De estar vivo, el próximo seis de febrero cumplirÃa ochenta y dos años. ¿Pero podrÃamos por un instante imaginar a aquel joven nacido en Marion, Ohio, que lucÃa los desteñidos jeans y las botas tejanas, sÃmbolo de todo inconformismo de una época, con esta edad?. PodrÃamos, lectores, ¿verlo asomar de entre los pliegues de un calendario con la espalda jaqueada por el peso de los años y con cierto, tal vez, callado semblante y resistido mutismo?.
No sabemos, claro está, cómo se nos mostrarÃa hoy la figura de James Dean. Pero sà sabemos que Greta Garbo para permanecer como mito debió esconderse detrás de sus anteojos oscuros y su sombrero de alas anchas. Y escapar ante el audaz y osado intento de algún periodista que se le iba acercando.
Para algunos sociólogos, uno de los rasgos de la permanencia del mito es su desaparición de la escena, a través de una situación trágica, desde su situación de sujeto outsider o incomprendido, cuando aún son muy jóvenes. Y James Dean, aquel dÃa dejó su vida al volante de su auto Spyder, en la carretera de Salinas, a la edad de veinticuatro años, un treinta de septiembre de 1955; en un alto de la filmación de "Gigante" de George Stevens, junto a Elizabeth Taylor, Rock Hudson, Carroll Baker, Dennis Hopper, Mercedes McCambridge, Rod Taylor y Sal Mineo.
Y es con Sal Mineo con quien James Dean ya habÃa actuado un año antes en el que inmediatamente pasó a ser un film de culto (y lo sigue siendo hoy), "Rebelde sin causa", bajo la dirección del eximio Nicholas Ray, film que esta noche podremos volver a admirar en la sala del cine Madre Cabrini, a las 21.15.
Segundo gran protagónico de James Dean, luego de ese otro gran melodrama que es "Al Este del ParaÃso" del siempre polémico Elia Kazan, sobre novela de John Steinbeck, este film de Nicholas Ray se ha convertido en el paradigma de la contracara del "sueño americano" y de la moral calvinista de la sociedad de los cincuenta, que luego David Lynch planteará más allá del lÃmite en su hoy ya clásico, "Blue Velvet".
Con guión de Irving Shulman, a partir de un cuento original del propio Nicholas Ray, "The Blind Run", "Rebelde sin causa" nos presenta una historia de amor y desafÃos, de grupos rivales y pasiones ambiguas, de violentas reacciones y entregas incondicionales, desde un renovadora planificación y un uso expresionista del color que contrasta con el sistema estandarizado por los estudios. Los crÃticos franceses del grupo de los "Cahiers du cinema" destacaron su montaje frenético y la audacia de algunas subjetivas como asimismo el trabajo dramático de los encuadres oblicuos.
Junto a James Dean , quien actualmente sigue siendo motivo de homenajes en Paso Robles, lugar del accidente, en California, encontramos a todo un grupo de jóvenes actores que marcaron, que dejaron gran huella en el cine de esa época, tales como Natalie Wood y Sal Mineo. La fotografÃa es de Ernest Haller y la banda sonora que incluye temas de entonces fue compuesta y dirigida por Leonard Rosenman.
En un momento del film, Plato, rol que cubre Sal Mineo, personaje que siente por el de Dean una gran fascinación, le expresa:
-"Jimmy, ¿crees que el fin del mundo nos sorprenderá por la noche?".
Y en cierto pasaje, ante una platea asombrada, un conferencista afirmará:
-"En la inmensidad de nuestro Universo y de las Galaxias no se advertirá, no se tendrá en cuenta, la desaparición de la Tierra".
© 2000-2022 www.pagina12.com.ar|República Argentina|Todos los Derechos Reservados
Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.