a los seis años. Dejando atrás, el estampido de mis pasos retumbando en el silencio del patio. Y enseguida, las puteadas de mi abuelo, atenuadas por la justa mediación de una ventana cerrada. Y desde arriba, el chirrido de la puerta de chapa y los gritos de mamá: que papá está durmiendo, que el abuelo está durmiendo. A esa altura, estaban todos despiertos y yo no comprendÃa por qué tanto alboroto.
Todo cambió a partir de una tarde impensada. Desde hacÃa varios meses, la abuela estaba enferma. Alternaba perÃodos cortos en el hospital con largos dÃas de reposo en casa, donde siempre habÃa alguien para cuidarla. Especialmente, mamá. Pero ese dÃa tenÃa que salir, hacer una diligencia. Nadie más estaba disponible. TendrÃa que quedarme sola con la abuela por un rato. Un par de horas, a más tardar. No parecÃa gran cosa y el asunto se resolvió con sencillez. Mamá se ocuparÃa de su trámite; yo me quedarÃa con la abuela, en casa, podrÃa jugar y corretear como me diera la gana; y ella descansarÃa, como siempre durante aquellos dÃas. Un solo recaudo se tomó: le dejaron a la abuela una campanita, en su mesa de luz, que debÃa hacer sonar si necesitaba algo. De ese modo, yo podrÃa escucharla y acudirÃa en su ayuda. La tarea no me resultaba complicada sino más bien divertida. Me sentÃa depositaria de una gran responsabilidad, una demostración de confianza, un reconocimiento, en definitiva. Recuerdo que la campanita era dorada, de metal macizo y demasiado estridente para su reducido tamaño. Esa siesta, al subir por la escalera, al estruendo de mis pasos se le superpuso el tintineo de la campana, una secuencia de golpecitos secos que dejaban flotando en el aire una resonancia aguda de metal. Hice lo que se me habÃa indicado y todo salió bien.
Pronto, la abuela murió. La enfermedad se fue agravando y se la llevó un dÃa como cualquier otro. Recuerdo la noticia de manera borrosa, asà es la idea de la muerte para un niño. Dos o tres dÃas atrás, la habÃa visitado, por última vez, en el hospital. Me habÃan llevado para que nos despidiéramos. Por entonces no lo sabÃa, pero ella sÃ. Entré a la habitación en silencio. Quise jugar con las manijas a los pies de la cama, pero no me dejaron. Cuando me acerqué, ella rompió en llanto, o quizás ya estaba llorando y yo no lo habÃa advertido. ¡Perdoname!, me pidió, ¡Perdoname nena!, gritaba entrecortado, con la voz deformada por los sollozos. Creo que me sacaron de allà enseguida. En realidad, no lo sé, no recuerdo nada después de esa súplica. Me dejó, sobre todo, una honda extrañeza: ¿por qué se disculpaba?, ¿de qué? Algún capricho no satisfecho, uno que otro chirlo, alguna cachetada, los retos, los gritos? Con el tiempo fui hilvanando otras teorÃas. Aún hoy no lo sé.
Pasaron muchos años hasta que pude volver a subir por aquella escalera sin pensar en el sonido de las campanadas. HabÃa una hora del dÃa en que los rayos del sol penetraban el toldo, iluminando el patio a través de destellos aislados sobre las plantas, sobre un espejo de agua en la pileta del lavadero, sobre el dibujo arábigo de una baldosa. En esa hora, el patio permanecÃa quieto, teñido de verdes y azules, como una pelÃcula en negativo. Un silencio pesado, espeso, siempre a punto de quebrarse. Me invadÃa un temor, un rumor. SubÃa raudamente las escaleras, haciendo chocar con fuerza las suelas contra el piso, para llenar el silencio amenazante de la casa vacÃa. Para tapar la repique de bronce que podÃa sorprenderme en cualquier momento. Me apuraba por llegar arriba, donde el tintineo dejaba por fin de perseguirme. Cerraba, de un golpe, la puerta de metal y me refugiaba en el otro ruido: el de la chapa que, como un fuelle desafinado, continuaba vibrando durante algunos segundos. Perduraba la estela sorda de ese eco que, acaso, sólo yo habÃa escuchado.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.