Las crÃticas, coincidentemente elogiosas, encuentran en Marioneta la madurez de su responsable, Noelia Moncada. Lo cierto es que en su segundo disco solista (que se presentará mañana, a las 21.30, en el CCPE, Sarmiento y el rÃo) la cantante rosarina demuestra estar cada vez más cerca de encontrar su propia voz. Acompañada por el sólido cuarteto que dirige Octavio Brunetti (pianista, también rosarino, que tuvo a su cargo los arreglos) --y que completan Sebastián Prusak en violÃn, Marco Antonio Fernández en bandoneón y Daniel Falasca en contrabajo--, Moncada le dio forma a una obra distinguida en la que, como cumpliendo el sueño de las marionetas, logra romper con las ataduras.
"Creo que el hecho de alcanzar la propia voz implica correr riesgos --reconoció en ese sentido la cantante, en su diálogo con Rosario/12--. SentÃa que corrÃa riesgos a la hora de ciertas elecciones en el disco. Pero preferÃa que fuera de esa forma, porque a veces el tango es como una especie de padre que marca los lÃmites. Siempre me dio esa sensación, pero con este disco tuve una revolución grande. En la propia búsqueda lo que hice fue encontrarme con cosas que realmente me importaban. A la hora de elegir el repertorio ése fue el patrón, ver qué era lo que me atravesaba realmente. Todos los temas que están en el disco me tocan desde algún lugar, incluso muy personal".
Entre las marcas vivenciales que se impregnaron en Marioneta, puede sumarse la concreción de su versión de "Retrato em branco e preto", de Jobim y Buarque, en un repertorio que incluye también clásicos como "Almita herida" de Cobián y CadÃcamo o "La última grela" de Piazzolla y Ferrer, y piezas contemporáneas como "Más allá de la noche" del rosarino Leonel Capitano o "Madrigal de ausencia" de Néstor Basurto y Alejandro Szwarcman. Es que, entre los objetivos de Moncada, la valorización de jóvenes talentos tiene también un sentido pleno: "A la hora de armar el disco, siento un enamoramiento con cosas que ya existÃan, pero hace rato vengo viendo que hay autores. Lo que pasa es que hay un problema muy grave entre lo que se hace y la comunicación de lo que se hace. En este disco tengo sólo dos temas de nuevos compositores, pero es una búsqueda, porque creo que nuestra misión es mostrar qué es lo que está pasando ahora".
Para la cantante rosarina, la construcción del repertorio fue también un modo de romper con las ataduras: "Cuando pensé en incluir 'Retrato...' me pregunté qué podÃa pasar, si podÃa entrar en la caja de los tangueros. Pero ya no es algo en lo que piense, ya pateé el tablero. Es como si hubieran cajas con lÃmites que no permiten la investigación, la fusión con otros géneros. Igualmente creo que es muy interesante y necesario que uno investigue todos los elementos que el tango tiene. No creo que sea bueno, apenas uno entra al tango, hacer lo que le parezca. Hay que aprehender las herramientas que el género te brinda y después incluir el deseo propio. Siento que le dediqué un tiempo prolongado, incluso más del que soportaba, a jugar con los elementos que me daba el tango especÃficamente. Aprendà mucho y mientras tanto me iba guardando las ganas de hacer un montón de cosas. Me parece bien que haya sido asÃ, pero ahora se disparó".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.