Afortunadamente --los cinéfilos podrÃamos pensar este film como un regalo de Navidad--, tras un largo paréntesis de silencio, se ha estrenado en nuestro paÃs esta bienvenida realización de origen francés que si bien no fue galardonada en Cannes 2007 en la Selección Oficial; no obstante, su banda sonora fue celebrada y premiada con el César ese mismo año. Y aquà debemos subrayar lo que caracteriza a este sugestivo y atÃpico film en la cartelera de hoy: estamos ante un musical, que oscila entre ciertos tonos velados de la comedia y de la tragedia, en el cual despuntan emociones, gestos, instantes. Y sus canciones, que escuchamos desde la voz de sus propios personajes van acompañando sus distintos estados de ánimo, las diferentes modulaciones y giros que experimentan las relaciones sentimentales.
Graduado en Letras y en Realización Cinematográfica, como asimismo permanente colaborador de la mÃtica Cahiers du Cinema, Christophe Honoré, nacido en 1970, posee ya una significativa filmografÃa un tanto desconocida, a nivel comercial, en nuestro medio. No obstante su pasión, su reconocimiento por sus maestros de la Nouvelle Vague puede seguirse en el itinerario urbano que nos invita a recorrer en este tan particular film en el que parece saludar a sus maestros.
Al decir Nouvelle Vague recuperamos un ParÃs a cielo abierto, las caminatas nocturnas de Jeanne Moreau, las escapadas callejeras y las citas furtivas de Antoine Doinel, Jean Seberg y el primer encuentro en el fundacional film de Godard... Y el ParÃs invernal, tantos años después de Alain Resnais en Corazones, mediando tantas otras historias, canciones de Jacques Prevert y Edith Piaf y en los sótanos de la bohemia de los existencialistas, la áspera voz de Juliette Greco. Pareciera que en el film de Christophe Honoré, a través de estos jóvenes que viven su propia historia de amor, se dieran cita los recuerdos y fantasmas de los años idos.
En Las chansons d'amour hay un tiempo para los paraguas. Como en el recordado film de Jacques Demy. Y hay planos que retratan a sus mujeres, en esta triangular historia de amor, que nos recuerdan a Las señoritas de Rochefort. De Cherburgo a ParÃs, tras los pasos de la mujer de la compañera del mismo Demy, Agnes Varda.
Con imágenes de un ParÃs que vive de noche, el ParÃs de hoy, a cincuenta años de los primeros films de los directores de la Nouvelle Vague, en este ParÃs de Sarkozy en el que vemos la confusión, el abandono y la indigencia, Las canciones de amor nos va indicando con letras en blanco que ocupan gran parte de la pantalla los apellidos de los que forman parten del film; de una manera no convencional, como aquellos realizadores, autores, lo hacÃan. Y paso siguiente, tras estas imágenes que marcan un punto de tensión con nuestro admirado film de Woody Allen, Medianoche en ParÃs, una joven mujer se acerca a una boleterÃa de un cine, compra su entrada, se ubica en la fila y de manera inmediata, con cierto enojo, llama por el celular a su pareja señalándole que está muy decepcionada por tener que ver siempre pelÃculas sola.
Estructurado en tres capÃtulos, La Partida, La Ausencia y El Regreso, el film de Christophe Honoré recorre toda una combinatoria de relaciones amorosas, como a su manera ya lo planteaba otro de los polémicos films de Bernardo Bertolucci, Los soñadores, ambientado igualmente en ParÃs, pero en los dÃas de Mayo del 68. Desde esta perspectiva, el film abre a un juego de singularidades, en las que reconocemos diferentes posicionamientos antes las ilusiones, las pérdidas, los temores, las expectativas.
Film que se tiñe de una brumosa melancolÃa, azul y nocturna, Las chansons d' amour nos trae el eco de la melodÃas de canciones de los de viejos amantes, de ocasionales encuentros y de mesas de cafés que esperan la hora de una cita. Y entonces sus canciones, sus historias de amor que nos alcanzan, que nos conmueven, que nos unen y que nos llevan a permanecer insomnes.
Ya terminada la función, a varias horas de la salida del cine, siguen acompañando sus lÃneas musicales, sus palabras. Y entre ellas, la canción que se orquesta amorosamente y de manera desafiante entre Julie, Ismael y Alice, Sólo te amo a ti.
Algo más se dibuja en la cartelera: de vez en cuando, ese pacto Ãntimo entre cierto público y el musical se mantiene legible a través del tiempo.
Las canciones de amor. Nueve 9 (nueve) puntos.
(Les chansons d`amour)
Francia, 2007
Guión y dirección: Christophe Honoré
FotografÃa: Remy Chevrin
Intérpretes: Ludivine Sagnier, Louis Garrel, Chiara Mastroianni, Clotilde Hesme, Gregoire Le PrinceRinguet, Brigitte Rouen.
Duración: 100 minutos
Sala de estreno: Cines del Centro
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.