Mariana Wenger insiste y le recuerda a este cronista que deje constancia de lo mucho que ella le debe a su equipo de trabajo. Porque "nunca estuve más convencida de que el cine y la televisión es trabajo de equipo, un trabajo de equipo gigantesco, sin el cual no podrÃa hacerse absolutamente nada". Apenas una de las muchas maneras de agradecimiento que la realizadora tiene para el grupo que ha hecho posible la concreción de Otros sentidos, un nuevo trabajo en la infatigable trayectoria de Wenger, que conocerá su preestreno el próximo viernes 19, a las 20, en la pantalla de El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120).
Los nombres de Eugenia Tabacco y Liliana Gioia aparecen una y otra vez desde el diálogo entre Mariana Wenger y Rosario/12, porque allà se cifran, también, motivos de fundamento para Otros sentidos. "Elegà a Eugenia por distintas cuestiones, pero sobre todo porque es un ejemplo de persona que sabe realizar una mirada profunda. La conocà durante una entrevista que me hizo por Cine negro, y en el instante en que ella me hablaba -recuerdo incluso no haber sido muy cortés con ella, me decÃa: '¿vos me estás escuchando?'-, empiezo a pensar en Otros sentidos. Todo se dispara allÃ, al escuchar la profundidad de sus preguntas. Fue entonces cuando me aparece la necesidad de invitarla como protagonista, junto a Liliana Gioia, de una idea que tenÃa, y que trataba sobre la necesidad de revisar por qué hemos dejado de mirar profundamente asà como sobre la superficialidad de la mirada. Con Liliana estuvimos codo a codo en intentar pensar este relato, ella trabajó el guión conmigo, y si bien colaboramos desde hace tiempo, aquà tiene una actuación sobresaliente, además se conmovió muchÃsimo al trabajar con Eugenia".
MarÃa Eugenia Tabacco es comunicadora social, periodista, y ha participado también en la realización del documental Inclusionando, trabajo llevado adelante junto a su esposo, Jorge Tomio, que ha recorrido las pantallas latinoamericanas como parte integrante del proyecto Agora, dedicado a la inclusión de personas ciegas en el ámbito laboral. El rol que toca a Tabacco en la pelÃcula de Wenger es complejo o, por lo menos, pieza de diálogo en un entramado que se concibe como "ensayo audiovisual". "Otros sentidos es una pelÃcula muy complicada en cuanto a su estructura -continúa la realizadora-, me costó darle forma a lo que yo querÃa. Lo que busqué fueron determinados puntos de vista que confluyeran o trataran de entrelazarse. No es un documental, no es una ficción, y tal vez sea las dos cosas. Es una mezcla, es docuficción. Porque, por supuesto, las ficciones también documentan, el lÃmite es muy delgado -tenemos Tiempos compulsivos, en televisión, por ejemplo, que la estoy siguiendo porque me gusta mucho-. Es decir, algunas ficciones documentan más que un documental, esto es algo que vengo investigando. Estuve escribiendo sobre el tema para la Universidad de Quilmes. Puede que ello se deba a su fuerza, la entrada en el público, por cómo emociona e impacta en el espectador, o porque tal vez deja una marca más fuerte en cuanto al tema documentado que el propio documental. Ahora bien, no le estoy quitando valor al documental, yo vengo del documental y lo voy a seguir haciendo. ¿Se entiende el espÃritu de lo que te estoy diciendo, no?"
--Por supuesto, noto una reflexión sobre los recursos expresivos del cine.
-Esa es la idea, Otros sentidos tiene una estructura un poco coral. De acuerdo con sus protagonistas, Eugenia Tabacco tiene más que ver con la parte documental, y Liliana Gioia con la parte de ficción. Son dos personajes que interactúan permanentemente, como si cada uno fuese un representante de cada género. Liliana le pone la cuota de humor, de ternura, a la pelÃcula, que uno podrÃa terminar llamando un ensayo audiovisual en tono de comedia. La parte de ensayo entra con (Eduardo) Galeano.
Y aquà viene el otro nombre que cifra sostén. Es más, Wenger lo define como "primer pilar". No es casual, el vÃnculo ya viene dado por un trabajo previo. "La relación con Galeano comenzó con Un arma peligrosa (2009), a partir de su texto. La idea es realizar una trilogÃa. El no sólo me dio su permiso sino también todo el acompañamiento, en un gesto de solidaridad enorme para con esta producción. Sus textos fueron cedidos y grabados en el Teatro San MartÃn de Buenos Aires, donde nos cedieron el lugar y el aparato técnico. Galeano ni siquiera quiso que lo fuésemos a buscar en taxi, 'a mà las ciudades me gusta caminarlas', nos decÃa. Era un dÃa, no me olvido nunca, de 40 grados en Buenos Aires, y el hombre se vino caminando hasta el teatro, con un gesto de solidaridad y de belleza literaria enormes. Ahora estamos guionando Infancias perdidas, un cortometraje también con texto suyo. Ahà se cierra la trilogÃa -si bien una hubiese querido hacer diez pelÃculas, todos sus textos son maravillosos-."
TodavÃa hay más, porque "las reflexiones de Galeano van acompañadas de animaciones de Paola Murias, Violeta Barni y Alfredo Piermattei, que le agregan belleza estética a la pelÃcula. Más la muy hermosa dirección de fotografÃa de MatÃas Carrillo". El reparto central de Otros sentidos se completa con los nombres de Gachy Roldán, Héctor Ansaldi, Chiqui Abecasis, Eduardo Verchelly, Mariano Raimondi.
"Otros sentidos no son el oÃdo, el tacto, el gusto, etc, que también lo son, sino que la pelÃcula está dividida en bloques. Los otros sentidos, de esta manera, son el sentido del humor, de la igualdad, del futuro, de la inclusión", agrega Mariana Wenger respecto de una pelÃcula que ha sido posible gracias al apoyo del Instituto Universitario del Gran Rosario, Municipalidad de Rosario, el Ministerio de Innovación y Cultura de Santa Fe, y la firma San Cristóbal.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.