"Estoy súper contento -dice Javier Matteucci a Rosario/12 desde Buenos Aires-, terminé un curso de distribución de cine con Manuel GarcÃa, socio de la distribuidora 791cine, le presenté mi proyecto de distribución y gustó mucho. ¡Ya vendà copias! Es muy lindo tener esta recepción, y darme cuenta de que hay gente que quiere ver la pelÃcula".
La pelÃcula es Amor Amor Amor, se estrena hoy en El Cairo Cine Público, a las 20.30, como punto de inicio de un itinerario que se completa con Cine Lumière, Cine Club Rosario, Parque de España y Museo de la Memoria.
En cada una de las funciones se sortearán pendrives personalizados y se presentará además el dúo de tango romántico La Jacinta Tango. "La intención es la de generar que la gente venga a pasar un lindo momento; además de ver una pelÃcula, que disfrute también del acto romántico que significa ir al cine", apunta Matteucci, cuya pelÃcula participó en la sección Work in Progress del 17° Festival Latinoamericano de Video Rosario, y recibió un subsidio de la SecretarÃa de Cultura municipal para su distribución y exhibición, además del apoyo de la Universidad Nacional de Rosario.
Pero hay bastante más. Porque Amor Amor Amor es un film peculiar, ya que se compone de ocho historias de ocho realizadores diferentes, hilvanados desde la temática que el tÃtulo promete amén de la tarea productora de Javier Matteucci. "Si todos estamos experimentando y nos gusta contar historias breves, ¿por qué no hacer una pelÃcula unidos, desde una misma temática? El llamado inicial fue a quince amigos, de los cuales quedaron ocho, quienes pudieron concretar el proyecto. Mi idea fue la de filmar con los recursos de cada uno -técnicos, humanos, económicos-, donde se contaran historias Ãntimas y personales, sin presiones como las que significan los subsidios". Los realizadores que participan de este film coral son Tati Babini, Paula Barés, Julia Bastanzo, EstefanÃa Clotti, Maia Ferro, Ariel Luque, Javier Monzón y Chula Navone.
Pienso en pelÃculas como Paris je t'aime y New York, I Love You.
Nos basamos un poco en esa idea de poner a muchos directores desde una temática que permitiese salir a registrar la ciudad de Rosario. En este sentido, va a ser una pelÃcula "neorrealista", por asà decirlo, ya que cuenta con los recursos de cada uno y con locaciones de fácil acceso, algo que nos ha permitido llevar el proyecto adelante. Es decir, cuesta mucho concretar una pelÃcula, desde la idea hasta su estreno en sala, es por eso que la planteamos como un "capÃtulo uno", con la intención de hacer una pelÃcula por año. Es un objetivo complejo, pero vamos a intentarlo.
Dada tu tarea de productor, ¿cómo te organizaste ante tanta diversificación?
Fue bastante difÃcil, en realidad son todos amigos y personas sumamente creativas y emprendedoras. El objetivo fue el de contar una historia sobre el amor, de no más de diez minutos y en formato digital, ésa era mi única regla. Después los dejé que jugaran libremente a nivel montaje y guión. Mi interés tuvo que ver con poder generar en ellos esta cuestión de llevar una historia adelante, de concretar un proyecto, de entender que estamos en una etapa de aprendizaje. Es decir, si uno tiene la posibilidad de acceder a un subsidio de 400 mil pesos -el subsidio más chico al que se puede acceder desde el Instituto de Cine-, es más probable que si uno hace cuatro pelÃculas de 100 mil pesos, la cuarta deba ser mejor que la primera y única de 400 mil. La cuestión es aceptar que uno debe estar en una etapa de aprendizaje, y que cuanto más se equivoque uno, más fácil será aprender, por asà decir. Es por ello que decidimos lanzarnos con esto, con una pelÃcula que se escriba y desarrolle en un año, que nos permita aprender, equivocarnos y también disfrutar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.