Los once cuentos que re煤ne Pablo Colacrai en La noche en plena tarde (R铆o Ancho Ediciones, Rosario, 2012) llevan a la perfecci贸n aquello que dijo Ernest Hemingway sobre su novela El viejo y el mar: "Eliminar todo lo innecesario, para transmitirle al lector una experiencia". Narrar lo inenarrable es el arte de Colacrai, quien con sobria sutileza logra sugerir y dar a leer (a un lector atento y c贸mplice) los indecibles matices de ambivalencia amorodio en los v铆nculos afectivos como la pareja, la amistad o la afici贸n compartida.
Pablo Colacrai (Noetinger, provincia de C贸rdoba, 1977) fue alumno del taller de Alma Maritano, con quien comparte hoy el proyecto editorial R铆o Ancho Ediciones. El relato que da nombre a este libro obtuvo el primer premio Concurso de Cuentos Mutual de la Asociaci贸n M茅dica de Rosario 2009, en una decisi贸n un谩nime de un jurado integrado por Elvio Gandolfo, Osvaldo Aguirre y esta cronista. Adem谩s de ese logro, otros dos de estos cuentos, "Por la literatura" (una asordinada e implacable comedia sexual entre aprendices de escritores) y esa introspecci贸n capaz de asir sentimientos leves como insectos que es "T谩banos", fueron justamente premiados: los que no, tambi茅n resonar谩n en el lector como ecos de su propia experiencia.
Quien no haya sido el enamorado cobarde en "Gato a la luz de la luna", el amigo que se baja de una broma pesada demasiado tarde en "Puentes", el parroquiano que destroza la vida de otro con un simple gesto en "Un hombre con suerte" o el concubino que es tratado como un intruso en "Convivencia", lo ser谩 luego de leer estos relatos de ficci贸n, donde "ficci贸n" es s贸lo un nombre para la verdad que la vida suele callar.
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.