Con curadurÃa de la diseñadora gráfica Marina Naranjo y en el marco del Festival Internacional de las Artes Rosario 2011 organizado por la Fundación Puerto de las Artes y la SecretarÃa de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, se expone hasta este domingo en las galerÃas del Centro Cultural Parque de España (Sarmiento y el rÃo) una hermosa muestra de originales en blanco y negro de Luis Felipe Noé, Adolfo Nigro, Miguel Rep y Sara Facio. Titulada Mueven las negras y acompañada por una exquisita selección de tango fusión instrumental desde el sonido de la sala, la antologÃa de obra gráfica de estos "fabulosos cuatro" muestra a un amplio público el dibujo y la fotografÃa como artes del ahora, del instante y de la urgencia.
La curadora ha dedicado años a ordenar y dar a conocer el legado del Negro Fontanarrosa; esta vez, en su homenaje, ofrece una clase magistral de composición. Los artistas son otros pero la presencia del Negro se siente en los significantes: el "negro" del apodo es releÃdo y reescrito por Naranjo como el negro de la tinta y cubre toda una pared del túnel transversal. Ludwig Wittgenstein fue un filósofo que dedicó muchas anotaciones en papelitos a pensar la teorÃa de Goethe sobre los colores (entre ellos, el negro y el naranja); Luis Felipe Noé lo rescata con una obra que fue una feliz idea incluir: el retrato expresionista del ilustre tocayo, junto a una serie de citas de su obra que ponen en marcha la maquinaria mental del pintor.
"El mundo es todo lo que es el caso", formula Wittgenstein y le hacen eco no sólo las notas del artista sino todos los dibujos de la muestra. Como lo fue para el Negro Fontanarrosa, aquà la lÃnea es la protagonista. MelodÃa de la plástica, la lÃnea canta en las multitudes carnavalescas de Noé, y susurra y sonrÃe ante el reencuentro con las ciudades amadas en el constructivismo lÃrico rioplatense de Adolfo Nigro. De él pueden verse aquà los sutiles dibujos a pluma que hizo en los años 80 para la revista Crisis. Tanto Noé en sus tintas a pincel neofigurativas de los 60 como Nigro en la precisión casi burilada de sus composiciones de detalles y silencios de los 80, se hacen cargo del mundo en general, y de la urbe en particular: boletos de colectivo, techos, cables, rostros anónimos, la música de la lÃnea todo lo canta. Y la lÃnea tiembla en los dibujos de Noé del siglo veintiuno, que reflejan todo un universo de conexiones virtuales.
Colaborador de Página/12, Miguel Repiso, más conocido como Rep, retoma esta canción de la lÃnea en los noventa y en este siglo, mezclando y barajando las palabras y las cosas una vez más con una rotring pensante donde vuelve a hablar el alma de las ciudades. Entre otras obras y además del mural dibujado especialmente in situ para esta muestra, Rep trae sus ilustraciones para El Quijote de la Mancha, un tema favorito de los dibujantes y litógrafos, que sedujo a pesos pesados como Daumier y Picasso, quienes no podÃan resistirse a plasmar el contrapunto formal entre el redondo Sancho y el longilÃneo "caballero de la triste figura". Rep sale más que airoso del desafÃo. James Ensor, que fue una inspiración fundamental para el perÃodo Nueva Figuración de Noé, es la musa de su rapsódico mural en papel.
Un poco traÃda de los pelos podrÃa resultar la inclusión de conocidos retratos del escritor Jorge Luis Borges de los años 70 e imágenes de su hábitat palermitano por Sara Facio, si se la piensa desde el texto curatorial que asocia al blanco y el negro con el ajedrez (se sabe, un tema predilecto en Borges). Pero el conjunto de fotos es inagotable en su riqueza de luces y sombras y excede cualquier lectura lineal, brindando una mirada precisa sobre perdidos rincones urbanos y sobre el rostro de quien cantó en su literatura los laberintos de la ciudad y de la fantasÃa. Porteño y cosmopolita, odiado y admirado por las masas, Borges aparece en este contexto como un Ãcono de la proyección de lo local hacia el mundo, en lÃnea con un concepto central del Festival Internacional de las Artes.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.