Imprimir|Regresar a la nota
Miércoles, 25 de mayo de 2011
logo rosario
Carlos Herrera gan贸 el Premio arteBA Petrobras de Artes Visuales

El autorretrato funerario

La obra del artista rosarina es una escultura con objetos que se llama "Autorretrato sobre mi muerte". Mariana Telleria, de Rufino, sali贸 finalista.
Ambos se suman a la larga lista de artistas distinguidos con el Premio arteBA Petrobras.

Por Beatriz Vignoli
/fotos/rosario/20110525/notas_o/06a.jpg
"Un clip en vivo sobre la descomposici贸n y la muerte", que resume el sentimiento del artista.

Algo huele a podrido en arteBA. Literalmente hablando, lo que huele a podrido es la obra con que el artista rosarino Carlos Herrera obtuvo el 19 de mayo el Premio arteBA Petrobras de Artes Visuales. Herrera recibi贸 el Premio Est铆mulo (no adquisici贸n) de 50 mil pesos por una escultura ef铆mera con objetos titulada Autorretrato sobre mi muerte. "Un clip en vivo sobre la descomposici贸n y la muerte", que resume el sentimiento del artista acerca de la muerte en general y de su propia muerte en particular: as铆 defin铆a el comunicado de prensa a la obra ganadora en ArteBA. Se trata de una bolsa de nylon blanca transl煤cida, puesta en el piso, que tiene adentro objetos preferidos del artista, con dos calamares hediendo en proceso de descomposici贸n.

En un contexto internacional del arte contempor谩neo, resuenan en este trabajo ciertos ecos del arte provocador que realizaban en el cambio de siglo los Young British Artists de la colecci贸n Saatchi, quienes destru铆an sus propias pertenencias o exhib铆an animales embalsamados (algo que Herrera tambi茅n hizo) como obra de arte. Todo esto remit铆a al g茅nero barroco del memento mori. Con ese lema, "recuerda que has de morir", el arte alude a la humana mortalidad.

La presentaci贸n del Premio arteBA Petrobras de Artes Visuales estuvo a cargo de sus directores, Sonia Becce (curadora independiente) y Claudio Iglesias (cr铆tico y curador independiente). Esta distinci贸n, que forma parte del Programa Cultural Petrobras, se entrega por octavo a帽o consecutivo. El premio fue entregado por el director general ejecutivo de Petrobras Argentina, Carlos Alberto da Costa, y el presidente de arteBA Fundaci贸n, Facundo G贸mez Minuj铆n, una vez finalizada la instalaci贸n in situ de las obras por un Jurado de Premiaci贸n Internacional.

Previamente, el Jurado de Selecci贸n, integrado por los directores del premio y Alejandro Ros (dise帽ador gr谩fico) eligi贸 a los siete proyectos finalistas, a las cuales se les otorgaron 12 mil pesos para la producci贸n de la obra y posterior exhibici贸n en la Feria arteBA 2011 Edici贸n 20. Las obras finalistas de Victoria Colmegna y Valentina Liernur, Pablo Accinelli, Carlos Herrera, Mariana Telleria, Bel茅n Romero Gunset, Luciana Rondolini y Santiago Villanueva est谩n expuestas hasta el fin de la Feria en el espacio del Premio arteBA Petrobras de Artes Visuales en el Pabell贸n Azul de La Rural.

Mariana Telleria, quien sali贸 finalista este a帽o, naci贸 en Rufino (provincia de Santa Fe) en 1975. Vive y trabaja en Rosario, adonde vino en 1998 a estudiar Bellas Artes en la Universidad Nacional. Herrera y Telleria se suman a la larga lista de artistas de Rosario distinguidos con el Premio arteBA Petrobras de Artes Visuales, que se otorga desde 2004. Adri谩n Villar Rojas, el rosarino que reinaugura la semana pr贸xima el Pabell贸n Argentino de la Bienal de Venecia, fue uno de los finalistas de la edici贸n 2007. En 2006, Eugenia Calvo obtuvo el primer premio. El artista y m煤sico Mario Caporali, nacido en Rosario en 1979, fue finalista el a帽o pasado. Avalada por su trayectoria internacional, Nicola Costantino fue parte del jurado de la edici贸n 2009. En 2008, Mauro Guzm谩n, con su obra Autocine Guzm谩n, obtuvo el Primer Premio Adquisici贸n en la quinta edici贸n de este premio consagratorio para los artistas contempor谩neos; el proyecto de Leandro Yadanza, C贸mo construir un jard铆n en un balc贸n, estuvo entre los ocho seleccionados de entre los m谩s de 400 presentados ese a帽o.

Guzm谩n, Yadanza y Calvo trabajan en el Museo de Arte Contempor谩neo de Rosario (Macro). Herrera tambi茅n lo hizo brevemente en su momento, cuando se desempe帽贸 en el cargo de director ejecutivo del Museo Castagnino+macro a los 31 a帽os. Nacido en Rosario el 21 de mayo de 1976, Carlos Herrera obtuvo, entre otras muchas distinciones, el Primer Premio Cultural Chandon del Museo Nacional de Bellas Artes de Neuqu茅n en 2007 y, en 2005, el Tercer premio adquisici贸n de la Secretar铆a de Cultura y Educaci贸n de la Municipalidad de Rosario en el LIX Sal贸n Nacional de Rosario. El Museo Castagnino Macro compr贸 as铆 una escultura de su serie Una vida dif铆cil, donde un perro embalsamado se zambulle en una pila de hamburguesas de pl谩stico. Como curador independiente, Herrera cur贸 Destructivo Arte en el Centro Cultural Borges de Buenos Aires (2009) y fue parte de Cultura Pasajera.

Obsesionado con libros de cocina de los '50 y fotos porno de los '70, a comienzos de este siglo Herrera interven铆a fotos. En sus propias fotos m谩s recientes ven铆a explorando el mundo 铆ntimo de los adolescentes. De esa serie fotogr谩fica, titulada Temperatura perfecta, deriv贸 una serie de esculturas hechas con objetos, fuertemente unidos pero no adheridos entre s铆, que pod铆an leerse como retrato de su poseedor, de un modo que remite tal vez a los ritos funerarios.

Profundizando sus exploraciones fotogr谩ficas sobre la relaci贸n entre la podredumbre, la pintura barroca de Arcimboldo, la tradici贸n espa帽ola del bodeg贸n y el humor absurdo, Herrera ha realizado adem谩s obras en video. All铆, personajes construidos de alimentos perecederos llevan a cabo acciones a la vez er贸ticas y c贸micas en el interior de un teatrito de t铆teres. La celebrada pel铆cula El hombre de al lado (2010) incluye como parte de la acci贸n una obra suya de esta serie.

Carlos Herrera dialog贸 con Rosario/12 por SMS:

驴Qu茅 hay adentro de la bolsa?

En la bolsa hay un par de zapatillas m铆as, una remera que compr茅 en mi cumple 34 y un par de medias. Dentro de las zapatillas, un par de calamares en descomposici贸n. La obra se llama Autorretrato sobre mi muerte. La propuesta es estar seis d铆as muerto en la feria y el s茅ptimo ser basura. La obra indaga la muerte en su estado mat茅rico, material, de lo que dejamos. Una mirada sobre los metros cuadrados que ocupa el olor a muerte. En el contexto de la feria, arte y muerte, coleccionismo y muerte, p煤blico y muerte. 驴Qu茅 significa tener a un artista muerto en la feria?

Se la defini贸 como "un clip en vivo sobre la descomposici贸n y la muerte".

Las bases del concurso estimulaban a ese fin. S铆, es un clip en vivo sobre la muerte. No muy lejano al mundo de mis videos y al mundo de los objetos que tanto estoy desarrollando en mis 煤ltimas obras.

Quiz谩s en obras anteriores, fotos viejas de cosas obsoletas, intervenidas con puntos o manchas negras, ya estaba latente el tema...

La muerte y el erotismo cada vez m谩s se afilan. Los adolescentes son el 铆cono m谩s pr贸ximo a esa afiliaci贸n.

驴Por qu茅?

Porque en ese estado de formaci贸n es bipolar. Es siempre dual, tal vez no tan profundo y no por eso menos visitado. Ya soy adulto y por eso decido morir. Ayer (por el 21 de mayo) fue mi cumplea帽os 35.

隆Felicitaciones! 隆La edad de vencimiento del joven artista! 驴Piensa usted morir como artista mercanc铆a y seguir vivo como hombre?

Seguir茅 vivo como un hombre, con las mercanc铆as necesarias.

© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.